
4 minute read
Savate


Advertisement
Savate
También conocido como boxeo francés es un deporte de combate que usa tanto las manos como los pies como armas e incluye elementos del boxeo occidental, técnicas de agarre y técnicas de pierna (solo con los pies). Los practicantes de savate son denominados, "savateurs" en el caso de los hombres, y savateuses en el de las mujeres. Savate adquiere su nombre etimológicamente de la palabra francesa bota vieja (calzado pesado que se solía usar durantes los combates) y es actualmente una amalgama para las técnicas francesas de lucha callejera de principios del siglo XIX. En la actualidad, savate es practicado en todo el mundo por aficionados: desde Australia a Estados Unidos y desde Finlandia al Reino Unido. Muchos países, como es el caso de Estados Unidos tiene federaciones nacionales dedicadas a promover el deporte. El savate moderno da tres niveles de competición: asalto, precombate y combate. En asalto, los competidores necesitan concentrarse en la técnica mientras intentan hacer contacto; árbitros castigan con penalizaciones el uso de fuerza excesiva. Precombate permite lucha sin taras en la fuerza siempre y cuando los luchadores lleven protección como cascos y espinilleras. Combate, el nivel más intenso, es similar al precombate pero el uso objetos de protección está prohibido (excepto en el caso de las coquillas y los protectores bucales).
Muchas artes marciales tienen sistemas de cálculo de nivel de los practicantes, como el color de los cinturones en el karate. De igual manera, el savate usa diferentes colores en los guantes para indicar el nivel de un luchador; aunque, al contrario que disciplinas como el judo o la capoeira, que se asignan nuevos cinturones en cada promoción, cualquier luchador puede usar el mismo par de guantes en varias promociones (por lo que el nivel no se corresponde directamente con el color de los guantes que usa sino con lo que se establece en la licencia). Los novatos empiezan sin color y los diferentes exámenes de ascenso le permiten ascender a azul, verde, rojo, blanco y amarillo por este orden. La competición está restringida para los guantes rojos y superiores; cada federación tiene la posibilidad de establecer cuáles son las condiciones mínimas para poder enseñar el deporte. En Francia es necesario tener el guante amarillo para poder obtener el grado de instructor "moniteur" y el guante de plata en su categoría técnica para acceder al profesorado. En otros países como México, todos los grados técnicos a partir del verde requieren de una evaluación sobre temas de docencia para poder incrementar el desarrollo de esta arte.
Tipos de encuentros
El asalto: Es una forma de encuentro a la "tecla", donde toda la fuerza de los golpes es excluida. Este tipo de confrontación concierne a la mayoría de los licenciados de la Federación francesa, particularmente las mujeres y los jóvenes. El asalto constituye la sola posibilidad para los menos de 18 años de oponerse a otros boxeadores. El combate: Se trata de una forma de encuentro donde la fuerza de los golpes es autorizada. El uso de las protecciones es obligatorio.
Equipo
Para la práctica del Savate existe un equipamiento basico: camiseta, pantalón ajustado de nylon o tejido similar, zapatillas de deporte y guantes de boxeo, usualmente de 16 onzas.
Como surge
En las peleas en las calles francesas se comenzó a usar más las patadas que los puños, y así creció popularmente el arte del savate. De estos peleadores callejeros, el joven Michael Casseuse, observó las técnicas usadas y las esquematizó, realizando una especie de guía a la buena práctica del savate (publicada en el año 1842), dando lugar a un sistema de combate refinado que incluía en sus técnicas de combate patadas frontales, circulares y laterales a las rodillas, empeine y espinillas del contrincante, además de golpes en el talón de la mano que se utilizaban para golpear el rostro, nariz y ojos principalmente.
Funcionalidad
Deporte en donde se da un desarrollo de las cuatro extremidades de una manera muy amplia, reduce enfermedades circulatorias y nos ayuda con la flexibilidad.
Ideas para usar en el aula
En una cancha hacer hileras y separar a los participantes en grupos. Colocar una pelota colgada del otro lado. Deberán tratar de patear la pelota. Gana la hilera que termine primero.
Por qué recomienda este deporte
Es un deporte en donde se desarrolla mucho la flexibilidad y el control de nuestro cuerpo. además el control mental es muy importante y este deporte lo desarrolla demasiado bien.
Conclusiones
Deporte de mucha flexibilidad Deporte que requiere armonía entre las cuatro extremidades Deporte que requiere de mucho equilibrio
Recomendaciones
Al practicar este deporte hacer un muy buen calentamiento ya que hay un constante estramiento de todas las extremidades.