2 minute read

Kleber Carrión

Jonathan Yela/Metro

En momentos en los que nuestro país vive niveles de violencia nunca antes vistos, la Cámara de Comercio de Santo Domingo pone al servicio ciudadano el Centro de Arbitraje y Mediación con el afán de coadyuvar a las per- sonas usando los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Advertisement

El Abg. Kleber Carrión, en entrevista con METRO, explicó sobre las características de esta forma de resolución de conflictos y los beneficios que otorga a quienes la usan.

¿Qué realiza el Centro de Arbitraje y Mediación?

— La Cámara de Comercio, en su afán de innovar y coadyuvar a la sociedad, creyó conveniente apostar a los mecanismos alternativos de solución de conflictos para darnos la oportunidad de que no únicamente la parte jurisdiccional pueda encargarse de ello.

De esa forma, el ciudadano puede resolver un conflicto sin la necesidad de asistir a la justicia ordinaria. El centro ya lleva 10 años en la localidad y fue el primer centro privado de la región.

Sin embargo, hay que precisar que para que sea aceptable el conflicto debe ser transigible; es decir, que no implique una renuncia a los derechos de las partes.

¿Qué beneficios tiene usar el centro de mediación?

— No hay mejor forma de someterse a la resolución de un conflicto que poniéndose de acuerdo, entre las partes, sobre quién va a ser la persona encargada de resolverlo. Esto no ocurre en la jurisdicción ordinaria en donde se designa a uno u otro juez sin que las partes tengan intervención en la elección.

Además, otro gran beneficio es la celeridad, ya que hemos tenido una queja continua porque el aparataje jurisdiccional del Estado es muy lento, y esto pasa porque siempre está congestionado.

Usted puede llegar a dos, tres años para resolver un conflicto. Acá en 6 meses como máximo ya estará resuelto.

Este ejercicio también revierte a las partes mucha más transparencia, celeridad y efectividad en la resolución del conflicto.

Creemos que es conveniente para la sociedad socializar estos mecanismos que coadyuvan a la descongestión judicial y pacífica la conducta de los seres humanos.

¿Tienen centro de capacitación para futuros mediadores?

— Sí. Tenemos una Escuela años tiene el Centro de Mediación y Arbitraje en Santo Domingo, y fue el primer centro privado de la región. de Formación de Mediadores que cumple con los requisitos que nos dicta el Consejo de la Judicatura con el aval de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Sabemos que no es la panacea para el manejo de la violencia pero sí contribuimos a pacificar a la sociedad ecuatoriana.

¿El servicio está disponible para todos?

— Este servicio es para toda la ciudadanía, no solo para los socios de la Cámara de Comercio de Santo Domingo. Hay que recalcar que tenemos una solidez y seriedad como organización que respalda cualquier tipo de resolución. Resolver un conflicto a través del centro no significa que sea informal, debido a que cuenta con una validez jurídica que es exactamente igual a las que hacen los entes jurisdiccionales.

This article is from: