1 minute read

Escultura Romana

La escultura romana combinó la perfección idealizada de la escultura griega clásica con una mayor aspiración al realismo. También absorbió las preferencias artísticas y los estilos de Oriente para crear imágenes en piedra y bronce que se cuentan entre las mejores obras de la antigüedad. La escultura romana destaca por su variedad, ya que los artistas trabajaban en un gran imperio y los gustos del público cambiaban constantemente a lo largo de los siglos. Aparte de su propia y única contribución, los escultores romanos también han conservado para la posteridad, con sus populares copias de obras maestras griegas anteriores, obras de incalculable valor que, de otro modo, se habrían perdido por completo para el arte mundial, sobre todo obras de artistas griegos realizadas en valioso bronce.

El gusto de los romanos por la escultura griega y helenística hizo que, una vez agotada la oferta de piezas originales, los escultores tuvieran que hacer copias, que podían ser de distinta calidad según la habilidad del escultor.

Advertisement

Sin embargo, la escultura romana empezó a buscar nuevas vías de expresión artística, alejándose de sus raíces etruscas y griegas, y, a mediados del siglo I d.C., los artistas romanos trataban de captar y crear efectos ópticos de luz y sombra para lograr un mayor realismo. A finales de la Antigüedad, incluso se produjo un movimiento hacia el impresionismo con la incorporación de trucos de luz y formas abstractas.

La escultura también se hizo más monumental, con enormes estatuas de emperadores, dioses y héroes más grandes que la vida, como las enormes estatuas de bronce de Marco Aurelio a caballo o la estatua aún más grande de Constantino I (solo se conservan la cabeza, la mano y algunas extremidades), que ahora residen en los Museos Capitolinos de Roma. Hacia el final del Imperio, la escultura de las figuras tendía a carecer de proporción, las cabezas se agrandaban y las figuras se solían presentar más planas y de frente, mostrando la influencia del arte oriental.

This article is from: