3 minute read

NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas

BCP registró leve y transitorio retroceso de la inflación

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer su informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo y en el que señala que la inflación tuvo una leve desaceleración. Específicamente, la tasa de inflación se ubicó en 0,2% en mayo, porcentaje que es inferior al 0,6% observado en el mismo mes del año anterior y también menor al 1,5% experimentado en abril de este año. Con este resultado, la variación acumulada del IPC en este 2022 asciende a 5,4%, por encima del 1,1% verificado en los cinco primeros meses del 2021 y también por encima del 4% de meta anual que maneja la banca matriz. En cuanto a la variación interanual, esta ya se ubica en 11,8%, también superior a la tasa de 3,7% apuntada en el mes de mayo del año pasado.

Visible efecto de la política monetaria en tasas bancarias que continúan en alza

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de Indicadores Financieros con los resultados de abril del 2022. En el reporte se observa que las tasas de interés tanto activas como pasivas continúan con una tendencia al alza. El informe da cuenta de que el promedio ponderado de las tasas de interés activas (costo de los préstamos otorgados) de los bancos en moneda nacional (MN) fue de 14,33%, lo que representa un incrementó de 0,29 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con la tasa del mes anterior, y en 1,51 p.p. con respecto al nivel de abril del 2021. Los préstamos comerciales, de desarrollo y de tarjetas de crédito han aumentado de manera mensual e interanual. En contrapartida, las tasas de interés de los créditos para vivienda y de los sobregiros han presentado un menor nivel, mientras que la tasa de interés promedio de los préstamos de consumo se ha reducido en la comparación mensual, pero ha aumentado en forma interanual.

Los detalles del informe de Situfin a mayo fueron presentados por el viceministro de Economía, Iván Hass, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda.

Déficit fiscal llega a 0,6% en mayo y es explicado por inversiones en obras públicas

De acuerdo con el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN), presentado por el Ministerio de Hacienda, al cierre de mayo del 2022 se registra un déficit fiscal de USD 241,9 millones, monto que representa el 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, el reporte señala que al mes de mayo se tuvo un resultado operativo positivo (ingresos menos gastos, sin incluir la inversión), de USD 163,8 millones, representando el 0,4% del PIB. Por el lado de los ingresos totales, muestran un aumento del 11% y llegan a los G. 16,6 billones. A su vez, el gasto total acumulado al mes de mayo registra un crecimiento del 8,6%. El reporte señala también que de cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 62 se destinan al financiamiento de los salarios del sector público.

Pese a leve mejoría en mayo, confianza de los consumidores continúa en zona de pesimismo

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay (BCP), exhibió un nivel mayor en mayo comparado con abril 2022 y con el mismo mes del 2021. No obstante, se sigue manteniendo en zona de pesimismo (resultados inferiores a 50). Los resultados de la encuesta del mes de mayo de 2022 muestran que el ICC se ubicó en 48,5 puntos, resultado que supera tanto al registrado en abril de 2022 (45,8) como al correspondiente a mayo de 2021 (44,3). Pablo Alonso, director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, explicó que este avance en la percepción de los agentes puede estar ligado a que este año existe una mejora importante en la situación sanitaria, con respecto a lo que se tenía el año pasado, y también se cuenta con repunte en varios sectores económicos y del empleo.

This article is from: