
5 minute read
Esgrima
E ES SG GR RIIM MA A
Esgrima
Advertisement
Es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Podemos encontrar muchos tipos, entre los principales dos tipos están: Esgrima moderna Esgrima artística La palabra procede del verbo esgrimir, y este a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, el tirador que toca al rival recibe un punto.
Como deporte Olímpico
La esgrima está presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos (1896, Atenas) aunque solo en categoría masculina. En 1924 se incorporó la categoría femenina. Fue iniciativa del barón Pierre de Coubertin. Él mismo esgrimista, incluyó competiciones de florete y sable. En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse federaciones nacionales a partir de 1906. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas. Desde entonces se han introducido numerosos cambios, entre ellos la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.
Armas
En la esgrima moderna se usan tres armas: el florete, la espada, y el sable, hechas de acero templado. La longitud mínima permitida de la hoja para florete y espada es de 90 cm y en el caso del sable de 88 cm, siendo la longitud máxima del arma de 110 cm para las dos primeras y de 105 cm para el sable. El peso máximo autorizado debe de ser inferior a 500 g en el florete y sable y de 750 g en la espada.

Accesorios
Careta: casco que protege al deportista de sufrir lesiones en la cabeza, cuenta con una rejilla en la parte frontal para poder ver al rival.
Chaquetilla: cubre total o parcialmente al esgrimista.
Guante: es una protección adicional para la mano.
Peto: se pone por debajo de la chaquetilla puede ser bien de plástico o de tela.
Pantalones: llegan hasta la mitad de la rodilla y están hechos de un tejido gordo y firme, ocasionalmente tienen tirantes para una mejor sujeción.
Medias: llegan desde en pie hasta la rodilla.
Arma: la espada, el sable o el florete del esgrimista.
Pasante: es el cable que conecta al deportista con la electrónica de la pista.
El segundo grupo es el que ya ha sido proporcionado por la organización del evento:
Rulo o cable de conexión: cable que se coloca en los dos extremos de la pista y que después se conectara con cada uno de los pasantes.
Cables
Marcador
Pista: existen distintos formatos de pista, hay algunas de metal y otras de tela.
Cable a tierra: cable que procura que si se pulsa el suelo con el arma no cuente como tocado.

La pista
Los combates se realizan sobre una pista metálica de 14 metros de longitud y de 1,5 a 2 metros de ancho. Por medio de sensores especiales, se conectan los esgrimistas a un sistema electrónico de puntuación que indica si el tocado es válido o no.
Las disputas individuales se dividen en tres asaltos de tres minutos, o hasta que un esgrimista consiga tocar 15 veces al adversario. En los eventos de equipo, tres competidores por equipo se enfrentan a los integrantes de la formación rival en nueve relevos de tres minutos y vence el que acumule más puntos o golpee al adversario 45 veces exactamente tres veces más que el individual.
Los asaltos se disputan por todo el largo de las pista, pero si se salen por la línea de final de pista, serán penalizados con un tocado en contra. Si la salida es lateral e involuntaria, se penalizará con una disposición de un metro más atrás.
Datos curiosos
Es el único deporte olímpico de origen español.
Los trajes están fabricados con fibras de kevlar, el mismo material que se utiliza en los chalecos antibalas.
La gente cree que es un deporte peligroso por ir armados pero es muy raro sufrir lesiones. Como mucho puedes hacerte algún moratón.
Es un deporte muy completo: desarrolla la fuerza, la resistencia, los reflejos y la agilidad mental.
Aunque una espada simbolice la ofensiva y en la esgrima no se porte escudo, es un deporte que también se puede basar en la defensa.
La relación de la esgrima con el cine ha sido muy frecuente. En muchas películas aparecen escenas de esgrima.
Curiosidad histórica: Hitler se debatió en duelo con un campeón judío durante los juegos olímpicos de 1936 y la fascinante historia del equipo de esgrima húngaro que escapó de los nazis por milagro.

Funcionalidad
La esgrima puede ser utilizada con personas que requieran de flexibilidad, fuerza y concentración. Es un deporte que puede ser utilizado con niños, jóvenes y adultos.
Ideas para usar en el aula
Podemos pedir a los participantes practicar diferentes tipos de posiciones tanto en parejas como individuales. Hacer un tipo pelea pero en cámara lenta. Organizar a los participantes en parejas. Darles un tubo de goma (para evitar lesiones) uno hará de atacante y el otro buscará la forma de esquivar. Luego intercambiamos roles. Esto nos ayudará como introducción hacia el deporte.
Por qué recomienda este deporte
Porque es un deporte que desarrolla: la disciplina mental y física, la flexibilidad y concentración, la paciencia y persistencia, la fuerza y estrategia. Es un deporte en el cual debemos mantener y desarrollar mucho control tanto de nosotros como del oponente.
Conclusiones
La esgrima es un deporte muy interesante que necesita paciencia y persistencia Único deporte de origen español Desarrolla la fuerza, resistencia, los reflejos y agilidad mental
Recomendaciones
Al practicar este deporte se debe estar consciente el uso de armas. Además de recordar que es un deporte que necesita de mucho esfuerzo físico y mental
