
2 minute read
OVIEDO
from My first document
ARQ.ZULAY MORALES

Advertisement
Urbanismo I
Uasd

Posici N Geografica
Oviedo es un municipio ubicado en la provincia de Pedernales, en la República Dominicana. Geográficamente, se encuentra en la costa suroeste del país. Limita al norte con la provincia de Barahona, al este con la provincia de Independencia y al oeste con el mar Caribe. La ubicación costera de Oviedo le brinda acceso a hermosas playas y atractivos turísticos naturales, como el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y la Laguna de Oviedo.






Historia
El nombre de Oviedo ha variado a medida que se ha cambiado el nombre de la laguna: El Guanal, Trujín y finalmente Oviedo. Fue nombrada en honor al cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Al crearse la provincia de Pedernales, fue elevado a la categoría de municipio por la Ley No. 4815 del 16 de diciembre de 1957.
El 26 de septiembre de 1966 fue destruido totalmente por el Huracán Inés, quedando solamente de pie el viejo ayuntamiento. El poblado fue reconstruido más al oeste, retirado de la Laguna de Oviedo, entre las sabanas de Oviedo y Sansón.


Según el Censo de Población y Vivienda de 2002,1 el municipio tiene una población total de 3,976, de los cuales 2,225 eran hombres y 1,751 mujeres. La población urbana del municipio era de 64.31%.

Solamente tiene tres Secciones: Tres Charcos, Manuel Goya y la Colonia. Un paraje llamado el Cruce o Cajuil; donde se dividen las diferentes carreteras y caminos que llevan al antiguo Trujín, a Oviedo y a la comunidad de Nueva Rosa.


La economía de Oviedo se basa en la ganadería, la agricultura, la pesca y la producción de lácteos y quesos. Cuenta con un importante potencial para la producción de frutas tropicales y también es conocida por la calidad de su café y cacao. Además, la pesca es una actividad importante en la zona, tanto para el consumo local como para la comercialización en otros mercados. Sin embargo no cuenta con un comercio mayorista de productos importados, de hecho no existen cadenas de supermercadoS.

El municipio no cuenta con una amplia infraestructura vial, se puede acceder a Oviedo a través de carreteras y caminos que conectan con otras localidades cercanas. El transporte público en Oviedo está representado principalmente por los minibuses o "guaguas" que ofrecen servicios de transporte dentro del municipio y hacia otras localidades cercanas. Estas guaguas son una opción comúnmente utilizada por los residentes para desplazarse dentro de la zona. En cuanto a la movilidad peatonal, Oviedo cuenta con calles y aceras que permiten el desplazamiento a pie de los residentes y visitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la infraestructura vial presenta limitaciones y malas condiciones en vastas áreas.
Servicios


En el año 2015, se registraron 2 centros sanitarios públicos en la zona. Sin embargo, no se reportó ningún hospital o centro especializado en ese mismo año. Además, no se dispone de información sobre la cantidad de camas en los hospitales del MSP, siendo los datos más recientes correspondientes al año 2012 y con un valor de 0. En cuanto al porcentaje de personas que declaran tener alguna dificultad o limitación permanente, en el año 2010 se reportó un valor de 12.1%. Esto indica que aproximadamente el 12.1% de la población declaró tener alguna dificultad o limitación permanente en esa fecha.

Oviedo cuenta con el Parque Eólico Los Cocos para proveer electricidad. El acceso al agua potable es limitado, la mayoría de habitantes cuenta con pozos de agua y recurren a la compra de agua por medio de camiones. No cuentan con un sistema de alcantarillado.

La recogida de basura es responsabilidad del Ayuntamiento de Oviedo, observándose un bajo nivel de integración de la comunidad quien aún procesa inadecuadamente los desechos, los cuales en su mayoría son llevados y procesados en un vertedero. Sin embargo, en algunas zonas rurales la basura es quemada o arrojada en vertederos improvisados, lo que causa problemas ambientales y de salud pública. En cuanto a la conexión a internet, la mayoría de las áreas urbanas tienen acceso a internet a través de proveedores de servicios de telecomunicaciones, pero en algunas areas la conectividad puede ser limitada o inexistente.