
3 minute read
¿Afecta la tecnología a nuestra felicidad?
Los estudios confirman que la tecnología podría tener una gran influencia en nuestro estado de ánimo.
Daniel Casillas
Advertisement
Una gran parte de la población mundial tiene acceso a la tecnología. Mientras que podría parecer algo positivo, hay un debate sobre si los avances en este campo podrían hacer a la gente miserable.
Las tecnologías más populares son las relacionadas con la información y la comunicación, específicamente las vinculadas a Internet, como los teléfonos inteligentes, los sitios web y las redes sociales. Los teléfonos inteligentes son los dispositivos tecnoló - gicos más vendidos del mundo. Según el informe publicado por We Are Social and Hootsuite a finales de enero, a nivel mundial hay más de 7 mil 950 millones de conexiones móviles, lo que representa el 103% de la población mundial.
Los usuarios de Internet también siguen creciendo, alcanzando un número de 4 mil 540 millones a finales de 2019. A su vez, las redes sociales cuentan con 3 mil 800 millones de usuarios en todo el mundo.
Debido a esa disponibilidad, los investigadores han empezado a preguntarse si eso podría afectar a nuestro bienestar psicológico. Por ejemplo, el estudio de 2016 de la Universidad de Illinois, EE.UU., relacionó la adicción a los dispositivos móviles con la depresión y la ansiedad.
“Las personas que se autodescribieron como que tenían comportamientos de estilo realmente adictivo hacia la Internet y los teléfonos móviles puntuaron mucho más alto en las escalas de depresión y ansiedad”, declaró Alejandro Lleras, profesor de psicología que llevó a cabo este estudio.
La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el uso excesivo de Internet y de los aparatos electrónicos puede estar asociado a una serie de problemas, como la falta de bienestar psicológico, la falta de confianza en uno mismo y los problemas familiares.
Las redes sociales también pueden ser una fuente de felicidad o tristeza para los usuarios. A partir de 2015, investigadores de la Universidad

Tecnológica de Nanyang, la Universidad de Bradley y la Universidad de Missouri Columbia descubrieron que los usuarios de Facebook pueden experimentar envidia. Y esta envidia podría llevar a una tristeza extrema.
Investigaciones recientes de la Universidad Estatal de San Diego destacan que los estudios que utilizan grandes muestras encuentran consistentemente que los usuarios más frecuentes de las redes sociales tienen un menor bienestar psicológico que los usuarios menos frecuentes.
Pero no todo es oscuro y malo cuando se trata de tecnología. La Universidad Estatal de San Diego también ha destacado que los no usuarios de las redes sociales tienden a tener un menor bienestar que los usuarios ligeros de estas plataformas, sugiriendo que el uso limitado puede ser beneficioso.
Otros especialistas sostienen que la tecnología es sólo una herramienta que no debería afectar en sí misma nuestra felicidad o tristeza y que su impacto depende de cómo la usemos.
Entrevista. Este libro habla de ser feliz, pero dentro de una muy sensata escala de grises.
Luz Lancheros
Juan Pablo Gaviria era un exitoso productor de televisión que se dio cuenta de lo que algunas personas se dan cuenta cuando lo tienen todo: que no era suficiente y que no era feliz. De esta manera, hace ocho años comenzó un viaje de autoconocimiento, investigación y estudios que dio como resultado el libro “Una vida con propósito”. Este parecería un texto de tantos que engrosan los estantes de autoayuda, con los mismos consejos manidos y frases cliché, pero Gaviria, de manera sencilla y realista, muestra que la felicidad es tan compleja, contrastante y gris como la vida misma. Metro habló con él y lo que piensa sobre la felicidad.
Nos venden en todos lados la idea de que la felicidad es un estado de cuento o telenovela que alcanzamos, donde ya lo tenemos todo para siempre. ¿Nos ha hecho mucho daño?
—Desafortunadamente es así: nos dicen que la felicidad es un éxtasis que vas a alcanzar y no, la felicidad es una decisión. Ahora, este concepto de felicidad que se alcanza es una utopía, y el mismo concepto de que tienes que correr a alcanzarla te hace infeliz, porque no la tienes. Pero la felicidad existe desde que naces, aunque la información exterior te lleva a pensar lo contrario. Reitero en que decides estar feliz o no, porque ante toda situación tu puedes estar más ecuánime y tranquilo.
Hay una inmensa tiranía de la felicidad. “Good vibes only”: las personas tristes y negativas son satanizadas, cuando esto también hace parte de nuestra humanidad.
—La vida tiene altibajos. Es parte de la vida y está en nuestro poder no asociarnos