
5 minute read
Grandes diseñadores
from BringMe Fashion
—COCO CHANEL—
En su época, las mujeres no eran en absoluto como ella; Coco marcó el comienzo de la androginia, y de sus experiencias creó un nuevo look y un nuevo estilo de vida”, sentencia Anne Fontaine, la directora del primer biopic cinematográfico sobre la gran dama de la moda francesa. Y es que Coco Chanel, y su forma de entender la moda a través de su marca homónima, marcó un punto de inflexión para la sociedad y, sobre
Advertisement
todo, una auténtica liberación para la mujer.
Gabrielle Chanel nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia. Cuando su madre murió, teniendo ella 11 años, su padre optó por ingresarla en un asilo de monjas antes de desaparecer para siempre. Allí, aprendió a coser hasta que a los dieciocho años consiguió un empleo como vendedora en un negocio de ropa interior y de hogar. Compaginó su primer trabajo con el de cabaretera en un local de Moulins, donde adoptó el apodo de Coco.

El concEpto dE “littlE black drEss” Es a mEnudo atribuido a chanEl.
Gabrielle desafiaba a las leyes sociales de la época hablando de tú a tú con los hombres y elaborando su propio vestuario. Fue entonces cuando conoció a Boy Capel, el que sería uno de los hombres más importantes de su vida, y también el que le apoyó cuando se trasladó a París y decidió montar una sombrerería que se convertiría, poco después, en un salón de Costura. Así nació, en la Rue Cambon
de París, una de las marcas más emblemáticas y reconocibles de la industria de la moda, Chanel.

—CHRISTIAN DIOR—

Se dice que mientras exista la alta moda en París, siempre habrá Christian Dior, la maison fundada por el francés que creó las bases para la moda moderna. El diseñador de sueños, creador de la silueta acreditada con devolver la feminidad a la moda, estuvo influenciado por sus memorias y sus alrededores para la creación de sus primeros diseños. Dior creció rodeado de los elegantes vestidos de su madre y el dramatismo del teatro, su estilo se moldeó con las secuelas de la guerra, y sirvió como un significante de renacimiento luego de la crisis económica del final de los 40.
Christian Dior, nacido en Normandía, no planeó ser diseñador de moda, ni llegó a la industria por los métodos convencionales. Durante su juventud fue enviado a París, con esperanzas de que algún día formara parte de los cuerpos diplomáticos de Francia. En cambio, pasaba su tiempo sumergido en el mundo creativo y bohemio. Inicialmente el diseñador francés Christian Dior había fundado una galería de arte financiada por su familia, la cual alojaba trabajos de artistas como Picasso y Braques, más la Gran depresión hizo su parte en llevar a la familia a la ruina, obligando al entonces galerista a explorar nuevas formas de ingreso.
Christian Dior empezó a vender su trabajo como ilustrador a los periódicos, y su talento escondido para la ilustración de moda la consiguió un puesto en el estudio del diseñador Lucien Lelong. El servicio militar tocó a la puerta del diseñador, lo que lo hizo dejar la posición para trabajar para el ejército, a su regreso a París en 1942, comenzó a trabajar en la alta costura. Tras la generosa oferta de un empresario en busca de revivir una compañía, Christian Dior
fundó en 1946 la que es hoy quizás la firma más poderosa de la moda.

—GIANNI VERSACE—

Pocos diseñadores pueden aspirar al Olimpo de la moda. Gianni Versace, sin duda, nos observa desde allí.
Gianni tenía veinte años cuando empezó a diseñar ropa para su hermana Donatella, la menor de los tres hermanos Versace, que en aquel momento contaba con diez años de edad. Estudió arquitectura antes de mudarse a Milán para trabajar en el mundo de la moda y tras pasar por algunas empresas se decidió, en 1976 y con la ayuda de su hermano Santos,
a crear su propia firma, Versace.
Las creaciones de Versace combinan una singular forma de entender la cultura post-pop con un diseño sexy y atrevido. Apasionado del arte, especialmente de los cubistas y del Art Déco, de la experimentación con los materiales y de la historia antigua –de ahí el origen de todo un sím-
bolo de identidad para la marca; la
Medusa– comparaba su taller con un estudio del Renacimiento.
Se dice de él que fue el responsable del fenómenos de las supermodelos a comienzos de los años noventa y un pionero de la alfombra roja.
En 1997, Andrew Cunanan acabó prematuramente con la vida de Gianni disparándole en la entrada de su residencia de Miami. Su hermana Donatella, hasta entonces vicepresidenta de la compañía tomo las riendas de Versace para continuar dando forma al imperio –uno de los
más grandes que ha dado Italia–.

—DOLCE & GABBANA—

Esta historia comienza un día de 1980, cuando el siciliano Domenico Dolce y el milanés Stefano Gabbana se conocieron en Milán. El talento como modisto de Domenico y el gusto y la formación como diseñador gráfico de Stefano hicieron que la fusión de ambos en el dúo y marca Dolce & Gabbana diera como resultado la combinación perfecta y más importante renovación de la imagen del Made in Italy.
Desde 1989, el dúo de diseñadores introduce el corsé como emblema, Madonna lo hace suyo en los 90’s.
Otras insignias de la marca: el estampado felino o la camisa blanca
masculina. Fuera del ámbito de las pasarelas, sus campañas publicitarias, siempre en blanco y negro, han sido la mejor traducción de su forma de entender la moda. Tentados una y otra vez con suculentas ofertas para vender la marca, los dos diseñadores se resisten a perder el control de sus creaciones.
La música y la cultura musical están muy presentes en sus trabajos. “Siempre estamos escuchando música”, confirman. Sin embargo,
sus principal fuente de inspiración siempre ha sido su propio contexto, la realidad y, sobre todo,
la mujer italiana, la mamma: “La primera mujer que nos inspiró fue Anna Magnani”. De la poderosa actriz italiana, pasando por Sophia Loren o Madonna.
La evolución de Dolce & Gabbana a lo largo de estos más de 25 años de carrera les ha llevado a centrar sus esfuerzos en diseños para una mujer más real. “El trabajo más importante que tenemos que hacer a partir de ahora es regalar a las mujeres sus sueños”, comentan ellos.
Aunque su relación personal terminó en 2005, “Gabbana es el ojo de las manos de Dolce”, han continuado trabajando juntos en un imperio.
