
6 minute read
Karate


Advertisement
Karate
Es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes a Japón, conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, o wushu, y en menor medida en otras disciplinas provenientes del sureste asiático. El nombre japonés se compone de las palabras kara (vacío) y te (mano). A la persona que lo practica se la llama karateca. El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye varios barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares, además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible. A ese concepto se le llama "Ikken hikatsu" o "un golpe, una muerte", de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. El karate-do parte de la idea de forjar tu cuerpo como un arma, de tal forma que puedas llegar a defenderte fácilmente y sin sufrir daño alguno, de ahí que en las escuelas tradicionales se haga tanto ahínque en el endurecimiento físico, con combates a contacto pleno y sin ninguna protección, de esa forma se logra endurecer y potenciar la mayoría de partes del cuerpo a la vez que otorga al practicante un control de sus golpes y un conocimiento de sus habilidades y límites extraordinario.
Vestimenta
El uniforme de práctica (gi) empleado en el karate es el keikogi o karategi, (gi = traje) compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kanō fundador del arte marcial y deporte olímpico del yudo. Actualmente existen dos tipos de karate-gi para competición: el de kumite o combate, que es más ligero, y el de katas o formas, que es más grueso y pesado.
Como deporte olímpico
Con 50 millones de practicantes en el mundo, el karate es el segundo arte marcial y deporte de combate más practicado en el mundo, después del Taekwondo con 60 millones, y mucho más que el Yudo que tiene 16 millones. Al contrario que estas, el karate no es una disciplina olímpica aun; sino un deporte de exhibición que tiene la opción de ser disciplina olímpica a partir de Tokio 2020. En el 2009, En la votación hecha durante el comité Internacional olímpico número 121; el kárate no recibió la mayoría de los votos (2/3 partes de los votos) para convertirse en deporte olímpico. A pesar de que se le estaba considerando para los olímpicos de 2020, pero tras la reunión del comité ejecutivo del C.O.I. se decidió que el kárate junto con el wushu y otras disciplinas no relacionadas con las artes marciales, no sería tenido en cuenta para ser incluido en los juegos de 2020. Asimismo esta decisión fue ratificada en la sesión número 125 del COI llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2013.
Los maestros del arte marcial tradicional tanto en Okinawa como en el Japón temen que, una vez que el karate sea ratificado como deporte olímpico, se pierda aún más su faceta como método de autodefensa, tal como ocurre actualmente con el Yudo y en el Taekwondo, dejando de lado varias técnicas y tácticas que no se utilizan en la competición, como varias formas de golpeo, desarmes, luxaciones y lanzamientos, además de los métodos de golpeo a puntos vulnerables y vitales, perdiendo efectividad ante el surgimiento de nuevos deportes de contacto como las artes marciales mixtas.
La Cortesía La Rectitud El Coraje La Bondad El Desprendimiento La Sinceridad El Honor La Modestia La Lealtad El Autodominio La Amistad La Integridad Generosidad Imparcialidad Paciencia Serenidad Autoconfianza
Valores éticos
Reglas
Las reglas del Karate siempre han despertado interés. Este arte marcial japonés es un deporte de combate en el que se permiten golpes de mano abierta, con el puño, codo, rodillas y pies. Lo conforman dos disciplinas: el Kumite y el Kata. En ambos casos se practica como arte, pero también como deporte de combate, y en muchos casos como defensa personal. El objetivo del Karate es vencer al rival al utilizar la técnica adecuada en procura de obtener la puntuación requerida para el triunfo. Como explicamos anteriormente, existen dos disciplinas: el Kata y el Kumite. Para ambos casos existen reglas del Karate que son generales, entre ellas destacamos cinco:
1. 2. 3. 4. 5. Todo evento inicia y culmina con el saludo. Todo combate obedece a un motivo. El combatiente debe conocerse a sí mismo. No se practica el Karate fuera del dojo. En su práctica debe prevalecer la justicia.
Área de competición

El Karate se practica sobre un tatami, una superficie lisa y ligeramente acolchada para amortiguar los golpes durante las caídas. Este es cuadrado y tiene 8 metros de lado. Suele ser de color azul y estar delimitado por un contorno rojo de 2 metros que también forma parte de la superficie de competición. Alrededor existe un área de seguridad en la cual se sitúan 4 jueces, uno en cada esquina del tatami. Si alguno de los contendientes pisa fuera del área, es amonestado salvo que haya sido consecuencia de un ataque del oponente. La zona central del tatami cuenta con dos superficies demarcadas donde los karatecas tienen que colocarse tanto al inicio del combate como tras cada detención del mismo.
Funcionalidad
El Karate es de los deportes de combates más tranquilos y bonitos que hay. Nos sirve mucho para entender el significado de aprender y que nunca se acaba de aprender. Es un deporte que podemos practicar para auto defendernos.
Ideas para usar en el aula
Podemos inculcar en los participantes lo que son los valores éticos. Formarlos en grupos y que intercambien opiniones entre sí.
De una manera más física podemos jugar “semáforo” y al momento de parar cada uno deberá ponerse en pose de karateca.
Por qué recomienda este deporte
Es un deporte que enseña claramente que se pelea simplemente para defenderse y no para arreglar los problemas. Es un deporte que nos abre mucho la mentalidad y definición de nuestro criterio. Es un deporte que maneja mucho la coordinación y respiración.
Conclusiones
Un deporte en donde son importantísimo los valores Deporte que requiere de respeto y control hacia uno mismo y los demás. Deporte que requiere de disciplina y persistencia
Recomendaciones
Al practicar este deporte debemos tener claro que será un cambio total de nosotros y de nuestra manera de vida. Es un deporte de reflexión tanto de lo que nos rodea como lo que somos.