
10 minute read
Método ecléctico
Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.
Ventajas
Advertisement
Es una forma más sencilla, racional y se evita los deletreos. Es un método muy bueno para el castellano, dada su correspondencia fonológica. Con los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad. adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el lenguaje escrito (las letras),
de un modo natural e intuitivo.
Desventajas
Puede llegar a resultar algo aburrido y monótono provocando desmotivación y desinterés en el alumno. Puede llegar a descuidar la comprensión de las palabras, centrándose en los sonidos y la repetición de los mismos.

MÉTODO SILÁBICO

Este proceso se inicia enseñando las vocales y luego las consonantes, una vez conocido el alfabeto se combinan para formar sílabas y con ellas se van construyendo palabras con significado. Como apoyo para este método se utilizan imágenes, así como aplausos o palmadas para identificar las sílabas en las palabras. Tiene algunas desventajas como lo son que al comenzar a leer los niños “silabean” (leen en sílabas, no la palabra completa), de igual manera no se favorecen la velocidad ni la comprensión.
Proceso del método silábico:
Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. Las consonantes se enseñan respetando su

fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.
Cuando ya se cuenta con varias sílabas construyen oraciones. se forman palabras y luego se
Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva. El libro que mejor representa este método es el silabario.
Ventajas
Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.
Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.


Desventajas

Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil.
Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensión.
MÉTODO DE PALABRA NORMALES
Se le llama método de la palabra generadora porque de la descomposición silábica de ellas se originan nuevas palabras. Luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, se la escribe en la pizarra y los alumnos en los cuadernos. Este método se basa en palabras utilizadas frecuentemente por los niños para referirse a juegos, juguetes, artículos. Por tal motivo en el proceso de la alfabetización, se dedica
un tiempo a la reflexión y análisis de sus problemas por medio del diálogo e intercambio de experiencias, el aprendizaje de la lectura, escritura y el cálculo básico.
La importancia del proceso de enseñanza del método de palabras normales
Este método es muy importante para el aprendizaje de los

niños la parte fundamental es la motivación para que los alumnos se sientan preparados para su aprendizaje de las vocales que aprendan hacer conversación o la utilización de literatura infantil que trate de palabras normales u manuscrita, se enuncien correctamente las palabras y las puedan copiar, leer. También se le presenta láminas con figuras u objeto.
Ventajas
La cualidad más importante del método es que se basan en la capacidad sincrética o globalizadora del niño y por consiguiente sigue el proceso natural del aprendizaje. Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) la del efecto, b) la del ejercicio, c) la de la asociación y d) la de la motivación. Fomenta desde el principio del aprendizaje la


compresión de la lectura, desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como

fuente de placer y de información. Es económico, al facilitar la enseñanza sólo con el uso del pizarra, yeso, papel y lápiz e imágenes. Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez. Permite que los alumnos tengan la oportunidad de ver diariamente el avance del proceso de aprendizaje y de apreciar su propio progreso en la lectura y escritura.
Desventajas
El proceso antes de su aplicación debe conocerlo el maestro previamente para aplicarlo. Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de Psicología negativa. No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez.
Gran parte de los alumnos requiere de ayuda especial para adquirir las técnicas y poder identificar los elementos de las palabras. Potencia el aprendizaje de la lectura mecánica y descuida la comprensiva.
MÉTODO GLOBAL
El método global de lectura consiste en enseñar a los niños a reconocer visualmente determinadas palabras, frases y oraciones que forman parte del entorno en el que crecen y se desarrollan. De manera que, poco a poco, se vayan familiarizando con dichos elementos

gramaticales y con su significado concreto hasta adquirir un vocabulario extenso y variado.
La importancia del método global:
El método global, tal y como su propio nombre indica, parte de la enseñanza de la lectura a partir del todo. Es decir, a partir de unidades amplias (palabras, frases y oraciones)


los pequeños van aprendiendo a reconocer las unidades simples, como son los fonemas o las sílabas, que componen dichas unidades más amplias, de un modo intuitivo y espontáneo.
Ventajas
Se trabaja desde una perspectiva integral y global, ya que, además de la lectura, se estimula el desarrollo de la escritura y de la expresión verbal. Los niños son los principales protagonistas de su propio aprendizaje lector, manteniendo un papel activo a lo largo de todo el

proceso. Se enseña la lectura de forma práctica y se evitan lecciones sistematizadas.
El aprendizaje de la lectura tiene lugar con rapidez y asegurando una buena compresión.
Desventajas
La persona encargada de enseñar a leer a través de dicho método debe contar con una formación amplia y específica en psicología evolutiva y del desarrollo infantil y en psicología del aprendizaje. Es necesario ofrecer una atención individualizada para cada niño, lo que en un aula ordinaria es difícil de conseguir. Requiere un proceso largo y extenso para el completo aprendizaje de la lectura. Exige mucho esfuerzo y compromiso, tanto por parte del profesorado como de la familia, que deben encargarse de llevar a cabo la estimulación necesaria para el aprendizaje de la lectura.
MÉTODO ECLÉCTICO
El método ecléctico es un método sintético-analítico que aprovecha las ventajas de ambos sistemas de enseñanza y aprendizaje para crear un proceso más real y adaptado a verdaderas necesidades. Es un método que integra aspectos de ambos tipos de métodos y favorece el aprendizaje de las letras y la comprensión lectora.
La importancia del método ecléctico y sus procesos

Este método permite el logro de los objetivos de los niños mas amplios en la enseñanza y aprendizaje de la lectura, el desarrollo de todas las capacidades de los estudiantes y personas adultas.

proceso del metodo: En base a cada metodo de palabras normales, el docente puede tomar de cada metodo los siguientes elementos:
Del alfabético: el ordenamiento del alfabeto y las letras y sus formas, con ilustraciones, las vocales, consonantes en un cartón, colorido. Del silábico: el orden de su enseñanza y

ejercicios, análisis de palabras, materiales didácticos, la enseñanza de lectura. Del fonético: el uso de laminas ilustrativas con palabras y sus sonidos. Del método de palabras normales: la motivación, análisis y síntesis de palabras, el uso del pizarrón, papel, lápiz, ilustraciones. El método global: sus etapas, la compresión al alumno, la imitación de ejercicios, escrituras, copiar, dictado, la elaboración de ejercicios de palabras o
recociendo, producción de lectura compresivas y escritura con letras molde y cursiva.
Ventajas
Es un método, que crea en el niño un gran deseo de aprender. Es un método motivador que despierta el interés y favorece la comprensión. A través del método ecléctico el niño aprende unidades mínimas, elementos concretos y reales por lo que adapta a su manera de pensar, pero también puede integrar esos elementos en

estructuras más complejas con un significado y, por lo tanto, dar un sentido a su aprendizaje. Es un método que favorece el aprendizaje simultáneo de la lectura y la escritura. Al combinar diferentes aspectos permite adaptarse a las características


individuales de cada alumno y por lo tanto el proceso es más personalizado.
Además, es un método que elimina la probabilidad de futuras dificultades ya que integra las diferentes rutas de acceso a la lectoescritura (léxica y fonológica), permite aprender sonidos y relacionarlos con letras y además engloba el significado.
Desventajas
Pueden ser complicado de aplicar, porque necesita materiales específicos. Es un método que requiere capacidad de improvisación y tener programas varias alternativas, ya que se va adaptando a las necesidades.
CONCLUSION
Los métodos de enseñanzas y aprendizajes de la lectoescritura la selección de materiales didácticos es de suma importancia para motivar y llamar la atención del alumno y así puede fijar y retener los conocimientos aprendidos. Los métodos de enseñanzas y aprendizajes de la lectoescritura la selección de materiales didácticos es de suma importancia para motivar y llamar la atención del alumno y así puede fijar y retener los conocimientos aprendidos. La aplicación de este método ha demostrado que contribuye al desarrollo de las diferentes habilidades lectoras y de lecto comprensión de los alumnos en la lectoescritura. No hay que olvidar que el aprendizaje lector es un proceso complejo y básico en la educación.

La lectura es la llave que nos abre a la cultura e información que nos rodea y necesaria para desenvolvernos en la vida diaria de forma autónoma y crítica. Hemos hablado del método concreto y eficaz, pero como educadores no podemos olvidar que no existe ningún método ideal, debemos valorar y analizarlas necesidades de nuestros alumnos antes de intervenir, Reflexión. El aprendizaje de la lectura – escritura es de acuerdo donde el niño desarrolla su vivencia. Los educadores deben aplicar una variedad de métodos adecuados según el tiempo y espacio en el que se desarrolla Los padres o progenitores deben estimular desde la edad temprana motivándoles hacia la lectura y escritura. Los educadores deben tener mayor consideración o tolerancia a los estudiantes, ya que la enseñanza constructiva está basada en el aprendizaje gradual del mismo educando. Tanto la escritura y la lectura es un proceso coordinado, gradual y simultaneo en la enseñanza aprendizaje.

LINKOGRAFIA

