2 minute read

Kudo

Kudo

Advertisement

También conocido como daido-juku kudo es un arte marcial de origen japonés, fundado en 1981 por takashi azuma. es concebido como una combinación de kárate y judo.

Historia

La escuela Daido-Juku nació en 1981 como una organización de artes marciales fundada por el excampeón de Kyokushinkai Takashi Azuma, celebrando el mismo año su primer evento, que recibió el nombre de Hokutoki Karate. Denominada al principio Kakuto Karate Daidojuku , la organización abrevió su nombre para dejar de ser una escuela como tal y lograr su reconocimiento como un arte marcial budo, que se completó en 2001 cambiando oficialmente su nombre a Kudo. Desde ese momento, el kudo quedó registrado en todo el mundo por la Kudo International Federation.

Características

El nombre Daido-Juku se traduce literalmente como "Escuela del Gran Camino". Su estilo aglutina técnicas provinientes tanto del judo como del kyokushin karate. Al ser Azuma cinturón negro de ambas artes, era consciente del potencial que ofrecía un arte marcial híbrida. A finales de la década de 1980, el kudo empezó a incorporar técnicas de muay thai, boxeo, jiujitsu y. Uno de los objetivos de la escuela Daido-juku es la creación de un estilo adaptable y realista capaz de prevalecer tanto de pie como en el suelo.

Equipamiento

Los competidores de Daido-Juku visten un "kudogi" oficial, basado en el tradicional judogi. Este diseño es ideal para las técnicas de proyección y agarre. En competición, los kudokas han de utilizar protecciones genitales y bucales, junto con coderas, guantes de artes marciales mixtas y casco ("SuperSafe") homologados. El vestuario para practicar el Kudo es un karategi blanco o azul, guantes especiales denominados zapo, y un casco protector, denominado Ku, que cuenta con una mica plástica transparente para evitar lesiones en el rostro, se cuida mucho la protección del rostro de los competidores.

Dojo Kun

El Dojo Kun es un término japonés usado en las diferentes artes marciales (Karate, Aikido, Judo) que significa literalmente reglas del Dojo (sala de entreno). Estas reglas están generalmente publicadas en la entrada del Dojo o en la parte frontal (shomen) del mismo. Este describe el fin de la práctica, las normas de convivencia, además de las actitudes permitidas y las no permitidas.

El Dojo Kun en Kudo es el siguiente:

A través del aprendizaje del Kudo, desarrollamos una gran fuerza física y mental, educándonos a nosotros mismos y ganando inteligencia, relacionándonos con las personas y enriqueciendo nuestras emociones. Por lo tanto, podremos cultivar nuestras personalidades y convertirnos en elementos útiles para la sociedad.

En cuanto a su reglamento a nivel deportivo está permitido el uso de golpes de puño, patadas y proyecciones, además de estrangulaciones y luxaciones, los combates duran 3 minutos, en el suelo se permite el uso de técnicas de estrangulación, luxaciones y golpes de puño a la cabeza sin contacto, en el combate de pie, se permite el uso de proyecciones, empujar, golpes de codo, rodilla, puño y cabeza, y patadas.

La única protección que se utiliza es un casco llamado Ku, creado especialmente para esta disciplina, además de unos protectores de mano y el protector inguinal, lo que si no se permite es el uso de ninguna protección en pies y tibia.

This article is from: