4 minute read

Mapa Conceptual

Next Article
Resumen

Resumen

¿Qué es?

Es una representación gráfica que sintetiza cierta cantidad de información relacionando conceptos y proposiciones por medio de conectores o palabras enlace. El estudiante organiza, interrelaciona y fija en el mapa conceptual el conocimiento de un tema, lo que permite la reflexión, análisis y desarrollo de la creatividad.

Advertisement

¿Para qué se usa?

 Organizar los contenidos de aprendizaje en forma lógica.  Interpretar, comprender, inferir y sintetizar un tema tratado.  Fomentar la creatividad y el pensamiento reflexivo.  Visualizar las relaciones entre conceptos.

(GUATEMALA, 2018)

TAREA MAPA CONCEPTUAL

https://www.canva.com/design/DAEnhZ2VLYU/share/preview?token=XSOw1hzxgY8Hd_58MeRVsQ&role=EDITOR&utm_conten13 t=DAEnhZ2VLYU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

¿QUÉ ES? SEGUNDO TEMA

Monitoreo y Evaluación.

Fecha: 28/08/2021

1. Que se entiende por temporalidad de un proyecto coloca una definición con normas APA.

La temporalidad: Los proyectos tienen un comienzo desde su concepción como idea hasta su finalización. La formulación, ejecución y evaluación se da en un límite de tiempo predeterminado. (Arias. et. al. , 2013)

2. Cuál es la utilidad de los resultados del monitoreo.

 El monitoreo es útil porque nos permite: reconocer a tiempo los errores y tomar las medidas correctivas para que no afecten el avance y los logros del proyecto.

 prevenir o solucionar problemas que se nos pueden presentar en la ejecución de un proyecto. en el tiempo programado y con los recursos presupuestados.

 Proponer soluciones a los problemas encontrados y tomar las mejores decisiones para realizar las actividades.

 Cumplir con las metas en el tiempo programado y con los recursos presupuestados.

 Prevenir efectos negativos del proyecto y aprovechar los efectos positivos.

 Verificar si se está avanzando en el cumplimiento de los objetivos.

3. Indica según lo que has investigado cuál es la diferencia entre monitoreo y evaluación.

DIFERENCIA ENTRE MONITOREO Y EVALUACIÓN

MONITOREO EVALUACIÓN

Objetivo

Enfoque

Rastrea los cambios desde las condiciones de la base hasta los resultados deseados. Busca validar los resultados que son logrados.

Mide los resultados de los proyectos, programas, asociaciones y actividades de asistencia, y su contribución y a los resultados y entradas (en función del presupuesto).

Metodología Rastrea y evalúa el desempeño y proceso (Proceso hacia los resultados) mediante el análisis y comparación de los indicadores en el tiempo.

Frecuencia, Plazo y Responsable

Continuo y sistemático por parte de los administradores del programa, administradores del proyecto y socios claves. Depende del tiempo, periodo y de la profundidad de los puntos clave del ciclo de implementación.

Llevado a cabo por evaluadores internos, evaluadores externos y socios.

Uso

Alerta a los administradores del problema en el desempeño.

Proporciona opciones para tomar acciones correctas. Proporciona a los administradores una estrategia y opciones de políticas.

Proporciona una base para el aprendizaje.

Compara los resultados intencionales con los reales (y los resultados no intencionales).

Se centra en cómo y por qué los proyectos contribuyeron al logro de los resultados (tanto intencionales como no intencionales).

Se enfoca en cuestiones de pertinencia, eficiencia, eficacia sostenibilidad e impacto.

Evalúa el logro de los resultados y el impacto al comparar los indicadores antes y después del programa.

Depende del monitoreo y datos.

¿PARA QUE SE USA?

Monitoreo

 Saber qué se está haciendo y qué no se está haciendo según lo programado.  Reconocer y corregir lo que se está haciendo de forma inadecuada;  Revisar los alcances del proyecto en tiempo determinado  reforzar lo que se está haciendo bien  Reprogramar actividades y ajustarlas al tiempo real con que se cuente, ajustar el presupuesto para no gastar más de lo que se debe, y así utilizar los recursos de la mejor manera.

Evaluación

 Encontrar las causas de los problemas que afectaron los resultados del proyecto.  Reconocer los aciertos que hicieron que las cosas salieran bien y se obtuvieran los resultados esperados.  Aprender de qué forma salen bien las cosas y cómo obtener lo que se espera.  Conocer las capacidades que existen, y obtener experiencia y nuevos conocimientos para próximas actividades y proyectos. (Rojas Rojas, 2002)

Ejercicio

Participación en el Foro.

Comentario Personal.

El Monitoreo y Evaluación son dos procesos que sirve para validar los resultados, el monitoreo permite verificar si se están cumpliendo las actividades para poder alcanzar los objetivos que se han prescrito y establecidos. La evaluación nos arroja si el proyecto que se realizo tiene un impacto para los beneficiados o simplemente no se realizó correctamente el trabajo. Estos procesos no son realizados durante los proyectos debido a que no le dan importancia para el mismo. Cuando se ejecute un proyecto en el campo el trabador social deberá tomar en cuenta esto proceso que le permitirá medir si el trabajo que se está desarrollando produce un cambio o no genera ningún impacto. Por lo que, estos procesos ayudarán al profesional evaluar su trabajo e intervención que está realizando juntamente con el grupo que está trabajando para el mismo objetivo. No se debe confundir ambos procesos ya que cada uno tiene diferente finalidad, la cual permite mejor el trabajo y aprender de ello para un futuro.

This article is from: