2 minute read

LOS HONGOS Y SU CLASIFICACION

organismos en un sistema jerarquizado e inclusivo. Cada nivel de este sistema se denomina categoría taxonómica y las diferentes categorías se incluyen unas dentro de otras, desde la categoría fundamental (especie) hasta otras de mayor rango como género, familia, orden, clase, phylum (filo o división) y reino. Según aumenta la complejidad de las clasificaciones van apareciendo categorías

intermedias como subphylum, superclase, subclase, infraclase, superorden, suborden, superfamilia, subfamilia e incluso subespecie. Todas estas categorías taxonómicas y los elementos que contienen reciben el nombre genérico de taxones. En el Génesis se señala al primer hombre como autor de los primeros nombres de plantas y animales. Fue Aristóteles el primero en intentar una cl asificación taxonómica seria, clasificó a los seres vivos en dos reinos: vegetal y animal. A su vez dividió a las plantas en hierbas, arbustos y árboles; y a los animales en: con sangre roja, sin sangres rojas, vivíparas, ovíparas, útiles, perjudiciales e innecesarias.

Advertisement

PEM Edith Ramos

L

os

hongos son esos pequeños seres dentro de la naturaleza que constituyen un grupo de organismos

heterótrofos presentan carentes nutrición de

clorofila, heterotrófica que a

diferencia de las plantas, que

son autótrofas. Sin embargo, tradicionalmente se ha estudiado a los hongos dentro de la Botánica debido a su estrecha relación con el mundo de las plantas, además de tener algunas características similares como por ejemplo la reproducción por esporas y en general la falta de movimiento.

La aparición de los hongos se estima entre los últimos 660 millones y 2.15 billones de años. Asimismo, existe evidencia que demuestra que los hongos fueron los primeros seres que emergieron de los mares para conquistar tierra firme. Esta conquista permitió eventualmente el establecimiento terrestre de las plantas, y con ello, el establecimiento indirecto de los animales que se nutren de ellas, mediante la formación de relaciones simbióticas. Una

condición fundamental que permitió el desarrollo de los tejidos, órganos y sistemas que actualmente presentan las plantas y los animales. Es por esto que la mayoría de los expertos consideran a los hogos como los “Inventores” de las formas multicelulares. Sloterdijk, P. (2006).

CLASIFICACION De acuerdo con el diccionario de hongos (Hawksworth et al, 1995), este reino tiene aproximadamente 103 órdenes, 484 familias, 4,979 géneros y unas 80,000 especies descritas. Se divide en cuatro grupos o filos: Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota y Zygomycota. Viña Trillos,

N. A. (2014). Actualmente el proceso de clasificación de los hongos está experimentando un giro de grandes proporciones, esto gracias a los avances en los desarrollos de los análisis

de ADN que muestran la necesidad de una reforma en el sistema de clasificación. En principio apoya la constante llegada de datos nuevos, la remediación de datos anteriores con escasa evidencia, en últimas el objetivo de la recolección de datos es el mismo. La clasificación de organismos que reflejan un patrón en su relación genética.

Claro que hay otro tipo de clasificaciones, como por sus usos: hongos comestibles, hongos medicinales, hongos industriales y hongos tóxicos que son la mayoría de hongos que forman un cuerpo fructífero o seta. Es importante saber que hay un número incierto de hongos y más de aquellos que no forman un cuerpo

fructífero.

P.E.M. Allan Mauricio Chacaj Escobar

This article is from: