
18 minute read
pág
Guayasamín es séptimo en la general de categoría ‘prototipos ligeros’
Etapa 8. Sebastián y su copiloto Torlaschi llegaron en el quinto puesto en la etapa de ayer lo que los puso en séptimo puesto de la general.
Advertisement
Falta poco. Solo faltan cuatro días de carrera para llegar a la meta definitiva. Hoy se corre difícil novena etapa.
En el desierto. Guayasamín y Torlaschi en pleno trayecto de exitosa octava etapa. / CORTESÍA
ECUATORIANOS EN JORNADA 8 CLASIFICACIÓN EN JORNADA 8
PROTOTIPO LIGERO PR
Sebastian Guyasamin Seb
posición 05 po
tiempo 04h 46’ 24’’
MOTOS
MAURICIO CUEVA
posición 159
tiempo 07h 06’ 04’’
MOTOS
JUAN C. PUGA
posición 143
tiempo 07h 02’ 54’’
MOTOS
JUAN J. PUGA
posición 144 MOTOS
Sam Sunderland 27h38´42"
ORIGINAL BY MOTUL
Arunas Gelazninkas 30h14´52"
QUAD
Alexandre Giroud 34h41´02"
COCHES
Nasser Al-Attiyah 27h45´52"
PROTOTIPO LIGERO
Francisco López 32h51´39"
SSV
Austin Jones 34h12´38"
CAMIONES
Dmitry Sotnikov 30h02´36"
CLASSIC
Serge Mogno 254 puntos
FUE UNA ETAPA MUY DURA Y EMOCIONANTE. UNA RUEDA ROTA, ES PARTE DEL JUEGO. VAMOS BIEN
Metro Ecuador
El piloto ecuatoriano, Sebastián Guayasamín, subió ayer al séptimo lugar de su categoría ‘prototipo ligero’ en la clasificación general del Rally Dakar Arabia Saudita 2022. Lo hizo luego de ubicarse en quinto lugar al concluir la octava etapa entre Al Dawadimi y Wadi Ad Dawasir, una etapa dura con 830 kilómetros en total y 395 kilómetros en tramo especial. El ecuatoriano junto a su copiloto Ricardo Torlaschi, completó la ruta en 4 horas 26 minutos 24 segundos, a 29 minutos 10 segundos del estadounidense Seth Quintero (Red Bull OffRoad Junior Team USA). “Una etapa muy complicada, con muchísimas dunas, 100 kilómetros de arena, con dunas gigantescas que logramos superar”, comentó Guayasamín. La jornada no estuvo exenta de contratiempos para el piloto tricolor. “Una rueda rota, es parte del juego”, dijo el piloto. La actuación dejó satisfacción en la dupla sudamericana. “Estamos contentos porque conseguimos el quinto lugar y hemos ascendido en la clasificación general”, apuntó el ecuatoriano visiblemente emocionado. En la general, Guayasamín ascendió al séptimo casillero, una clasificación que lidera el chileno Francisco López (EKS-South Racing), seguido del sueco Sebastian Eriksson (EKS-South Racing) y del español Fernando Álvarez (South Racing Can-Am). La participación de los motociclistas ecuatorianos se completó sin contratiempos. Los tres pilotos llegaron en posiciones consecutivas, separados por minutos de diferencia. Juan José Puga (Puga Team) cruzó la meta en puesto 119, seguido a 30 segundos de su padre, Juan Carlos, en puesto 120. Por su parte, Álex Cueva (Xraids Experience) ocupó el puesto 121, a 3 minutos 10 segundos de su compatriota Puga. “Disfrutamos de una larga etapa juntos sin cometer errores. Encontramos nuestro ritmo, en el que el padre va a su 70 % y el hijo a su 50 %. Con ese ritmo aseguramos la finalización y la diversión en el Dakar”, escribió Juan José en sus redes. Hoy se corre la etapa 9 con un total de 491 kilómetros de recorrido.
intercultural I

Pichincha
Quito
Museo
Mantiene la más grande colección de bienes ancestrales, variedad de obras de arte de diferentes artistas.
Museo. Durante el 2021, la Red de Museos del MCYP contó con más de 426.000 visitas presenciales a los museos, archivos y bibliotecas. / CORTESÍA
CIFRA
700 mil
Bienes Culturales son propiedad de todos los ecuatorianos.
La Red de Museos del Ministerio de Cultura abrió las puertas de sus espacios en todo el país
Arqueología. En las distintas ciudades se puede conocer a fondo la importancia de las piezas históricas.

Importante. El acceso a estos museos y sitios arqueológicos es gratuito y se toman en cuenta las medidas de bioseguridad.

De acuerdo a la página web del Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Red de Museos, integrada por 16 repositorios de la memoria, ubicados en 11 ciudades a lo largo del territorio ecuatoriano, y dos sitios arqueológicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se encuentran con sus puertas abiertas para recibir a sus visitantes, y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad contra el Covid-19. Este año 2022, el Ministerio de Cultura y Patrimonio invita a conocer y valorar nuestro patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico, recorriendo las nuevas propuestas museográficas de estos centros culturales del país. De acuerdo a la cartera de estado, los museos custodian el acervo patrimonial más grande del país: casi 700.000 bienes culturales que son propiedad de todas y todos los ecuatorianos. En estos espacios, se encuentra la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida, cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, la expresión de nuestro arte colonial, así como en los colores, formas, texturas y miradas del arte moderno y contemporáneo, recalca el Ministerio.
Los museos.
El Museo Nacional del Ecuador, MUNA, ubicado en Quito, es considerado la mayor institución museística del país, ya que mantiene la más grande colección de bienes ancestrales, variedad de obras de arte de diferentes artistas. Además, está el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo, MAAC, en Guayaquil. Y el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo o “Puerta del Puma” ofrece un testimonio tangible de la cultura Cañari e Inca. METRO
La empresa que no permite que el desierto sea el basurero del ‘fast fashion’
Reciclaje. Los países en vías de desarrollo son ahora los vertederos de los grandes retailers, y en el norte de Chile se ha formado un virtual cementerio de ropa. Pero ya hay compañías que están poniendo un freno.

Luz Lancheros
Metro World News Mientras en Europa y Estados Unidos la vida útil de una prenda es hasta 7 usos (y eso, para ser optimistas) y también vemos en los hauls de los creadores de contenidos hasta mil dólares de Shein y otras marcas de fast fashion, quienes pagan los platos rotos –al menos en lo que a residuos se refiere– son los países en vía de desarrollo. De hecho, en Tarapacá y en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, en el último año llegaron al menos 59 mil toneladas de ropa desechada y la parte descartada para la venta (cerca del 40%) cubre una gran franja de tierra y el daño se genera de hace años.
Ante esto, Franklin Zepeda, fundador de la compañía Ecofibra Chile, y sus socios convierten todo este desecho en materia prima para paneles de aislamiento térmico y acústico. Estos cuentan con alta demanda en el área de construcción y se espera que el negocio crezca. Zepeda habló con Metro sobre cómo y por qué fundaron la compañía.
¿Cómo comenzó todo? — La empresa nació con el propósito de reducir los residuos textiles que se están produciendo en la región hace más de 15 años. Yo asesoré a algunos importadores de ropa usada, ya era mucha la que se transformaba en residuo y por eso me propuse, con dos arquitectos amigos, plantear esta solución que ya se daba en Europa y Estados Unidos. De esta manera, viajé a Alemania e Italia con este conocimiento adquirido e hicimos una fase de desarrollos y de pruebas, hasta que hicimos el panel aislante que vendemos actualmente.
¿Por qué está pasando esto en Chile?
— Iquique es la única ciudad en Latinoamérica que recibe ropa usada y como el puerto es zona franca, entonces no se pagan impuestos y es más barato que la ropa de afuera. De Iquique esto se distribuye a todo Chile y se exporta a Bolivia por contrabando, a pesar de que sus autoridades no permiten su ingreso. Y eso va para Perú y también para Paraguay. Entonces, nos estábamos convirtiendo en el basurero del mundo, porque todo lo que no se podía vender en Estados Unidos se traía para Chile, y entre la ropa que se podía volver a usar, también había mucha basura en los vertederos desde hace 15 años.
¿Cuánto volumen generan?
— Movemos de dos a tres toneladas diarias, pero lo que se genera es mucho más. Entonces, nosotros estamos en vía de crecimiento para poder abarcar todo lo que se genera acá en la región. Ahora, lo que se genera en Chile es mucho más, porque nosotros nos estamos haciendo cargo de lo generado en la región, pero también estamos recibiendo de otros retailers de Santiago, entonces tenemos que aumentar la producción para recibir más residuos de los que aceptamos ahora.
Al recibir el negocio de importadores desinfectamos la ropa, luego le agregamos un líquido que desarrollamos nosotros, que aguanta el fuego, y de ahí se pasa a un proceso de trituración y desfibrado y luego sí se pasa al aditivo y termofijado, para luego tener el producto terminado.
¿Por qué el negocio en sí es rentable?
— Nuestro producto es un 84% más barato que la fibra de vidrio, y tenemos alrededor de 10 personas que trabajan con nosotros.Ahora bien, tenemos mucha demanda, porque el mercado aislantes térmicos supera en tan solo el país 50 millones de dólares.

Ecofibra. La compañía realiza un panel aislante a base de la ropa residual. / CORTESÍA

LA CIFRA
59
toneladas de ropa
usada llegan anualmente a Chile por Tarapacá aprovechando la exención del pago de impuestos.
$400
es el valor
de mil kilos de estas prendas usadas.
40%
se descarta
para la venta y se desecha.
39
toneladas de ropa
se encuentra en diversos “cementerios” de prendas sólo en el desierto de Atacama.

Innovación.Personas o empresas pueden obtener una cuenta de Payvalida de forma muy segura y simple.
Opción.Esta plataforma ofrece todo tipo de recaudos en e-commerce. Puede pagar en tiendas o farmacias.
Situación.En Latinoamérica el 80% de las personas no posee una tarjeta de crédito, por ello, el surgimiento de las pasarelas de pago.
Con la llegada de la pandemia aumentaron las transacciones digitales en Ecuador y las plataformas de pago ocupan ahora un lugar de suma importancia para que los negocios se concreten. Debido a la facilidad en procesos, a la seguridad, garantía y velocidad que ofrecen, para muchas empresas estas pasarelas de pago se han convertido en la mejor opción para recaudar el dinero que le confían sus clientes. PayValida es una de ellas, tiene presencia mundial desde 2011, en la región está en Colombia, Ecuador y Perú. Alfredo Sánchez Villagómez, gerente general de Payvalida en Ecuador, comparte que esta plataforma o pasarela de pago tiene como característica principal la inclusión económica.
“En Latinoamérica el 80% de las personas no posee una tarjeta de crédito, de ese porcentaje el 65% aún no está bancarizado. Es decir, una gran porción de la población utiliza al cien por ciento el dinero efectivo. Y eso dificulta el comercio electrónico. Ahí es donde entra Payvalida”, comparte. Esta plataforma ofrece todo tipo de recaudos en e-commerce y ofrece un rango de tarifas que otorgan la posibilidad al usuario final de hacer micropagos en una tienda o farmacia de su barrio, por ejemplo.
Además, cuenta con aliados de recaudo que prestan el servicio ‘carritos’ para las tiendas en línea.
Se encarga de las transacciones como pasarela de pagos para poder comprar los productos que se ofrecen en muchos comercios electrónicos.
Para usar este nuevo método de pago, tendrás que registrar una cuenta en Payvalida, y después de abonar dinero en tu cuenta, podrás comprar desde la tienda virtual. Tanto personas como empresas puede obtener una cuenta de Payvalida. EVA ACOSTA
Plataformas de pago ganan confianza

Ejecutivo. Alfredo Sánchez Villagómez, gerente general Payvalida Ecuador. / CORTESÍA
Fernández: la unión sí hace la fuerza
En diciembre Corporación Fernández lanzó la iniciativa del “Desafío de Dar”, que consistió en unir marcas, fundaciones y comunidad que quisieran apadrinar con cenas navideñas a 1500 personas de escasos recursos.
La respuesta positiva de clientes, marcas amigas y colaboradores logró cumplir la meta de atender a 1500 personas en total de las fundaciones Casa de la Vida, Cuentan con nosotros, Clemencia y plenitud.
Las cenas contaron con todo el apoyo de marcas como Facundo, Ile Ecuador, Amacay, Pepsi, Arroz Alcón, Vinlitoral, Green Garden, Vita Leche, Farmaenlace, Panadería California entre otras.
El chef, Erick Salazar, de Nación Parrilla, voluntarios de gastronomía de la Fundación Children International junto al personal de Corporación Fernández, fueron los encargados de la preparación y distribución de las comidas que fueron entregadas desde el 27 al 30 de diciembre, en los sectores de Socio Vivienda, Monte Sinaí y La Ladrillera.

Acto. Las cenas contaron con todo el apoyo de marcas como Facundo, Ile Ecuador, Amacay, entre otras. / CORTESÍA
La Corporación Fernández mantuvo contacto con su comunidad, promoviendo la nutrición y salud a través del consumo de cárnicos altamente calificados, que provienen de sus propias granjas, criaderos y feedlots, que en un proceso de maduración especial, garantizan terneza, sabor y jugosidad únicos en su clase.
Policentro premió con un Citroen C3 cero kilometros a ganador de sorteo navideño
LG eleva la experiencia de lavar con las últimas soluciones de lavado y secado

Premio. Darwin Villavincencio, cliente ganador del Citroen C3 de la Promoción Navideña de Policentro y Denisse Cárdenas, representante de Policentro. / CORTESÍA
El Centro Comercial Policentro continúa premiando a sus clientes, antes de finalizar el 2021 entregó el segundo carro de su mega promoción navideña. El ganador fue el señor Darwin Villavicencio, quien canjeó sus facturas de compra en Policentro y participó en el sorteo resultando afortunado del Citroen C3, 0 kilometros.
En CES 2022, LG Electronics (LG) presentó una forma más inteligente y fluida de lavar la ropa con su nuevo par de lavadora y secadora y LG WashTower.
Las nuevas soluciones de lavandería cuentan con la tecnología mejorada de Inteligencia Artificial Direct Drive (AI DD ™) de LG, tecnología de vapor probada y “En Policentro siempre estamos pensando en sorprender y consentir a nuestros clientes, más aún en estas fechas. Continuaremos con más actividades y sorpresas para todos nuestros clientes y sus familias”, Señaló Mariella Pesantes, jefa de marketing de Policentro. Policentro finalizó esta promoción con el sorteo del viernes pasado.
una variedad de funciones que hacen que lavar y secar la ropa sea más conveniente que nunca.
Con la tecnología mejorada de LG, AI DD, el nuevo par de lavandería ofrece un rendimiento personalizado que puede detectar el tamaño de la carga, el tipo de tela y el nivel de suciedad de una

