
2 minute read
Control Aversivo
from Manual
El reforzamiento negativo es utilizado con la finalidad de incrementar una respuesta esperada.
Rodas (2009) nos indica las características convenientes que debe reunir un estímulo aversivo son: No poner en peligro la integridad física, ser eficaces, tratar solo estímulos realistas, que tengan relevancia y posibilidad de generalización de resultados.
Advertisement
Tipos: - Aversión eléctrica - Aversión olfativa - Aversión gustativa - Bloqueo facial (facial screening)



Condicionamiento clásico.
Consiste en asociar un estímulo (EC) atractivo para el sujeto que quite respuestas desadaptadas, con un estímulo (E) aversivo que actúe como estímulo incondicionado (EI). Fases: Fase 1. Estímulo condicionado EC, Estímulo incondicionado EI, Produce respuesta incondicionada Fase 2. Estímulo condicionado, produce respuesta incondicionada
Condicionamiento operante.
Se utiliza el refuerzo negativo y el castigo positivo


.Aprendizaje por evitación. Con la finalidad de producir nuevas respuestas. Fases: 1. Fase de preparación 2. Fase de tratamiento


Fue desarrollada principalmente por Joseph Cautela. Los principios son: 1. Homogeneidad entre conductas manifiestas y encubiertas. 2. La interacción entre las conductas

manifiestas y los procesos encubiertos.
3. Lo manifiesto y encubierto siguen las mismas leyes de aprendizaje. Tiene cuatro fases:
1. Fase educativa. Explicar al usuario en que consiste y aclarar dudas.
2. Fase de evaluación y
entrenamiento de la imaginación.
Valora la capacidad del usuario para imaginar.
3. Fase de aplicación del condicionamiento encubierto en la
sesión. Principalmente se elabora como parte de terapia para ayudar al usuario hasta que tenga el dominio.
4. Fase de consolidación y
generalización. El usuario podrá hacerlo solo el condicionamiento.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Las técnicas asociadas se encuentran:
- Reforzamiento positivo/ reforzamiento negativo encubierto.
Genera algún un estímulo que provoque aumento de la conducta que se desea generar o disminuir. - Sensibilización encubierta. Reducir una conducta a través de un estímulo
aversivo. - Coste de respuesta encubierto.
Disminuir una conducta a través de
retirar un estímulo de apetito. - Modelamiento encubierto. Observar
una conducta y repetir dicha conducta. - Aserción encubierta. Se basa en el autocontrol.
- Tríada de autocontrol. El individuo se ordena la reducción de una conducta
no deseada.