
4 minute read
Vale tudo


Advertisement
Vale tudo
Es una modalidad de combate originaria de Brasil en los años 1920´s; donde los luchadores pueden usar cualquier técnica proveniente de las artes marciales o de los diferentes deportes de contacto, ya que las reglas permiten casi todo, así como el combate en el suelo. Antiguamente, en la mayoría de eventos de este tipo no se usaban guantillas y las únicas reglas consistían en no meter los dedos en los ojos, la boca y no morder, aunque existían pequeñas variantes entre las distintas organizaciones. Los combates se podían ganar por nócaut (el árbitro detiene el combate cuando uno de los luchadores no se defiende o no lo hace de forma inteligente) o por rendición, dando dos o tres palmadas en el suelo, en su cuerpo o en el del oponente, ya sea cuando se aplica una luxación a las extremidades o un estrangulamiento, aunque también es frecuente el abandono por golpes. Este nombre también se usa para denominar al estilo propio de pelea (aunque no por ello original) de un luchador, derivado de la combinación de varios sistemas de combate y artes marciales con el cual cada luchador enfrenta a sus rivales. Los luchadores deben dominar los estilos de pelea tanto de pie como en el suelo. En la actualidad, el "vale tudo" cuenta con un reglamento más extenso que previene cualquier tipo de lesión grave o permanente, y en donde el uso de guantillas ligeras es obligatorio. Los cabezazos, golpes en la nuca, garganta o testículos no están permitidos. Gracias a esta evolución, la popularidad de este deporte está creciendo mucho en países como Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Brasil, entre otros. El Vale tudo como modalidad deportiva no debe confundirse con las artes marciales mixtas, ya que son disciplinas diferentes, tanto en su concepción como en las reglas que se aplican al combate. Se debe tomar en cuenta que en las artes marciales mixtas, los luchadores que se enfrentan entre sí, pueden practicar uno o más artes marciales distintas c/u. La confusión se debe a que tanto en el vale todo como en las artes marciales mixtas, las reglas son casi las mismas, los luchadores solo pueden llevar guantillas en ambas manos para golpear, y también pueden dar golpes con otras extremidades del cuerpo, así como aplicar llaves de rendición; y está prohibido golpear en los genitales, el cuello, la nuca y los ojos.
Algunas consideraciones
A menudo, la gente relaciona el vale todo con una pelea sin reglas, o con las peleas clandestinas de apuestas. Este concepto dista mucho de la realidad. Si se atiende a la historia completa del vale todo, tan solo ha habido que lamentar dos víctimas mortales. El hecho de que no se usa el llamado: "conteo de protección" o cuenta del 1 al 10 para declarar el nocaut técnico, sino que se decreta inmediatamente, ha conseguido reducir notablemente el daño cerebral que los luchadores pueden sufrir, dejándolo muy por debajo de otras formas de combate. El uso de guantillas ligeras (de 15 onzas), no quita apenas pegada a los puñetazos, y además no permite que los luchadores usen las guantillas para bloquear o desviar mejor los golpes, como sí ocurre en los deportes que usan guantes de boxeo (que actúan como pequeños protectores). Otra consideración que existe, es que en el vale todo, un luchador puede rendirse si en caso su rival le aplica una llave de rendición de la que no puede escapar. También, hay que tomar en cuenta que el número de asaltos en el vale todo y el límite de tiempo de duración de estos es menor a los del boxeo; debido a que en el vale todo, el número de asaltos es de 3 y la duración de c/u es de 2 min.; con lo cual se reduce aún más el daño.
Diferencia entre las artes marciales
en el vale todo el número de asaltos es de 3 y la duración de c/u es de 2 min., mientras que en las artes marciales mixtas el número de asaltos también es de 3 pero su duración es de 5 min. c/u; los combates de vale todo generalmente se dan en el mismo cuadrilátero en donde se realizan los combates de boxeo, mientras los combates de artes marciales mixtas se dan en una jaula octogonal. El vale todo es un arte marcial independiente, a diferencia de las artes marciales mixtas en las que los luchadores pueden practicar más de un arte marcial diferente c/u, por ejemplo, un luchador puede saber karate y jiujitsu, y el otro judo y taekwondo. En el vale todo, la pelea no puede ser detenida a menos que uno de los luchadores se rinda o sea noqueado, si en caso uno de los luchadores está sangrando, la pelea no puede ser detenida; sin embargo, en las artes marciales mixtas, la pelea sí puede ser detenida cuando uno de los luchadores sangra y el tiempo es detenido, pero una vez que se reanude, ambos luchadores tienen que volver a la posición en la que estaban.
Funcionalidad
Logra que la persona que lo practique desarrolle mucha fortaleza tanto mental como física
Ideas para usar en el aula
Enseñar de forma lenta nuevas maneras de llevar a cabo ciertas llaves.
Por qué recomienda este deporte
Este deporte desarrolla mucho la persistencia de no darse por vencido, sobre todo la resistencia y la fuerza.
Conclusiones
Deporte de mucha fuerza Deporte de mucha agilidad Deporte que necesita de mucho control mental