Inteligencia artificial-revista

Page 1

La inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras. No existe un acuerdo sobre la definición completa de inteligencia artificial, pero se han seguido cuatro enfoques: dos centrados en los humanos (sistemas que piensan como humanos, y sistemas que actúan como humanos) y dos centrados en torno a la racionalidad (sistemas que piensan racionalmente y sistemas que actúan racionalmente).Comenzópocodespués

de la Segunda Guerra Mundial

.

La Inteligencia Artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y es, por lo tanto, potencialmente relevante para cualquier ámbito de la actividad intelectual humana.

La inteligencia artificial abarca en la actualidad una gran variedad de subcampos, que van desde áreas de propósito general, como el aprendizaje y la percepción, a otras más específicas como el juego de ajedrez, la demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico de enfermedades.

Aunque los primeros referentes históricos se remontan a los años 30 con Alan Turing, considerado padre de la inteligencia artificial, se considera que el punto de partida es el año 1950, precisamente, cuando Turing publica un artículo con el título «Computing machinery and intelligence» en la revista Mind, donde se hacía la pregunta: ¿pueden las máquinas pensar? y proponía un método para determinar si una máquina puede pensar. Los fundamentos teóricos de la IA se encuentran en el experimento que propone en dicho artículo y que pasó a denominarse Test de Turing, y mediante cuya superación por una máquina se podía considerar que sería capaz de pasar por un humano en una charla ciega. Este test sigue estando vigente en la actualidad y es motivo de estudios e investigaciones continuas.

Las máquinas de esta categoría son más avanzadas, ya que no solo forman representaciones sobre el mundo, también sobre otros agentes, a esto se le denomina “teoría de la mente” e implica la comprensión de que toda entidad es capaz de tener pensamientos y emociones que afectan su patrón conductual.

Las máquinas reactivas constituyen el tipo más básico de IA puesto que se basan en la toma de decisiones sobre el presente. Al carecer de memoria es imposible que aprendan de experiencias y por tanto no existe una evolución de ninguna índole.

Memoria limitada El segundo tipo de Inteligencia Artificial se refiere a máquinas que sí son capaces de mirar al pasado. Los vehículos autónomos son un ejemplo de ello, puesto que pueden observar la velocidad y dirección de otros automóviles y monitorearlos a través del tiempo.

Teoría de la mente

Sistemas reactivos

Se pueden utilizar por medio de: 1.Asistentes virtuales. 2. Bancos. 3.Correos electrónicos. 4.Redes sociales. 5.Comercio electrónico. 6.Seguridad digital. 8.7.Industria.Medicina. 9. Agricultura.

Hoy en día, la cantidad de datos que se genera, tanto por parte de los humanos como por parte de las máquinas, supera en gran medida la capacidad que tienen las personas de absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. La inteligencia artificial supone la base de todo el aprendizaje automático y el futuro de todos los procesos complejos de toma de decisiones. Por ejemplo, la mayoría de los humanos pueden averiguar cómo no perder cuando juegan al tres en raya, aunque haya 255 168 movimientos únicos, de los cuales 46 080 terminan en tablas. Muchos menos podrían llegar a ser grandes maestros de las damas, con más de 500 x 1018 o 500 trillones de posibles movimientos diferentes. Los ordenadores son extremadamente eficientes a la hora de calcular estas combinaciones y permutaciones para llegar a la mejor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.