3 minute read

10. Instrumentos para la conservación del pez sierra en Costa Rica

Next Article
Anexo

Anexo

Protecciones específicas

Costa Rica tiene un compromiso formal ante la comunidad internacional a velar por la protección de las especies de pez sierra que ocurren en el país desde que se incluyeron en CITES en el año 2009 y a la CMS en el 2014. Ambos instrumentos internacionales fueron importantes para justificar la protección legal ante la Asamblea Legislativa de la República, la cual se le brindó en el año 2017 mediante un Decreto nacional de INCOPESCA (Lawson & Fordham, 2018) junto con la datos generados sobre la distribución y declive poblacional demostrado por Valerio-Vargas y Espinoza (2019).

Advertisement

Protección de hábitats clave

humedales mediante otros instrumentos vinculantes por ejemplo, Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (CBD), Política Centroamericana para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales, Plan Nacional de humedales, Política Nacional de Humedales-Ver Anexo 1) que se podrían aprovechar para impulsar acciones para proteger al pez sierra y sus ambientes que se podrían aprovechar para impulsar acciones para proteger al pez sierra y sus ambientes.

Aunque no existen protecciones espaciales específicas para hábitats importantes para los peces sierra aún, actualmente los peces sierra se encuentran principalmente dentro o cerca de sitios bajo alguna categoría de Área Silvestre Protegida (ASP) del SINAC-MINAE, particularmente en humedales (Valerio-Vargas & Espinoza, 2019; Espinoza et al., datos sin publicar). Algunos de estos humedales son sitios de la Convención Ramsar, que por ley compromete al país a velar por la protección de estos ecosistemas.

Otros

Costa Rica se encuentra comprometida a nivel internacional, regional y nacional a fortalecer la protección de su biodiversidad, zonas marino-costeras y sus

Síntesis del estado actual de los peces sierra en Costa Rica

o

La presencia del pez sierra de dientes grandes fue confirmada por recientes esfuerzos de investigación. La situación del pez sierra de dientes pequeños queda aún incierta, pendiente por estudiar y confirmar. o Existen dos regiones principales con presencia del pez sierra de dientes grandes: (1) el sistema Río San Juan-Barra del Colorado y (2) el Humedal

Nacional Térraba Sierpe (HNTS), traslapando en algunas regiones con áreas protegidas de diferentes. Será esencial realizar estudios a escalas espaciotemporales más finas para identificar hábitat críticos (zonas de alta frecuencia de uso, particularmente durante etapas tempranas de desarrollo para poder guiar el desarrollo de medidas de protección espacial específicas. o Las dos principales regiones se encuentran cerca de límites con los países vecinos, por lo que la cooperación regional podría dar una mayor viabilidad a la protección de poblaciones remanentes en la región centroamericana. o Aunque se encuentran mayoritariamente en áreas protegidas, será clave procurar la conectividad entre hábitats idóneos del pez sierra. o Actividad en zonas aledañas a las áreas protegidas, particularmente la agricultura, las represas hidroeléctricas y el desarrollo turístico, generan contaminación y sedimentación que alteran la calidad de los hábitats del pez sierra. Se necesita aumentar controles y esfuerzos integrados con más actores del sector productivo. o La persistencia de prácticas ilegales pesqueras y tala de árboles en zonas protegidas representan una amenaza al pez sierra, por lo que es esencial fortalecer mecanismos de vigilancia y cumplimiento de las regulaciones que rigen dentro de estas áreas protegidas. Además, la sensibilización de personas de las comunidades locales y pescadoras podría mitigar los impactos sobre el pez sierra y las prácticas ilegales. o El Proyecto Pez Sierra-Costa Rica es un proyecto interdisciplinario que ha establecido las bases para esclarecer el panorama de los peces sierra en

Costa Rica y para protegerlo. Su campaña nacional ha generado un punto de contacto clave entre investigadores y las comunidades donde se observa el pez sierra. Mantener activa esta comunicación y crear una red de ciudadanos vigilantes del pez sierra, podría asegurar su continuo apoyo para la protección del pez sierra y colaboración con investigadores.

This article is from: