
1 minute read
2.1.1 Modelo de Tyler
2.1.1 Modelo de Tyler:
Fue propuesto por Ralph Tyler (1902-1994), el mencionaba que la evaluación es aquel proceso que ayuda a determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados, de esta manera, consiste en la comparación entre los resultados esperados (objetivos) y los resultados obtenidos (respuestas proporcionadas por los estudiantes en sus pruebas).
Advertisement
El modelo Tyleriano se encuentra dentro de un enfoque cuantitativo, donde su finalidad es la medición de logro de objetivos y el contenido de la evaluación son los resultados.
Es esencial en este modelo la utilización de los test y pruebas para la recolección de información.
El profesor en este modelo, sus acciones están determinadas por el objetivo, porque muestra con claridad como se ha de enseñar tal contenido.
Por ende, los objetivos señalan diversas acciones que los estudiantes deberán de desempeñar, por lo que la enseñanza no puede solo sostenerse con un solo método o en una sola forma de impartir la clase. Por el contrario, se deben presentar varias actividades para los alumnos y para el profesorado, de tal manera que dependiendo del tipo de objetivo que se tenga en mente serán las acciones a realizar por los estudiantes y el profesor.
Para el estudiante, los objetivos que radican en él, indican las acciones que el estudiante deberá de realizar, provocando que estos dejen de ser pasivos u objetos de enseñanza hasta cierto punto, convirtiéndose en sujetos de aprendizaje efectuando acciones que son registradas por el docente, por ende, el alumnado conoce las actividades que debe de realizar de forma individual, por equipos o junto con el profesor.
Fuente: Pérez, I. (2022, 11 de marzo) Esquema: Modelo de Tyler [presentación de diapositivas] PowerPoint.
5