11 minute read

Textos y referencias

1983

La plástica de la sexualidad: obras reveladoras

Advertisement

Abiertamente homosexual, ya desde sus primeras (y brillantes) obras David Hockney quiso reflejar en su trabajo las relaciones sentimentales/ sexuales entre personajes masculinos. Un tema que aparece reflejado en obras como We Two Boys Together Clinging (Nosotros, dos chicos juntos y bien pegados, 1961), pintura de estilo abiertamente expresionista cuya estética y título no dejan lugar a dudas. La valentía de Hockney no se vio reducida a su vida personal sino que abarcó también su expresión artística: allá donde todos se adherían a las consignas del pop art, él se decantó por una estética con reminiscencias clásicas y un punto de vista completamente personal. De la escuela pop adoptó los colores brillantes, las zonas planas, el uso de la pintura acrílica (innovador en los años 60 del siglo XX) y la ironía y el descaro propios de muchos artistas de su generación. Del expresionismo, la mancha y el trazo libre; y de los clásicos, el uso del claroscuro, la línea nítida y la perfección formal.

We Two Boys Together Clinging (1961).

Fotografía de John Webb. En Artuk.org. Portrait of an Artist/Picture with two figures (1971)

La vida sentimental de David Hockney se refleja sutilmente en muchas sus obras. Su pasión por el retrato motivó que muchas de sus parejas le sirvieran como modelos para sus pinturas. Es el caso de Portrait of an Artist/Picture with two figures (1972), donde Hockney nada en una piscina ante la mirada de su compañero de entonces, el también artista Peter Schlesinger. La expresión absorta de Schlesinger y el contraste entre su atuendo con la casi total desnudez del nadador parecen traslucir una sensación de separación entre ambos, con el agua cristalina creando una barrera insalvable. Pintada cuando la relación empezaba a terminar, la obra parece simbolizar el alejamiento entre los integrantes de la pareja. Un alejamiento magistralmente reflejado por Hockney, que hace suyos los colores brillantes y la naturaleza lujuriante del verano de California para sugerir una premonición de la ruptura.

ETAPAS

ETAPA CALIFORNIANA

Hockney viajará a California en 1964 huyendo de una Inglaterra conservadora y gris, buscando su paraíso y la libertad sexual que tanto anhelaba. Revistas y fotografías le adelantaban un paisaje lleno de luz, un sol chillón, palmeras, playas infinitas y barrios compuestos de coquetas casas con maravillosas piscinas en el jardín posterior. Allí descubre una clase media consumidora y feliz que impulsará la cultura de masas, y como un Piranesi buscará documentarlo en sus obras.

“Whenever I left England, colors got stronger in the pictures. California always affected me with color. Because of the light you see more color, people wear more colorful clothes, you notice it, it doesn’t look garish: there is more color in life here.”

(DAVID HOCKNEY, “THAT’S THE WAY I SEE IT”, LONDON 1993, P. 47)

“Siempre que salía de Inglaterra, los colores se volvían más fuertes en las imágenes. California siempre me afectó con el color. Debido a la luz ves más color, la gente usa ropa más colorida, lo notas, no se ve chillón: hay más color en la vida aquí “.

OBSESIÓN POR

21LAS PISCINAS

Casi de inmediato, Hockney, quien, posiblemente, ha hecho más que ningún otro artista para moldear la identidad visual de Los Ángeles, sintió una oportunidad: reconoció que la ciudad era un territorio inexplorado que podía conquistar como pintor.

“No había pinturas de Los Ángeles”, explicó una vez. “La gente entonces ni siquiera sabía cómo era. Cuando estuve allí, todavía estaban terminando algunas de las autopistas. Recuerdo haber visto, durante la primera semana, una rampa de la autopista que se elevaba en el aire, y de repente pensé: ‘Dios mío, este lugar necesita a su Piranesi [el artista italiano del siglo XVIII que ejecutó innumerables vistas de Roma]; Los Ángeles podría tener un Piranesi, ¡así que aquí estoy! “

Por supuesto, las pinturas más famosas de Los Ángeles de Hockney no representan autopistas en absoluto, sino otro aspecto común de la ciudad, que se convirtió en su tema más importante: piscinas privadas.

When the British artist David Hockney arrived in LA in 1963, he fell in love. The city – and its swimming pools – would become his greatest subject.

Cuando el artista británico David Hockney llegó a Los Ángeles en 1963, se enamoró. La ciudad y sus piscinas, se convertirían en su tema más importante.

