
1 minute read
TIPOS DE EXTRADICIÓN
Se denomina extradición activa a la perspectiva del Estado que la requiere. Es decir, cuando un Estado solicita a otro la entrega de una persona para ser juzgada o para que cumpla una condena.

Advertisement
En el otro supuesto se encuentra la extradición pasiva, es decir la perspectiva del Estado requerido. Es la posición de analizar un requerimiento de este tipo y llevar adelante el proceso por el cual se decide si corresponde la extradición o no.
En ambos tipos es una imposición que se cumplan con los requisitos y marcos legales a los que se circunscribe cada país.
Principios que sustentan la extradición
La extradición es una figura que se sustenta básicamente en convenios bilaterales o multilaterales. Es decir, los diferentes Estados firman entre ellos acuerdos de cooperación por los que se comprometen a entregar sujetos requeridos por la comisión de un delito.
Algunos principios esenciales que rigen la aceptación de una extradición son, en general:

El Ejecutivo Nacional podrá requerir al país donde se encuentra la persona solicitada, su detención preventiva y la retención de los objetos concernientes al delito, con fundamento en la solicitud hecha ante el Tribunal Supremo de Justicia por el Juez o Jueza competente, según lo establecido en el artículo 383 de este Código.
Cuando se efectúen dichas diligencias el órgano al que corresponda deberá formalizar la petición de extradición dentro del lapso previsto en la convención, tratado o normas de derecho internacional aplicable
