
1 minute read
Una buena gestión, se repite
JORGALAM En los debates promovidos y organizados por la autoridad electoral fue evidente cómo el desconocimiento sobre los deberes, obligaciones y competencias que tienen los organismos seccionales, destacó entre los inscritos para la lid electoral del domingo 5 de febrero. En su afán por censurar el trabajo de las autoridades que van por la reelección, perdieron –y pierden- la oportunidad para demostrar que sus propuestas, concebidas sobre la base de la investigación y la imprescindible participación ciudadana, son las que convienen para asegurar desarrollo, prosperidad y bienestar. Los candidatos, con las excepciones de rigor, no saben dónde están parados.
Mientras los esfuerzos apuntan a que los ciudadanos conozcan mejor a quienes quieren ser alcaldes y prefectos, los candidatos a esas dignidades se esmeran por demostrar su ignorancia respecto del cargo al que aspiran: no conocen siquiera lo que consta en sus propios planes de gobierno.
Advertisement
En el caso de Guayaquil, no hay duda, la candidata con mayor respaldo popular, tanto por formalidad a miles de comerciantes que han decidido poder vender con la seguridad y el orden”.
“La candidata a repetir la alcaldía lo sabe y sabe también que es muy posible mejorar el trabajo municipal y así lo hará. La obra vial, el transporte público, la recuperación del Estero, la promoción turística, la solución a los problemas de los sectores más vulnerables, la colaboración para la seguridad, exigen siempre más y más atención. Felizmente, existe la garantía que así será”.
La obra abarca un área de 1.384,62 m2 y beneficiará a 50.000 habitantes. Albergará a 70 comerciantes. La inversión es de $ 1’100.000. Cuenta con un centro de acopio, baños, cuarto de generadores, área de carga y descarga, cuarto de bombas, cuarto de transformadores y un bloque administrativo.
“Ya está casi instalada la cubierta termoacústica, que cubrirá a comerciantes y usuarios del sol y la lluvia. También tenemos la instalación del sistema contra incendios”, indicó el director de Infraestructura Comunitaria, David Nurnberg.
Próximamente se ejecutará el Mercado de Guasmo Norte, que beneficiará a 213.896 habitantes. METRO su experiencia política cuanto por su reconocida trayectoria de servicio en el cargo que, con seguridad, va a repetir, no ha tenido –ni tiene- que echar mano de la propuesta demagógica, imposible de realizar, como sí lo han hecho otros, inclusive en aspectos que le pertenecen abordar única y exclusivamente al gobierno central. Y no solamente eso, sino que estos mismos candidatos, muy cándidos y sueltos de lengua, dicen que “por primera vez, en mí administración” se hará esto y aquello en materia de salud, educación, ambiente, legalización, etcétera, porque desconocen que ya está hecho y se lo seguirá haciendo cada vez mejor. Satisfacer las necesidades ciudadanas al 100% es una tarea muy complicada, pero siempre debe apuntarse a eso.