- Alastair Sooke, BBC CULTURE magazine (2017)

“El agua en las piscinas cambia más que en ninguna otra forma. El color de un río es relativo al cielo que refleja, y el mar parece tener siempre el mismo color y moverse siempre del mismo modo. Pero el cómo aparezca el agua en una piscina se puede controlar, sus movimientos no sólo reflejan el cielo, sino por su transparencia también la profundidad el agua. Así que utilicé técnicas para representar esto” -David Hockney

Para un joven artista que se había criado en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, experimentando privaciones y las austeridades del racionamiento, las piscinas de Los Ángeles debieron parecerles casi increíblemente lujosas y exóticas. “La piscina”, dice Wilson, “rápidamente se convirtió en su signo de California”.

En las piscinas de la obra de Hockney los colores son chillones, la presencia humana es indiferente, y el resplandor de los bordes y los reflejos del agua geométricos. La zambullida nada naturalista en un ambiente tan aséptico, la sobreexposición a la luz solar y los objetos y arquitecturas simplificadas son los ingredientes que han hecho hablar de Pop en referencia a Hockney. En la belleza frígida de las piscinas calientes de Hockney se han perdido las pinceladas texturales de la Escuela de Nueva York, pero la noción espacial sigue siendo ambivalente: demasiado plano, demasiado pulido.

DAVID HOCKNEY SITTING BY HIS POOL IN LOS ANGELES, C. 1993. PHOTO: MARY E. NICHOLS.

POOLS & QUEER ART

Sexo, clase y expresión queer: comprensión de la fascinación de David Hockney por las piscinas

Debajo del tono de conversación de Hockney se encuentran puntos importantes y complejos sobre lo que podría lograr, en su vida y en su arte, al pasar de la Gran Bretaña de los sesenta a Los Ángeles de los sesenta. La homosexualidad fue ilegal en el Reino Unido hasta 1967, y como “propagandista homosexual”, David Hockney sintió que la falta de espacio expresivo queer era asfixiante, tanto personal como profesionalmente. Se sintió atraído por el potencial de las salidas creativas como las revistas de moda de la literatura pulp de Los Ángeles como zonas queer de la creación de imágenes.

Sin embargo, el mejor símbolo

para esos patrones de tensión y liberación, esos cruces entre el kitsch performativo y el doméstico, esos picos y valles de interrelaciones eróticas que eran centrales para la visión de Hockney, resultaron ser esas brillantes piscinas privadas.

Swimming pools represent hedonism, sexual freedom, and joie de vivre.

- Alastair Sooke, CULTURE magazine (2017)

Las piscinas representan el hedonismo, la libertad sexual y la alegría de vivir.

Peter Getting out of Nick’s Pool (1966)

Sunbather (1966)

ARTE QUEER

Hockney es conocido por haber desarrollado un lenguaje visual centrado en el paisaje y los espacios domésticos californianos; sin embargo, Hockney también nos ha brindado una imagen a través de la cual podemos comenzar a comprenderla experiencia de los hombres homosexuales blancos en Los Ángeles de la década de 1970.

Christopher Isherwood and Don Bachardy (1968)

Cuando Hockney comenzó su carrera a finales de los 50 y principios de los 60 en Inglaterra, el mundo del arte estaba preocupado por encontrar formas de cerrar la brecha entre el impacto creciente del expresionismo abstracto y la gloria que se desvanece (aunque nunca lo hará) del formalismo. A Hockney le encantaba acurrucarse en la intersección de los dos, aunque su versión del expresionismo abstracto tenía menos que ver con chorros gestuales de color que con la acumulación intencionada y calculada de color para formar un todo explosivo.

Rápidamente, Hockney también buscó incorporar alusiones a su propia homosexualidad en sus pinturas, inspirado en los textos de Christopher Isherwood y Alan Rechy, que se deleitaban con las hazañas de sus personajes homosexuales. En ese momento, la homosexualidad era ilegal en Inglaterra, por lo que Hockney pintó autorretratos. Era gay y se pintó a sí mismo, creando efectivamente arte gay, pero volando bajo el radar. Asimismo, Hockney también comenzó sus Love Paintings, que celebraban el amor homosexual incorporando elementos fálicos junto con colores e imágenes fantásticos. Este fue su intento de fusionar lo individual, lo real y lo imaginario para proporcionar un espacio homosexual de placer y deseo actualizado. Por supuesto, sabía cuándo ser sutil y cuándo gritar fuerte.

Domestic Scene, Los Angeles, (1963)

“Quieren ser normales, quieren encajar. Bueno, eso no me importa. No me importa encajar.“

Hockney tomó dicha actitud irreverente y la trasladó a Los Ángeles en 1964, donde los sueños de California eran fuertes, los estilos de vida bohemios eran la nueva moda, los artistas eran recibidos con los brazos abiertos y la escena gay rebosaba de posibilidades. En innumerables entrevistas con Hockney, recuerda esos días con una nostalgia impenetrable. En una entrevista con The Telegraph, Hockney dijo: “Quieren ser normales, quieren encajar. Bueno, eso no me importa. No me importa encajar“. Hockney quería celebrar cuán diferente es el estilo de vida gay del heterosexual. Tiene que ver con la extravagancia, tratar el mundo como un campo de juego para los temerarios y, sobre todo, llevar una vida sin complejos. Fue a partir de esta necesidad de retratar la vida gay que Hockney comenzó a formular su imagen hedonista y soleada de California. Pintó a hombres durmiendo cerca/ entrando/saliendo de piscinas, hombres desnudos duchándose y amigos haciendo sus vidas.

Hedonistic, sun-bathed image of California

Man in Shower in Beverly Hills (1964) Los gestos de Hockney rebasan en los locuaces, pero las imágenes que proyecta son de una profunda quietud, lo que lo convierte en una fuerza curiosamente dominante en la pintura. Hockney dispone la mayoría de los elementos de la imagen en una disposición de planos geométricos simétricos. El uso de elementos audaces en sus pinturas que celebran la homosexualidad y el hedonismo, combinados con la geometría y planos de colores vívidos y sólidos, generan un balance único que hace que sus obras sean llamativas, dicientes y divertidas, pero sin llegar a ser grotescas y chocantes ante los ojos del especador.

Hockney fue un artista que desafió las estructuras sociales generalmente aceptadas y llevó su vida como un hombre abiertamente gay en un mundo que oprimía y silenciaba sistemáticamente a quienes no se conformaban.

Universidad de Los Andes Diseño Editorial

Maria Paula Abello

2021 - 2

TEXTOS

1. Sex, Class and Queer Expression: Understanding David Hockney’s Fascination With Pools Adam Heardman / MutualArt Nov 16, 2018 4. ‘A Bigger Splash’ Trailer: David Hockney Film Captures 1970s Hedonistic Gay Life Jude Dry, 2019 For IndieWire

RECUPERADO DE: https://www.mutualart.com/Article/ Sex--Class-and-Queer-Expression-Underst/E832E0A26B13DCE0

2. The pull of Hockney’s pool paintings Matthew Sperling Apollo Magazine Feb 4, 2017

RECUPERADO DE: https://www.apollo-magazine.com/ david-hockney-pool-paintings/

3. The bewitching allure of Hockney’s swimming pools Alastair Sooke 13th February 2017 BBC - CULTURE

RECUPERADO DE: https://www.bbc.com/culture/ article/20170210-the-bewitchingallure-of-hockneys-swimming-pools RECUPERADO DE: https://www.indiewire.com/2019/06/abigger-splash-trailer-david-hockneygay-film-1202148696/

5. David Hockney and the Art of Queer Pleasure MICHAEL VALINSKY Feb 10, 2018

RECUPERADO DE: https://www.them.us/ story/david-hockney-and-the-art-ofqueer-pleasure

6. DAVID HOCKNEY. Etapa californiana Artfuriablog 2016

RECUPERADO DE: https://artfuriablog. wordpress.com/2016/08/21/davidhockney-etapa-californiana/

7. CONTRAPORTADA: David Hockney. A Bigger Book TASCHEN

DAVID HOCKNEY

HEDONISMO DEPURADO

David Hockney (nacido el 9 de julio de 1937) es un pintor, dibujante, grabador, escenógrafo y fotógrafo inglés. Surgió por primera vez a principios de la década de 1960 durante el apogeo del pop británico, luego se mudó a Los Ángeles en 1964, donde pintó una serie de piscinas. Junto a los clásicos géneros del retrato y el paisaje, siempre siguió evolucionando su arte, utilizando tecnologías como Polaroid, fotocopiadoras y faxes, vídeo digital o el iPhone y el iPad como herramientas para su pintura. Desde su primera gran exposición, que en 1970 viajó por Europa desde la Whitechapel Gallery de Londres, ha sido uno de los artistas más representados y populares de nuestro tiempo.

This article is from: