2 minute read

Modelos de Planificación Estratégica

CONCLUSIÓN

• El elaborar este proyecto me permitió adquirir nuevos conocimientos, así mismo aprender sobre el proceso de cada punto del esquema del proyecto, como también del marco lógico, por lo que es muy importante que se tenga muy en claro, como debe trabajarse. • Este proyecto les aporta muchos aspectos positivos a las personas empezando desde un lugar limpio y saludable, un ambiente natural en donde no se observará basura, a través del proyecto tren de aseo se logró implementar normas para que las personas tengan el conocimiento del respectivo lugar de la basura, ya que la basura es un elemento que viene afectando al medio ambiente, por esta razón el proyecto es de gran beneficio para las personas del barrio Candelaria. • También en el proyecto se logra tener relación con el COCODE del barrio para llevar a cabo cada una de las actividades planificadas, como los talleres educativos sobre el medio ambiente, realizándose un gran cambio en el barrio desde un barrio con basura hasta obtener un barrio libre de basura y con depósitos para la misma.

Advertisement

RECOMENDACIÓN

• Clasificar la basura en los tres tipos de reciclaje, como el orgánico, inorgánico, los infecciosos y punzo cortante. • Seguir realizando el proyecto del tren de aseo con el apoyo del COCODE, cada 15 días. • Colocar la basura en su respectivo recipiente cuando termine de comerse alguna bebida o comida. • Intercambiar comunicación las personas de la comunidad con los integrantes del

COCODE, por cualquier desacuerdo, con respecto a la contaminación.

Modelos de Planificación Estratégica

• Los modelos: Etimológicamente, la palabra modelo proviene del italiano modelo y este del latín modulus (molde), que designa la cantidad que sirve de medida o tipo de comparación en determinados cálculos. Todos los modelos ofrecen una visión simplificada de la realidad; por lo tanto, incompleta. En ello reside su ventaja simplificada la complejidad del mundo real, facilita su comprensión y en algunos casos, la manipulación de los datos; pero también en ello esta su desventaja; la complejidad de la realidad se escapa a las excesivas simplificaciones y desborda de representación matemática, analógica o simbólica que el modelo expresa.

Tipos de modelos:

Existen numerosas clasificaciones en cuanto a tipos de modelos, los cuales se hacen arreglo a diferentes criterios:

Según el grado de abstracción podemos hablar de cinco tipos de modelos principales:

• Icónicos: (de icono, imagen) llamados también modelos físicos, son representación física, total o parcial, del sistema que representan, se trata de copias o imágenes a escala del objeto de estudio o de la situación que se quiere representar. • Graficos: Se utilizan para explicar espacios o relaciones que afectan o inciden en la interacción de diferentes partes, por ejemplos; los diagramas sociométricos. • Analogicos: Son modelos que representan un conjunto de propiedades que se quieren estudiar, por medio de otro conjunto de propiedades relativamente familiares.

This article is from: