1 minute read

Volcán de Santa Ana Contenido Ilamatepec

Información General

El nido Es

Advertisement

porque un pajarito de la montaña ha hecho, en el hueco de un árbol, su nido matinal, que el árbol amanece con música en el pecho, como que si tuviera corazón musical.

Si el dulce pajarito por entre el hueco asoma, para beber rocío, para beber aroma, el árbol de la sierra me da la sensación

Caminata para visitantes

Flora y Fauna

3 5 6-7 1

Indicaciones importantes

El Volcán de Santa Ana o Ilamatepec, es el mayor de los volcanes y tercer punto más alto de El Salvador, con una elevación de 2,381 m.s.n.m. Su historia geológica se remonta a la época pleistocena, entre 22 y 1 millón de años atrás; sus erupciones se dieron a intervalos irregulares aún en tiempos históricos recientes (su última erupción fue en 1904). Hace unos 50 mil años el volcán era mucho más alto, pero sufrió una avalancha de proporciones catastróficas que llegó hasta el océano, formando lo que actualmente conocemos como la península de Acajutla. Posteriormente se formaron dos cráteres, pero avalanchas internas provocaron una migración del cráter hacia el Sureste, formando las mesetas internas que hoy día le caracterizan. El cráter actual tiene 1 Km. de diámetro y unos 300 m de profundidad, con una laguna sulfurosa en el fondo y activas fumarolas (SalvaNATURA, 2005).

La laguneta tiene aproximadamente 100.21 m de perímetro y presenta un espejo de agua de alrededor de 800 m². Según el señor Rosas tiene una profundidad máxima de 21m, aunque aclara que este dato nunca se ha confirmado; la temperatura del agua varía alrededor de los 25º C, siendo mucho mayor en las fumarolas donde el agua hierve.

Este volcán y su laguna forman parte de El Parque Nacional Los Volcanes, una de las áreas identificadas como prioritarias para la conservación en El Salvador. Con una extensión de 4,500 Ha, está integrado por las tierras estatales, municipales y privadas que conforman el macizo volcánico de Santa Ana, Izalco y Cerro Verde; de los 500 a 2,381 metros sobre el nivel del mar. Estos tres volcanes forman parte de lo que se conoce como el Gran Paisaje de la Cadena Volcánica Reciente – rasgo sobresaliente de la región centro-occidental de El Salvador-, una cordillera formada por unos 14 volcanes geológicamente jóvenes (entre 2 millones y 250 años), en estado de latencia y algunos con actividad de fumarolas que van desde el volcán Cerro Grande de Apaneca

This article is from: