
2 minute read
Cuándo enseñar?
Familias: indudablemente se tiene que tomar en cuenta la participación de los padres de familia en las diversas tareas de los alumnos.
Grado que se atiende: con respecto a este punto se debe conocer el grado que se atiende para seleccionar una metodología de enseñanza, los contenidos, aprendizajes esperados, las estrategias de enseñanza, actividades pertinentes y propias para el grado.
Advertisement
Características del Grupo: es importante tener en cuenta en nivel Conocimiento, Habilidades, Actitudes, para crear una buena organización de una planeación y adecuarlos según la necesidad.
¿Qué enseñar?
Los contenidos y aprendizajes esperados de cada una de las asignaturas, iniciando de lo sencillo a lo complejo y partiendo de una problemática de la vida real del alumno, tomando en cuenta sus conocimientos previos, análisis de reflexión, el desarrollo de actividades, su participación en grupo y su evaluación.
¿Cómo enseñar?
Se debe enseñara a través de una metodología y varias estrategias que permitan el desarrollo de distintas habilidades cognitivas y actitudinales de manera formal, en la que el alumno promueva el respeto, la adaptación y la tolerancia.
¿Cuándo enseñar?
Durante la clase a través de una planeación didáctica, un horario en el que se establecen tiempos para cada trabajo y un periodo determinado, para la evaluación formativa y sumativa en el área del conocimiento, pues en caso de no lograr las metas establecidas, dar un seguimiento propio y oportuno, al nuevo problema detectado. Con los diversos materiales disponibles que estén al alcance de los alumnos como la del docente, materiales manipulables, juegos de meas, semillas, impresiones, cuadernillos, libros del alumno y hacer uso de la herramienta de las tics, para la investigación, y algunas actividades que los alumnos puedan realizar como escritos en Word.
¿Cómo verificar lo aprendido en alumno?
Lo aprendido se puede verificar con una evaluación formativa y cualitativa.
La que nos ayudara a verificar hasta donde hemos avanzado, con cuantos hemos logrado nuestras metas y a cuantos les falta por dominar mejor los diferentes contenidos.
Cuya evaluación se llevara a cabo con distintos instrumentos de evaluación según el grado, puede ser, con listas de cotejo, rubricas, escala estimativa, guía de observación, entre otros, de manera diaria, lo que permitirá al docente observar algunos aspectos importantes de carácter formativo y cualitativo en los alumnos, para que al final del ciclo escolar los alumnos recopilen los trabajos realizados por ellos mismos, armen su libro artesanal y lo expongan ante los alumnos de la escuela, así los padres de familia observaran lo que sus hijos son capaces de hacer.
Durante este proceso es importante mantener una buena comunicación entre maestro, alumno y padres de familia, asumir con responsabilidad el rol y la participación que tiene el maestro dentro del aula, el alumno y el padre de familia con la educación de su hijo por ejemplo en la lectura de cuentos en casa, realización de tareas, creación de escritos, entre otros.