
1 minute read
ANTONIO VIVALDI
from MODIGLIANI
by MarianaDav12
Conoció el talento, el éxito y la pobreza, con su muerte cayó en el olvido y no fue hasta el siglo XX, con las investigaciones del italiano Alberto Gentili, logró convertirse en una de las figuras máximas de la música barroca.
El éxito y la pobreza
Advertisement
Según distintos historiadores y musicólogos, Vivaldi compuso más de 700 obras, para distintos instrumentos,cuentan más de 400 conciertos para violín y 46 óperas. Entre estos conciertos, Las cuatro estaciones es de los más famosos. El compositor logró tener el respeto de sus pares y conoció el éxito de sus obras. Esto hizo que viajara por algunas ciudades. Luego de conocer al emperador Carlos VI, esperando cierto apoyo real para continuar con sus creaciones compositivas. No obstante, el emperador había muerto poco tiempo después. A partir de ahí, Vivaldi no tuvo casi forma de sobrevivir con su música y cayó en la pobreza. Murió el 28 de julio de 1741, por una infección en la pierna, a los 63 años.
En una de aquellas investigaciones Gentili tuvo la tarea de revisar en 1926 casi 100 volúmenes de música. Entre ellos, había 14 de Vivaldi con 149 piezas instrumentales, 29 cantatas, 12 óperas y 1 oratorio. Gentili, por cómo estaban enumeradas las obras, se dio cuenta de que aquello era solo la mitad y fue en busca del resto. Encontró la parte faltante y, con ellos, sumaron en total 27 volúmenes. El investigador reconoció que, en todas estas obras armoniosamente complejas, estaba no solo la producción de un músico enorme, sino también gran parte del espíritu cultural de ese momento. Antonio Vivaldi, quien en vida había sido una figura con relativa importancia, se convirtió en uno de los compositores más emblemáticos del Barroco italiano.

El Renacimiento


CONCIERTO LA MÚSICA BARROCA EN EL PERÚ Y EL PERÚ EN LA MÚSICA BARROCA