
5 minute read
Sambo


Advertisement
Sambo
Es un deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y con un variante llamado Lucha Sambo reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo, Savate, Jiu jitsu, Boxeo, Kurash, lucha mongola, Pancracio y Lucha Libre. Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que más se practican actualmente nivel mundial, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la Lucha libre olímpica y el Judo.
Características
Aunque al principio fuera un solo sistema, ahora hay tres estilos generalmente reconocidos del sambo:
Lucha sambo (Borba sambo): es estilísticamente similar a la lucha libre olímpica, y al Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo, el sambo permite todos los tipos de luxaciones de rodilla y tobillo, pero sin permitir el uso de estrangulaciones. Sambo defensa personal: variante similar al Judo, al Aikido, al jiu jitsu y al karate tradicional. Está basada en la aplicación de técnicas prácticas para la defensa propia, y el arresto policial como la defensa contra ataques armados como desarmados. Combat sambo (en ruso: Боевое Самбо, Boyevoye Sambo): Este es posiblemente la raíz del sambo como es conocido ahora, e incluye la práctica con armas punzocortantes y de fuego, incluyendo técnicas de desarme. La competición en el combate se parece a formas más antiguas del Judo, del karate y otras artes marciales más modernas como el kickboxing, boxeo, jiu jitsu, muay thai, pancracio, kurash uzbeko y alysh, también incluye formas más desarrolladas de golpes y en la lucha cuerpo a cuerpo.
Uniforme y Grados
Un practicante de sambo normalmente lleva puesto una chaqueta roja o azul (o cualquier otro color) llamada Kurtka, un cinturón, pantalones cortos del mismo color y unos Sambovki (zapatos de sambo). El Kurtka se diferencia de los Keikogis de otras artes marciales ya que permite que el cinturón se introduzca por dentro a través de ojales en la cintura. De esta manera se evita que la chaqueta se salga del cinturón. Además para la práctica del Combat Sambo son necesarios guantes de artes marciales mixtas (permiten trabajar agarres), casco, protector bucal, coquilla y protector tibial. Normalmente el uniforme de un practicante de sambo no refleja su grado de maestría o ranking competitivo de manera similar a los deportes de contacto estilo Kick boxing, boxeo... En Rusia, al mismo tiempo que se usa el sistema de Kyu-dan en artes marciales japonesas, también se utiliza un sistema de grados competitivo denominado Sistema unificado de clasificación deportiva de la URSS, en la que el grado más alto de maestría se denomina Maestro deportivo distinguido en Sambo.
Duración de los combates
La duración de los combates estará determinada de la manera siguiente: Escolares, masculino y femenino 3- minutos Cadetes masculino y femenino 4- minutos Junior y senior femenino 4- minutos Junior y senior, masculino 5- minutos
Área de competición
Será de obligatorio uso en todas las Competiciones un tapiz del tipo homologado por la FILA, el cual contará con las siguientes características:
La parte interior del tapiz (superficie de lucha) tendrá 9 metros de diámetro y será donde se desarrolle la lucha. La guarnición (superficie de protección) con un ancho 1,20 a 1,50 metros y del mismo espesor que la superficie de luchac Para los torneos, queda autorizada la utilización de tapiz de 8 metros de diámetro como mínimo. En caso de mala visibilidad, el tapiz deberá colocarse en una plataforma elevada cuya altura no deberá exceder de 1,10 metros (quedan prohibidos los postes y las cuerdas como para los rings de boxeo). Si el tapiz está instalado encima de una plataforma, tendrá que tener un margen de protección, guarnición y espacio libre alrededor del tapiz. Si no llegara a los dos metros los lados de la plataforma deberán estar provistos de paneles inclinados a 45º. La guarnición de protección deberá ser, en cualquier caso de otro color. El suelo, al lado del tapiz deberá estar adornado de una moqueta suave, cuidadosamente fijada. El tapiz ha de estar cubierto por una lona, la cual, para evitar la contaminación, ha de ser lavada y desinfectada, y con las hebillas de la lona protegidas. En los casos de utilización de tapices modernos que presenten una superficie lisa uniforme y no rugosa (lona incorporada), han de aplicarse igualmente las medidas de higiene. El tapiz ha de estar colocado de tal forma que la lucha pueda realizarse, incluso si los SAMBOKAS están fuera del mismo. En el medio del tapiz, se ha de trazar un círculo de 1 metro de diámetro interior, rodeado de una banda de 10 cm. de ancho. El color de la CORONA así definida, ha de ser de color rojo. Además, dos rincones opuestos del tapiz se marcarán, con los colores respectivos de cada samboka: rojo y azul. Finalmente, conviene que la instalación del tapiz se efectúe dé tal manera que garantice un espacio alrededor con el fin de permitir el desarrollo normal de la Competición. El espesor del tapiz es de 4 a 6 cm. Dicho espesor está en función de la densidad y de la elasticidad del material empleado.
Funcionalidad
Deporte funcional cuando hablamos de autodefensa
Ideas para usar en el aula
Podemos colocar a los participantes en parejas y ponemos a lanzar golpes a uno mientras el otro esquiva.
Por qué recomienda este deporte
Es un deporte que tiene muchas ventajas para la salud especialmente en el momento de hablar de la circulación de la sangre y muscularmente hablando.
Conclusiones
Es un deporte no peligroso pero si fuerte Deporte que tiene muchas ventajas para la salud Deporte sencillo de practicar.
Recomendaciones
Al practicar este deporte tomar en cuenta el área de práctica.