Producto. La nueva lavadora y secadora y LG WashTower. /
CORTESÍA
RELAX
SUDOKU
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN
9 5 8 6 2 4 7 3 1 1 2 4 3 7 9 8 5 6 7 3 6 8 1 5 9 4 2 6 4 9 7 8 3 1 2 5 2 8 5 4 6 1 3 7 9 3 1 7 5 9 2 6 8 4 8 7 2 9 5 6 4 1 3 5 9 3 1 4 8 2 6 7 4 6 1 2 3 7 5 9 8
HORÓSCOPO
ARIES
Marzo 21 - Abril 20
El mejor médico que puede tener alguien, es uno mismo. Aliméntate bien, haz ejercicio y a cualquier indicio de molestia visita tu médico para prevenir problemas mayores, evitaras muchos contratiempos así.
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22
Si has tenido dolores de cabeza muy frecuentes ha llegado el momento de ir a ver al doctor, y dejarte de remedios caseros y homeopatia. No solucionaras nada con infusiones y pastillas de cola de caballo. Sigue las indicaciones de tu médico al pie de la letra y verás como estos dolores empiezan a remitir.
LIBRA
Sept 23 - Oct 22
No te dejes llevar, mantén la disciplina por tu salud y sigue manteniendo los buenos habitos que te han llevado a este punto. Ahora es el momento más importante, en esta fase debes adoptar estos habitos y convertirlos en rutina dentro de tu día a día..
CAPRICORNIO
Dic 22 - Enero 20
Los remedios de la abuela son buenos, pero acude a tu médico si tienes un problema. El es el unico que ha estudiado medicina y es capaza de hacer un diagnostico acertado. Deja a un lado la homeopatia y no escuches a quien te vende remedios milagrosos.
TAURO
Abril 21 - Mayo 21
Se te ve radiante últimamente, aprovecha el momento y disfruta de esta confianza en ti mismo, para iniciar nuevos retos en tu vida, como empezar la practica de ejercicio diario..
LEO
Julio 23 - Agosto 22
Es pronto para empezar a hacer ejercicio. Primero debes ir al médico para que te haga un chequeo y comprobar tu estado físico y de salud. Solo así empezarás a hacer ejercicio tranquilo y sabiendo que tu cuerpo te seguirá, sin sufrir lesiones ni contratiempos.
ESCORPIÓN
Oct 23 - Nov 21
Hoy puede ser ese día con el que rompas con todos los malos habitos que tienes en tu rutina diaria. Aprovecha este momento para enederezar tu rumbo y empieza a asimilar habitos más saludables tanto en tu alimentación como en tu estilo de vida.
ACUARIO
Enero 21 - Feb 18
La fuerza y la vitalidad serán tus grandes aliadas esta semana y si has padecido últimamente de alguna dolencia, te sentirás muchísimo mejor al respecto. Sigue con tus tratamientos y aprovecha este momento para adpotar habitos más saludables que te ayuden a prevenir futuras complicaciones.
GÉMINIS
Mayo 22 - Junio 20
Últimamente te está costando recordar las cosas, te notas algo cansado y muy olvidadizo, quizás ya sea hora de tomar suplementos vitamínicos y hacer ejercicios para ayudar a recuperar esa memoria de elefante que tenías hace unos años.
VIRGO
Ago 23 - Sept 22
Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares. .
SAGITARIO
Nov 22 - Dic 21
Este nuevo año te has trazado una nueva meta, bajar de peso. ¡Si eres constante lo lograrás! Para ello ponte en manos de un dietitsta que te ayude a crear una estrategia en forma de dieta y habitos que te ayuden a lograr tu objetivo.
PISCIS
Feb 19 - Marzo 20
Debes descansar más y dejar de trabajar tan duro porque a la larga, ese estilo de vida podría afectar tu salud, así que relájate y mira ese programa de televisión que tanto te gusta o disfruta de alguna actividad al aire libre que te ayuden a desconectar.
Horizontales
1. Que no cree en Dios. 4. Poner en acto o acción. 10. Artículo neutro. 11. Cama (armazón). 12. Sulfato de calcio hidratado. 14. Ingiere líquido. 16. Apócope de tanto. 17. Esclava de Sara, madre de Ismael. 18. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 19. Que posee elasticidad. 21. Movimiento de un móvil en una dirección determinada. 23. Quitarás algo raspando. 24. Pase la vista por lo escrito interpretándolo. 25. Bajo, despreciable. 26. Símbolo del bario. 27. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas. 30. Das figura ovalada a una cosa. 33. Voz para arrullar. 34. Volcán de Filipinas, en
Mindanao. 35. Piojo de las gallinas. 36. Tela de algodón, especie de muselina, fina, suave y de colores variados. 39. Clavija gruesa de madera. 42. Azulejar. 44. Roturar la tierra con el arado. 45. Canción de cuna. 46. Nombre de la decimocuarta letra. 47. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos. 48. Atreverse. 49. Magro. 50. Interjección que denota dolor. 51. Que tiene lozanía. 52. Niña pequeña.
Verticales
1. Libro en blanco para coleccionar firmas, fotografías, grabados, etc. 2. Antigua medida francesa de longitud. 3. Se dice de algunas plantas dicotiledóneas, como el olivo. 4. Yezgo. 5. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros. 6. Libro de antífonas. 7. En México, tela rala de hilo de maguey. 8. Dirigir, gobernar. 9. Que tienen poros (fem.). 13. Quitaba. 15. Figurativamente, quite a uno algo por malas artes. 20. Mata labiada, común en los terrenos áridos, que se usa como condimento. 22. Jalará, tirará. 27. Secretos, recónditos. 28. Disco de oro o de plata en bruto (pl.). 29. Altura de las caras triangulares de una pirámide regular. 31. Familiarmente, acción de atracar o atracarse. 32. Monasterio de la iglesia griega, especialmente en el monte Athos y en
Rusia. 37. Que remata o perfecciona una cosa. 38. Hijo de Dédalo. 39. Adorno, a manera de marco, que se pone en los espejos que están fijos en la pared. 40. El que galantea a una mujer. 41. (La ...) Ciudad del Perú. 43. Anona, arbolillo tropical.
SOLUCIÓN
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183