
7 minute read
Págs
Fantasma.A punto de cumplirse 20 años de conflicto en Afganistán, los temores de una nueva guerra brotan con la ofensiva de los rebeldes
Caos.Talibanes tomaron el control del Palacio Presidencial y poco después en el aeropuerto reinaba el caos, entre cientos de personas que intentan huir
Advertisement
Miguel Velázquez
La reciente crisis que Afganistán ha padecido durante los últimos días llegó a su punto más álgido este domingo, con la salida del país del presidente Ashraf Ghani y el inicio de un “gobierno de transición”, después de que los talibanes recuperaron el control de diversas ciudades, siendo Kabul –la capital– la última en caer.
La cadena de acontecimientos inició con la toma de Kabul por parte del Talibán, a lo que siguió la salida del presidente afgano, Ashraf Ghani, quien declaró la victoria de los talibanes y afirmó que su salida fue para evitar “un derramamiento de sangre” en la capital.
A la salida de Ghani siguió el caos. Miles de personas buscan huir a toda costa de Afganistán. Miles de los cuales llegaron al aeropuerto de Kabul –cerrado horas antes a vuelos comerciales– en busca de una ruta, mientras se reportaban disparos en la zona.
Un portavoz y negociador del Talibán le dijo el domingo a The Associated Press que el grupo extremista está en conversaciones para formar un gobierno “islámico abierto e incluyente” en Afganistán. Previamente, un funcionario del grupo afirmó que se anunciaría un nuevo gobierno, pero aparentemente esos planes se suspendieron por ahora.
Palacio. El control político se encuentra en manos de los rebeldes. / AP
Afganistán cae en manos del Talibán; el presidente huye y se desata el caos
¿Quiénes son los grupos que están peleando?
Por un lado está el Talibán, un grupo insurgente surgido a mediados del siglo XX en Pakistán como un movimiento de estudiantes islamistas ultraconservadores cuna de Al Qaeda y del Estado Islámico. La última vez que gobernaron eliminaron todos los derechos de las mujeres y las niñas.
Por otro lado está el gobierno afgano, que intentaba mantenerse en pie pese a la inestabilidad. En días recientes se intensificó la guerra, a medida que Estados Unidos y la OTAN finiquitan su retirada del país.
¿Qué es lo que buscan?
El Talibán trata de conquistar las capitales provinciales, tras controlar franjas más pequeñas en meses recientes. En las últimas semanas, el Talibán ha intensificado sus acciones en diversas ciudades, incluidas Herat, en el oeste de Afganistán, donde una oficina de Naciones Unidas fue atacada durante enfrentamientos en los alrededores.
Por otro lado, el presidente Joe Biden autorizó un despliegue adicional de mil soldados estadounidenses en Afganistán, aumentando a unos cinco mil los efectivos norteamericanos que garantizarán lo que él denominó como una “retirada ordenada y segura” de personal estadounidense y aliado.
¿Por qué hay crisis?
Una de las razones es la misión de combate de Estados Unidos, que llegará a su fin este 2021, luego de 20 años y de ser la guerra más larga del país.
Los civiles tendían a olvidarse de la guerra de Afganistán y ésta recibió mucha menos supervisión del Congreso que la guerra de Vietnam. Sin embargo, dejó decenas de miles de muertes. Y como Estados Unidos tomó prestados casi todos los fondos para financiarla, generaciones de estadounidenses tendrán que saldar la deuda.
El Talibán, en una ofensiva relámpago, ha capturado gran parte del país antes del 31 de agosto, la fecha que se impuso Estados Unidos para acabar con su participación en el combate y acelera los desalojos de estadounidenses y aliados afganos.
¿Puede iniciar una nueva guerra en Afganistán?
Recientemente se informó que los efectivos estadounidenses ayudarán en la evacuación de afganos que colaboraron con las fuerzas armadas durante las casi dos décadas de guerra.
Esta decisión –de último minuto– de enviar de nuevo a miles de soldados estadounidenses refleja el grave estado de la seguridad en este momento.
Biden atribuyó gran parte del caos en Afganistán a los intentos del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra. Esto, según el actual mandatario estadounidense, derivó en un plan que puso a las fuerzas estadounidenses en una difícil posición frente a un Talibán envalentonado que desafía al gobierno afgano.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUADORDOMAIN S.A
De conformidad con lo establecido en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías vigente y en el Estatuto Social de ECUADORDOMAIN S.A. se convoca a los señores accionistas de la compañía a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día jueves 26 de agosto de 2021, a la 8h00, por vía telemática, a través de la plataforma Zoom, en el siguiente link: https://us06web.zoom.us/j/83298742496?pwd=SGUxQVlsS255WHhLN2dKYUM3T1RtZz09 ID de reunión: 832 9874 2496, Código de acceso: 476811. Junta que se convoca con el objeto de tratar el siguiente punto del orden del día:
1. Conocer y aprobar estados financieros de los años 2019 y 2020 2. Conocer y aprobar el informe de auditoría de los años 2019 y 2020 3. Conocer y aprobar el Informe de Comisario de los años 2019 y 2020 4. Conocer y aprobar el Informe de Gerente general de los años 2019 y 2020 5. Resolver sobre los resultados del año 2020 6. Nombrar Comisario y fijar su retribución
Se convoca de forma especial e individualmente al Comisario de la compañía, Ing. Edwin Criollo con la finalidad de que comparezca a la indicada Junta General Ordinaria de Accionistas.
Quito, 17 de agosto de 2021.
DRA. SILVIA LORENA VILLAGOMEZ CABEZAS GERENTE GENERAL ECUADORDOMAIN S.A
¿Cuál es la postura de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, al respecto?
“Me convertí en el cuarto presidente que encabeza una presencia militar estadounidense en Afganistán: dos republicanos y dos demócratas. No estoy dispuesto, no lo estaré, a legar esta guerra a un quinto mandatario”, señaló Biden.
Aunque Biden no explicó el desglose del despliegue de los cinco mil efectivos, un funcionario de Defensa señaló que el presidente había aprobado que el principal batallón del 82 Equipo de Combate de la Brigada Aerotransportada ayude en el retiro del personal del Departamento de Estado.
Altos costos humanos y económicos de la guerra de Afganistán
La misión de combate de Estados Unidos que llega a su fin en Afganistán luego de 20 años es, hasta ahora, la guerra más larga del país. Los civiles tendían a olvidarse de ella y recibió mucho menos supervisión del Congreso que la guerra de Vietnam, pero dejó
decenas de miles de
A continuación, un vistazo a las cifras de la
guerra en Afganistán,
cuando los talibanes –en una ofensiva relámpago– intentan capturar gran parte del país antes del 31 de agosto, fecha en la que se impuso Estados Unidos para acabar con su participación en el combate y acelerar los desalojos de estadounidenses y aliados afganos.
Como entre 2003 y 2011 Estados Unidos combatió simultáneamente en Afganistán e Irak, algunas cifras cubren ambas guerras tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
RELEVO GENERACIONAL:
Población estadounidense nacida desde los ataques de 2001 lanzados por líderes de Al Qaeda que se albergaban en Afganistán. Aproximadamente:
1 de cada 4
EL COSTO HUMANO:
Miembros de las fuerzas estadounidenses que murieron en Afganistán hasta abril:
2,448
Contratistas estadounidenses:
3,846
Militares y policías afganos:
66,000
Otros miembros de las fuerzas aliadas, incluidos de la OTAN y otros estados miembro:
1,145
Civiles afganos:
47,245
Combatientes del talibán y otras oposiciones:
51,191
Trabajadores humanitarios:
444
Periodistas:
AFGANISTÁN TRAS CASI 20 AÑOS DE OCUPACIÓN ESTADOUNIDENSE:
Disminución de la mortalidad infantil desde que Estados Unidos, afganos y otras fuerzas aliadas derrocaran al gobierno talibán, que había intentado restringir a mujeres y niñas al hogar:
+/- 50%
Niñas adolescentes afganas que pueden leer actualmente:
37%
SUPERVISIÓN DEL CONGRESO:
Fecha en que el Congreso autorizó a las fuerzas de Estados Unidos a enjuiciar a los culpables del ataque del 11 de septiembre de 2001:
18 de sep. de 2001
Cantidad de veces que legisladores estadounidenses votaron para declarar la guerra en Afganistán:
Cantidad que el presidente Harry Truman aumentó temporalmente las tasas fiscales para pagar la Guerra de Corea. Incremento que el presidente Lyndon Johnson aplicó temporalmente en las tasas fiscales para pagar la Guerra de Vietnam. La cantidad que el presidente George W. Bush redujo de las tasas fiscales para los más ricos, en lugar de aumentarlas, al inicio de las guerras de Afganistán e Irak.
0
Cantidad de veces que legisladores de la Subcomisión de Defensa de Asignaciones Presupuestarias abordaron los costos de la guerra de Vietnam durante el conflicto:
42
Cantidad de veces que legisladores de la misma Subcomisión mencionaron los costos de las guerras de Afganistán e Irak hasta mediados del verano de 2021:
5
Cantidad de veces que la Comisión de Finanzas del Senado mencionó los costos de las guerras de Afganistán e Irak desde el 11 de septiembre de 2001 hasta mediados del verano de 2021:
1
PAGAR UNA GUERRA A CRÉDITO, NO EN EFECTIVO
92% 77% 8%
Costo estimado de las guerras de Afganistán e Irak que Estados Unidos financió con préstamos hasta el 2020: 2 billones de dólares Intereses estimados para el 2050: +6.5 billones de dólares
$
LAS GUERRAS TERMINAN, LOS COSTOS NO:
Cantidad que Bilmes estimó que Estados Unidos se ha comprometido a pagar en atención médica, discapacidad, funerales y otros costos para los aproximadamente 4 millones de veteranos de las guerras de Afganistán e Irak:
+2 billones de dólares
Momento en que aumentarán esos costos: