
3 minute read
Wushu


Advertisement
Wushu
Es a la vez una exposición y un deporte de contacto completo derivado de las artes marciales chinas tradicionales. Fue desarrollado en China a partir de 1949, en un esfuerzo para estandarizar la práctica de las artes marciales tradicionales chinas, aunque los intentos de estructurar las diversas tradiciones de artes marciales descentralizados se remontan a tiempo atrás, cuando el Instituto Central Guoshu se estableció en Nankín en 1928. El término wushu es la palabra china para las "artes marciales. Actualmente el wushu se ha convertido en un deporte internacional a través de la Federación Internacional de W ushu (IW UF), que realiza el Campeonato Mundial de W ushu cada dos años; los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1991 en Pekín y uno de sus máximos exponentes es Yuan W en Qing. El Wushu competitivo se compone de dos disciplinas: Taolu y Sanda.
Wushu como un evento olímpico
El IW UF mandó una petición al Comité Olímpico Internacional (COI) para tener al wushu incluido en futuros Juegos Olímpicos, pero no tuvo éxito. Sin embargo, el COI permitió a China organizar un evento internacional de wushu durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pero este evento no es uno de los 28 deportes olímpicos oficiales, ni tampoco es un evento de demostración. En su lugar, fue llamado el “Torneo de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008”. El Wushu fue uno de los 8 deportes que fueron considerados para su inclusión en los Juegos Olímpicos de 2020.
Taolu
Taolu implica patrones de artes marciales y acrobacias por las cuales los competidores son juzgados y reciben puntos de acuerdo a reglas específicas. Las formas comprenden movimientos básicos (posturas, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos, barridos y lanzamientos) basados en categorías de estilos tradicionales chinos de artes marciales que pueden cambiar para las competiciones. Las Formas de competencia tienen un límite de tiempo de 1 minuto, 20 segundos para algunos estilos de boxeo externo y de cinco minutos para los estilos internos. Los competidores de wushu contemporáneo están entrenando cada vez más en las técnicas aéreas, tales como 540° 720° e incluso de 900 grados de giro en los saltos y patadas para añadir más dificultad y estilo a sus formas.
Eventos de Taolu contemporáneo
Los eventos de W ushu se realizan utilizando muchas rutinas obligatorias o rutinas libres . Las rutinas obligatorias son aquellas rutinas que han sido ya creadas para el atleta, lo que resulta en que cada atleta realiza básicamente el mismo conjunto de estas artes . Las rutinas libres son rutinas que un atleta crea con la ayuda de su entrenador, siguiendo ciertas reglas para de grados de dificultad. Además de los eventos para las rutinas Libres, algunas competiciones de wushu también cuentan con eventos duales y grupales. El evento dual, también llamada Duilian, es un evento en el que hay un combate simulado con armas o sin armas, o incluso con las manos contra las armas. El evento Dual suele ser espectacular y las acciones son coreografiadas de antemano. El evento de grupo, también conocido como jiti, requiere de un grupo de personas para llevar a cabo juntos en el cual la sincronización de las acciones es crucial. Por lo general, el evento de grupo permite también la música instrumental para acompañar la coreografía durante la actuación. La alfombra utilizada para el evento de grupo también es mayor que la utilizada para las rutinas individuales.
La Sanda
Es un método de lucha moderna y el deporte influenciado por el boxeo tradicional chino, por los métodos de lucha chinos llamados Shuai jiao y por otras técnicas de combate chino como Chin Na. Cuenta con todos los aspectos de combate de wushu. La Sanda se parece mucho a Kickboxing o Muay Thai, pero incluye más técnicas de agarre. Las Competiciones de combate Sanda se celebran a menudo junto a las competiciones de Taolu o formar competencias.
Funcionalidad
Deporte para reforzar la paz y sobre todo la culturalidad.
Ideas para usar en el aula
Realizar un momento de diferentes formas de poses.
Por qué recomienda este deporte
Es un deporte que realmente mantiene mucho el autocontrol, paz y armonía sobre todo en todos los movimientos.
Conclusiones
Deporte de mucha paz Deporte de mucha resistencia Deporte de mucho control y persistencia.
Recomendaciones
Al practicar este deporte considerar lo importante de la relación entre cuerpo y mente.