
1 minute read
La Capacidad Juridica
Una de las principales formas de limitación de la capacidad es la incapacidad absoluta, que se refiere a la imposibilidad de una persona para ejercer cualquier acto jurídico. Esta incapacidad puede ser declarada por un juez en casos de demencia, enfermedad mental grave o discapacidad intelectual severa.
Por otro lado, existe la incapacidad relativa, que implica que una persona puede ejercer algunos actos jurídicos por sí misma, pero requiere de la asistencia o autorización de otra persona para llevar a cabo otros actos más complejos. Esta incapacidad relativa puede ser declarada por un juez en casos de prodigalidad (gasto excesivo e irracional), adicciones graves o trastornos mentales moderados.
Advertisement
Es importante destacar que la capacidad jurídica no está relacionada con la edad de una persona. En Venezuela, a partir de los 18 años se presume que una persona tiene plena capacidad para ejercer sus derechos y obligaciones. Sin embargo, existen excepciones en las que se puede adquirir capacidad plena antes de los 18 años, como el matrimonio o la emancipación legal.
En cuanto a las personas jurídicas, como las empresas o las asociaciones, también tienen capacidad jurídica en Venezuela. Estas entidades pueden ejercer derechos y obligaciones a través de sus representantes legales, quienes actúan en su nombre y representación.