
1 minute read
MODELOS FAMILIARES
Las relaciones que se dan dentro de una determinada familia van moldeando su forma de actuar de sus miembros, es decir, se pueden describir distintos patrones conductuales a los que llamamos modelos de familia Según López (2021), se estructura de diferentes maneras y muchas veces, van cambiando con el paso del tiempo y de los acontecimientos. Observando las relaciones entre los miembros de la familia. En esta oportunidad mencionaremos 06 modelos familiares más conocidos como lo son: el modelo autoritario, el modelo hiper-protector, el democrático permisivo, el modelo sacrificante, el intermitente y el delegante
Modelo Autoritario: Estas familias se componen principalmente de progenitores que ejercen el rol de poder de forma rígida. Este modelo la disciplina y el respeto de las normas se encuentra por encima de todas las cosas
Advertisement
El Modelo Hiper-protector: este tipo de modelo tal vez sea el más común en la actualidad. Se enfocan en cuidar,facilitarelcaminodeloshijosyquenosufran.
Modelo Sacrificante: Los padres se van sintiendo cada vez más obligados a ceder, porque el sacrificio hacia los hijos es bien entendido como un acto de deber y de buenas personas. En este tipo de familias, el sacrificio es lo más importante.
Modelo Intermitente: Surge de la ambivalencia entre las relaciones Los padres cambian constantemente la manera de hacer, basándose en las ideas y opiniones de los demás. Esta manera de funcionar, puede llegar a generar muchas dudas, contradicciones y, sobre todo, inseguridad en los hijos porque no saben a qué atenerse.

Modelo Democrático es un tipo de familia que considera importante el acuerdo, el trato de igual a igual. No hay una jerarquía establecida entre subsistemas (parental-fraternal) y se defiende que todos tengan los mismos derechos.
Modelo Delegante: La familia delega la crianza y la educación de los hijos a otras personas, en general a los abuelos. Estos casos nos los encontramos en ocasiones en familias que no son capaces de manejarse de manera autónoma (separaciones, divorcios, progenitor ausente, padre o madre soltero) y se ven obligados a refugiarse en la familia de origen de alguno de los progenitores


