3 minute read

2.- Teoría de Estudio Independiente de Michael Moore

2.- Teoría de Estudio Independiente de Michael Moore.

El estudio independiente basado en la autonomía y la distancia según Moore El enfoque teórico más reciente corresponde al de Moore (1983) en el que se propone que el estudio independiente es mensurable en relación a los grados de autonomía, distancia y estructura de los programas en cuestión. Keegan (1986, p. 63), en su interpretación de los preceptos de Moore, sugiere que se identifican dos estilos de programas que conforman el estudio independiente: · Programas diseñados para estudiantes en ambientes separados de sus instructores (característicos de la enseñanza a distancia) y · Programas diseñados para fomentar el aprendizaje autodirigido (es decir, la autonomía del aprendizaje). El concepto de distancia para Moore (1983) es más que la distancia física que separa al instructor del estudiante. En sus investigaciones categoriza la educación a distancia como individualizada; es decir, una característica que le permite al estudiante “controlar el ritmo al cual recibe información” (p. 76). El diálogo, por otro lado, se define en función de “los medios de un programa que hacen posible o imposible la interacción del instructor con el estudiante” (p.76). En este sentido, encontró que “en

Advertisement

una teoría de educación a distancia, la distancia no se medía en términos físicos, en millas o minutos, sino en el grado de individualización (o su grado dialógico) de una relación enseñanzaaprendizaje” (p. 76).

Moore (1993b) sugiere que estos tres tipos de interacción en cualquier sistema de educación a distancia son: la interacción entre el estudiante y el contenido, la interacción que se da entre los estudiantes mismos y la interacción entre el instructor y el estudiante. Esta diferenciación acaso ayude a precisar de mejor manera las necesidades que los estudiantes a distancia presentan.

3.- Teoría de la Industrialización de la Enseñanza de Otto Peters.

Teoría de la industrialización de la enseñanza (Otto Peters): Educación a distancia basada en la lógica de la producción industrializada, y l teoría económica ya que los cambios tecnológicos que han surgido y el auge que ha tomado los medios de comunicación permiten que la distribución de productos educativos sea masiva,

estos modos han transformado la organización, los métodos y procedimientos utilizados por las instituciones educativas. propuso las siguientes bases de análisis de la educación a distancia: racionalización, división del trabajo, mecanización, ensamble en línea, producción en masa, trabajo preparatorio, planeación, organización, métodos científicos de control, formalización, estandarización, cambio de función, objetivación y concentración y centralización.

4. Teoría de Interacción y Comunión Börje Holmberg

Teoría de la interacción y comunicación de Borje Holmberg Holmberg hace notar que su teoría "parece tener un Educación a distancia: convergencia entre saberes disciplinarios valor de explicación en relación con la efectividad de laenseñanza sobre el impacto del sentimiento de pertenencia y cooperación, así como intercambio actual de preguntas, respuestas y argumentos en la comunicación mediada" (en Simonson, 2002, p. 19).

Ofrece siete (7) puntos que consideran las bases de los principios esenciales de la educación a distancia:

a) El contenido de la enseñanza es la interacción entre las entidades que participan del aprendizaje y la enseñanza; se asume que la interacción pretendida puede sobrepasarse provocando en los estudiantes la consideración de diferentes puntos de vista, enfoques y soluciones de la misma interacción general de un curso "X".

b) La implicación emocional en el estudio y el sentimiento de relación personal entre las entidades de la enseñanza y el aprendizaje probablemente contribuyen al disfrute del aprendizaje.

c) El que se disfrute o guste el estudio apoya a la motivación del estudiante.

d) Una participación activa del estudiante facilita el aprendizaje.

e) Un tono amistoso y personal facilita el acceso al contenido de un tema y su disfrute, da soporte a la motivación del estudiante y facilita así el aprendizaje desde las presentaciones a los cursos previamente elaborados; por ejemplo, de enseñar en la forma de una simple interacción sin retroalimentación, a una comunicación didáctica de amplia interacción entre las entidades que enseñan y aprenden.

This article is from: