
3 minute read
Tricking


Advertisement
Tricking
El Martial Arts Tricking es una disciplina de exhibición marcial (también considerado un deporte extremo), derivado de las Artes Marciales Extremas (Extreme Martials Arts o XMA), compuesta por movimientos llamados Tricks (trucos), los cuales fueron extraidos inicialmente de distintas artes marciales (Kung Fu, Taekwondo y Capoeira), Brakdance y Gimnasia Artística y muchos otros tricks, fueron surgiendo (y continúan) con la práctica de la disciplina misma.
Los tricks que existen son decenas, y lo que el practicante busca, es combinarlos en los llamados combos.
Incorpora técnicas de artes marciales como el taekwondo, wushu o capoeira, acrobacias de gimnasia artística o movimientos del baile como el breakdance ballet. Además procura mantener la fluidez del baile, la potencia de la gimnasia artística y el componente estético marcial.
Origen del tricking
Sabemos que las personas siempre han tratado de explorar sus habilidades tratando de alcanzar movimientos increíbles. En los años 50`, en la TV se comenzaron a ver distintos movimientos acrobáticos
El origen del Tricking se remonta hacia los años 60`, donde se comenzaron a observar movimientos más que llamativos en torneos de Taekwondo y Karate Deportivo, donde ya se podían ver nuevos movimientos que escapaban a los tradicionales del Karate o Taekwondo. A pesar de ello, no se tomó muy en cuenta sino hasta los años 90` y con mucha más fuerza en el año 2000 con el surgimiento de las competencias de Xtreme Martial Arts, las cuales se consideran precursoras de esta disciplina. En estas competencias, los competidores comenzaron a usar movimientos extremos, para los cuales ya se comenzó a utilizar el termino trick o trickz. Algunos de estos competidores, eran Daniel Sterling, Chris Devera, Steve Terada, Marc Canonizado, Anthony Atkins, Butch Marks, Manny Brown, y Kalman Csoka, los cuáles dominaban los torneos y llamaban la atención de muchas otras disciplina.
Crecimiento del tricking
en el habla hispana, cómo el término tricking no era popular, aparecieron diversas denominaciones como “patadas extremas”, “artes marciales extremas”, “acrobacias extremas” o “saltos acrobáticos”. los primeros sitios en presentar tutoriales fueron al año siguiente, entre 2003 y 2004, ignacio serapio de españa, funda el portal patadasextremas. posteriormente, en enero de 2007 angel castellanos funda tricking-sp en españa y en abril del mismo año 2007 nicolás daniel jesa (nickkoshu) joel biurrun (yockkel) fundan el sitio doblekarma.com que presentaba tutoriales para toda latinoamérica. con la aparición de facebook ese mismo año, muchos usuarios comenzaron lentamente a formar pequeños grupos y compartir fotos y videos de la disciplina. Sin embargo, el término Tricking Martial Arts no explotó sinó hasta el año 2009, donde gracias al canal Youtube y posteriormente Facebook, cientos de practicantes comenzaron a subir y compartir sus videos. Ese crecimiento continuó y de manera exponencial hasta el día de hoy.
Ejecuciones y niveles de dificultad El sistema de Cintas está basado en el “Tricking Band System” de Tricking Australia. El sistema consiste evaluar a los trickers, a fin de conocer su nivel. Al igual que en muchas otras Artes Marciales donde se utilizan cintas de colores en sus uniformes, el “Sistema de Cintas Tricking Argentina” pretende brindar a los practicantes, la cinta correspondiende a sus habilidades.
Sistemas de bandas
Blanco: Nociones básicas del estudiante. Movilidad general. Amarillo: Primeras variaciones de movimientos básicos. Verde Claro: Movimientos importantes para futuras progresiones. Verde Oscuro: Base fundamental en Kicks, tricks y flips. Violeta: Tricker completo, con todas las nociones más importantes sobre la disciplina. Posee todos los recursos necesarios para grandes combinaciones. Rojo: Variaciones avanzadas de nivel violeta (Hypers, Swichs). Negro: Variaciones avanzadas de nivel rojo. Tricker experto.