2 minute read

Fisiología de la Fonación -----------------------------------------------------Página

9

Advertisement

Fisiología de la Fonación

Estructura de las cuerdas vocales

Durante la fonación, las cuerdas vocales actúan como un transductor que convierte la energía aerodinámica, generada por el aparato respiratorio, en energía acústica radiada a los labios, que percibimos como voz. La transducción de la energía, clave de este proceso, ocurre en la glotis mediante la vibración de las cuerdas vocales, modulada por las variables subglóticas y supraglóticas.

Biomecánica laríngea

La laringe y el hueso hioides están suspendidos en el cuello por medio de ligamentos y de los músculos laríngeos extrínsecos. Esos músculos y ligamentos determinan los movimientos y los límites de la movilidad del hueso hioides y de la laringe como un todo.

Mecanismos de la fonación

Durante la fonación se produce un continuo ajuste del flujo aéreo por la interacción de las estructuras subglóticas, glóticas y supraglóticas, creando una serie de variables que son las que controlan la conversión de la energía aerodinámica en energía acústica: la presión subglótica, las propiedades biomecánicas de las cuerdas vocales y la resistencia supraglótica, y la resonancia. Existen diferentes teorías sobre el mecanismo de la fonación, Ferrein (1746) fue pionero en investigación experimental sobre fisiología vocal y publicó sus resultados conforme al método científico, demostrando que la vibración vocal es la que produce la voz y anticipándose a la teoría mioelástica-aerodinámica en 200 años, Helmholtz (1863) ofreció una explicación más ajustada al mostrar que la fonación es el resultado de soplos de aire emitidos a través de la glotis, o Lieberman (1967) propuso después, la relación entre la frecuencia fundamental del sonido producido por la apertura y el cierre de las cuerdas vocales y la configuración de las cavidades supraglóticas es independiente, de manera que la frecuencia fundamental puede variar manteniendo los mismos formantes vocálicos, y a la inversa, la frecuencia undamental puede permanecer invariable cambiando los formantes vocálicos al cambiar la configuración de las cavidades supraglóticas

Acústica de la fonación

El resultado acústico del sistema de fonación se encuentra regulado por el control fonatorio, que se refleja en aspectos como la intensidad, la frecuencia fundamental, el modo de fonación y la resistencia del sistema fonatorio para el mantenimiento de las características de la voz.

10

Imágenes

11

Términos significativos relacionados con el tema. Cuerdas vocales:

Pliegues musculares situados en la laringe que, al vibrar por el paso del aire, producen la voz.

Videoestroboscopia:

Un videoestroboscopia se puede recomendar para evaluar la estructura y la función de la laringe (caja de la voz). Este procedimiento consiste en un estroboscopio (pulsada) luz y un alto nivel de aumento para observar las cuerdas vocales y las estructuras circundantes.

Conclusión

Comprender la vibración vocal es esencial para una correcta valoración de los trastornos de la voz, y especialmente importante para interpretar las imágenes que se obtienen mediante videoestroboscopia.

12

13

This article is from: