
20 minute read
ELEMENTOS DE LABORATORIO DE QUIMICA
1.- Embudo de vidrio
El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcción, industria, etc.
Advertisement
Pude ser de vidrio, plástico.
2.- Vaso precipitado
Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Generalmente de vidrio pero también hay de plástico y metal.
3.- matraz volumétrico
Para que sirve el matraz volumétrico, Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos.
Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas.
De que material son los matraces volumétricos Material de vidrio.
4.-Frasco de reactivo
Permite: guardar sustancias para almacenarlas los hay ámbar y transparentes los de color ámbar se utilizan para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar
Material de vidrio o plastico
5.- Condensador de espiral
Se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
6.- Condensador Recto
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.


Está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido refrigerante.
De vidrio.
La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado, es decir, lleva grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen.
Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido).
De vidrio.
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio formada por un tubo transparente, generalmente de vidrio, que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

Está calibrada en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml.
De vidrio
9.-Pera de decantación
El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior con los líquidos insolubles o inmiscibles.
De vidrio.
Los matraces de fondo plano son matraces redondos, usualmente compuestos de un solo cuello, que son utilizados para calentar compuestos en la destilación o en otras reacciones. Normalmente sirven para contener líquidos y someterlos a altas temperaturas. 250ml, 500ml, 1000ml, 2000ml.
De vidrio.
Los mecheros de alcohol consisten en un recipiente de vidrio de forma redondeada, con el fondo plano. En su parte superior posee un saliente cilíndrico por donde se enrosca un tubo metálico de unos pocos milímetros de diámetro. A través de éste, se inserta una mecha cuyo extremo posterior queda en contacto con el alcohol contenido en el recipiente.
De vidrio o metal.
El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado.
De metal.
13.-Rejilla de asbesto
Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme, cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de experimentar.
De metal.
14.-Cucharilla de combustión
La cuchara de combustión es un instrumento que se emplea en los laboratorios, sobre todo en química, para hacer experimentos con reacciones de combustión. Estas reacciones se caracterizan por liberar calor, por lo que se deben emplear métodos de seguridad adicionales, con el objeto de evitar quemaduras.
De metal.
15.-Pinzas para tubo de ensayo
Las pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano.

De metal.
16.- Tubo de ensayo
Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo.
Esta hecho de un vidrio especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo (Pyrex).
En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.


De vidrio.
17.-
Matraz
El matraz de laboratorio es un recipiente de forma cilíndrica o cónica, hecho a base de vidrio, cristal o plástico, terminado en un tubo estrecho o prolongado que sirve principalmente para contener un determinado líquido sin el riesgo de que se pueda verter.
De vidrio.
18.-Vidrio
Se conoce como vidrio de reloj o cristal de reloj a un instrumento de laboratorio diseñado como una lámina circular de vidrio transparente. Su forma es cóncavaconvexa y su nombre proviene de su semejanza con el vidrio que recubría el rostro de los antiguos relojes de bolsillo.
De porcelana.
19.-Portaobjetos
Lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio. Las dimensiones típicas de un portaobjeto son de 75mm x 25mm, sin embargo están pueden variar dependiendo del tipo de objeto o muestra (en geologia suelen utilizarse portaobjetos de 75 x 50 mm).
De vidrio.
20.-Crisoles
El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas.
De porcelana.
21.-Capsula de porcelana
La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml.
De porcelana.
22.-Mortero con pistilo
El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilon” y es el encargado del triturado.
Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol. De porcelana o vidrio.
23.-Gradilla
Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
De plástico, madera, metal.
24.-Pinza
Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sustentar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas…) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija.

De metal.
25.-Escobillones
Según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc…
De metal.
26.-Tripode
Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza. Es ampliamente utilizado en varios experimentos. La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.
27.-matraz de destilacion
El Balón de Destilación o Matraz de Destilación es un instrumento hecho de vidrio (Generalmente Pyrex), el cual puede soportar altas temperaturas. Este se compone de una base esférica, un cuello cilíndrico y una desembocadura lateral que se origina de este último

De vidrio.
28.-Balon de base circular
El balón sin base, balón de destilación o matraz florentino forma parte del material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y de cuerpo esférico. Está diseñado así para lograr el calentamiento uniforme de las sustancias. Está fabricado con vidrio o de plástico especial.
Su base redondeada también permite agitar o remover el contenido sin derramas ninguna sustancia fuera del envase por precaución.
De vidrio.
Probeta
Este pequeño tubo transparente, el cual cuenta con una base que permite apoyarlo, y tiene como principal función el de medir el volumen de un líquido o de un sólido (por el principio de Arquímedes. Es una de las piezas de material fundamental en cualquier laboratorio, y los investigadores de los ámbitos de la Química, la Biología y las ciencias afines los usan constantemente cuando están en un contexto experimental o de observación de sustancias o microorganismos. De vidrio.
Tubo de ensayo
Un tipo de tubo, semejante a la probeta pero sin base, en el cual por lo general se vierten líquidos, soluciones o muestras que analizar o con las que experimentar. El tubo de ensayo tiende a ser más pequeño que la probeta promedio, y es más fácil de transportar y almacenar (con el uso del instrumento que veremos a continuación) de vidrio.
Gradilla/rejilla
Cuando utilizamos tubos de ensayo es necesario ser capaces de dejarlos en un sitio fijo desde el cual poder trabajar, habida cuenta de que no tienen una base de apoyo. Es por ello que una rejilla o gradilla puede ser de gran utilidad para depositarlos, especialmente cuando contamos con varias muestras.
Las gradillas pueden adoptar diferentes formas y tamaños dependiendo de la cantidad de tubos que contengan y de los criterios utilizados para clasificarlos en varias categorías de plástico.

Microscopio


Si bien los primeros laboratorios no contaban con este material, la invención del microscopio supuso una revolución a nivel científico, permitiendo examinar la materia, su composición y estructura y su interacción con el medio a un nivel indistinguible al ojo humano.
Hoy en día hay pocos laboratorios que no dispongan de alguno. Además, el desarrollo tecnológico de los últimos años ha llevado a diseñar microscopios capaces incluso de ver todos los detalles de los orgánulos de las células y de las partes de los organismos unicelulares de metal.
Placa de Petri
Pequeño recipiente redondo, transparente y con tapa, que se emplea habitualmente con el fin de colocar muestras de tejidos, bacterias y células para posteriormente generar cultivos.
La placa de petri suele aportar una manera sencilla de ver los patrones de crecimiento o decrecimiento de las poblaciones de bacterias, que a veces se ven a simple vista sobre la superficie lisa de la placa de Petri de platico.

. Bureta
Instrumento alargado semejante a una mezcla entre tubo de ensayo y embudo, la bureta permite determinar el volumen de un líquido o solución a la par que cuenta con una manija o llave de paso para permitir la regulación del paso del líquido de vidrio.
Semejante al anterior, un portaobjetos por lo general es una pequeña y fina placa de vidrio o plástico en la cual se coloca una porción mínima de la muestra a analizar (por ejemplo, una gota de sangre), con el fin de poder observarla por el microscopio de vidrio.
Pipeta
Instrumento de laboratorio generalmente de cristal o plástico que permite medir el volumen de una sustancia que podemos verter de manera controlada por uno de sus extremos, pudiendo determinar con facilidad la cantidad de sustancia que ha salido de ella de plástico.

Matraz
Recipiente de mayor tamaño y por lo general con forma de tubo de ensayo con el extremo cerrado ensanchado, se utiliza para contener sustancias, mezclarlas o destilarlas. Existen de diversos tipos, siendo uno de los más conocidos el de Erlenmeyer de vidrio.


Embudo
Especialmente en química, es frecuente que existan diversos tipos de embudos los cuales permiten mezclar de manera controlada los diferentes compuestos o bien de cara a separar sólidos de líquidos. Destaca el de decantación (que permite regular con una manija la cantidad de sustancia que se va filtrando) de platico.

Agitador/mezclador
Se entiende como agitador a cualquier instrumento que permite mediante su movimiento la mezcla uniforme de las muestras con los que se trabaja.
Tradicionalmente se solía usar una varilla, pero en la actualidad existen mezcladores electrónicos o con diferentes mecanismos, muchos de los cuales utilizan electroimanes de vidrio.
Balanza-báscula
Ser capaz de pesar con precisión aquello que estamos estudiando es básico en gran cantidad de disciplinas científicas, motivo por el cual una báscula o una balanza (en la actualidad siendo en su mayor parte digitales) son instrumentos básicos de metal.

Pinzas
Las pinzas son muy necesarias en un laboratorio, generalmente con el fin de sujetar algún instrumento concreto o mover algunos elementos de las muestras que estemos analizando. Existe una amplia variedad de pinzas dependiendo de si se prioriza la fuerza de agarre o la precisión de metal.

Escalpelo
Especialmente en ciencias como la medicina o la química, puede ser necesario hacer cortes precisos para alcanzar o separar una muestra de la materia a analizar (por ejemplo para hacer una biopsia). En este sentido un escalpelo es indispensable para separar unos tejidos orgánicos de otros de metal.
Con una apariencia similar a la de un cuchillo redondo, se trata de un instrumento útil de cara a recoger pequeños sólidos en forma de polvo de metal.

Lima
En ocasiones puede ser necesario limar un objeto o material por tal de extraer una muestra pequeña o incluso para cortar un material concreto de metal.
Algo tan básico como una cucharilla es también un instrumento de utilidad en un laboratorio, especialmente si estamos realizando algún tipo de solución que requiera del uso de algún elemento químico en polvo de metal.


La limpieza del material de laboratorio, tanto antes como después de utilizarlo, es algo fundamental que de hecho puede llegar a alterar en gran medida los resultados de la experimentación o análisis. Es por ello que una escobilla que permita por ejemplo limpiar matraces o tubos de ensayo es algo imprescindible.
Por lo general de cara a limpiar el material utilizado vamos a necesitar algo más que la escobilla, siendo necesario aplicar agua para limpiarlo. El frasco lavador está por lo general relleno de agua destilada o algún tipo de alcohol, permitiendo una cómoda aplicación en el instrumental de platico.
En muchos experimentos y con muchas sustancias y reacciones químicas puede ser necesario calentar los componentes a emplear, o incluso provocar que entren en combustión. Evidentemente estamos hablando de material propio de laboratorio, no de los empleados en el día a día.


. Termómetro
Conocer la temperatura a la que está una sustancia o muestra puede ser fundamental para poder estudiarla correctamente o incluso para poder preservarla (por ejemplo en el caso de órganos o células vivas como espermatozoides). En este sentido es de utilidad el uso de algún tipo de termómetro.
. Cuentagotas
Otro instrumento que, aun siendo extremadamente sencillo, es habitual en distintos tipos de laboratorio. Sin embargo hay que tener en cuenta que la cantidad de sustancia que se expulsa puede ser más o menos precisa y que distintos instrumentos a veces pueden tener la misma función (como la manija en un embudo de decantación) de plástico.
. Ordenador
Tal vez este instrumento parezca obvio, pero lo cierto es que la capacidad de computación de un ordenador permite registrar e incluso automatizar procesos concretos a emplear durante la experimentación con un nivel de precisión y detalle que a un ser humano podría costarle mucho más tiempo conseguir. En la mayoría de los casos un PC normal, pero con software especializado para el análisis de datos es suficiente, pero en casos especiales el volumen de información con el que se trabaja es tal que son necesarios superordenadores como los que tienen algunas universidades.
Taladratapones-(taladracorchos)
Una de las técnicas antiguas de trabajo en el laboratorio era la de fabricar tapones horadados para acoplar termómetros, manómetros, o conexiones entre matraces Cada juego de taladratapones tiene seis medidas diferentes para agujerear el tapón a diferentes calibres de metal.
Manguera laboratorio
Es un instrumento de caucho que se utiliza para traspasar líquidos o gases de un instrumento de hule.
Un indicador de pH
Es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución.
Pinzas de hoffman
Estas pinzas se utilizan para presionar la tubería látex y controlar el flujo de un líquido de metal.

cilíndricas Una varilla
cilíndrico vertical Insertada cerca del centro de uno de los lados de la base, que sirve para sujetar otros elementos como pinzas de laboratorio de vidrio.
Pera de laboratorio un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas de hule.
Pipeta aspiradora.
Aspirador de cremallera. Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para succionar líquidos peligrosos.
Jeringa de llenado aforado 10 ml.
Equipo tubos rayos catódicos
El tubo de rayos catódicos (CRT, del inglés Cathode Ray Tube) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz derayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo.
Refrigerante recto
Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
Tubo de desecación.

Un tubo de secado es un elemento en forma de tubo que forma parte del material de vidrio de laboratorio. Se emplea para alojar un desecante sólido desechable de vidrio.
Embudos cuentagotas
Se utiliza para canalizar las sustancias líquidas o de grano fino en contenedores con una pequeña abertura de vidrio.

Balanza granataria
Se utiliza para medir la masa de los cuerpos, para pesar pequeñas cantidades de masa para hacer pruebas o análisis de determinados materiales.

Amperímetro Y miliamperímetro
Medimos la intensidad de la corriente que pasa por un circuito eléctrico.
Juego de electrodos
Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.
Voltímetro
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.


Multitester
Un multitester es un instrumento muy importante para el uso en electrónica, ya que posee en un solo dispositivo la mayoría de los instrumentos necesarios para trabajar en electrónica, es decir, el voltimetro, amperimetro, ohmetro, esos tres básicamente.
Placas de pruebas.
Es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.

Brújula de bolsillo
La brújula de bolsillo es la herramienta de navegación al aire libre perfecta.
Espectroscopio
Sirve para medirla intensidad de la luz.
Soldador de hierro
La parte de fundición en este campo suele ser de hierro fundido nodular o maleable
Dinamómetro
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos.


Termómetro alcohol
Los termómetros de alcohol sirven para tomar la temperatura del ambiente: se usa en todo tipo de ambiente, pero no en personas.
Termómetro
Para temperatura ambiente tanto en centígrados como Fahrenheit.
Frasco cilíndrico de plástico

Vaso de plástico cuadrado transparente con tapa de rosca en color.

Cristalizador
Un cristalizador es un elemento que pertenece al material de vidrio de un laboratorio. Es un recipiente de base ancha y poca estatura y cuya finalidad principal es cristalizar el soluto de una solución mediante la evaporación del solvente.
Estufa de laboratorio

La estufa de laboratorio o estufa de secado es un equipo imprescindible utilizado para secar y esterilizar los recipientes de vidrio y metal en un laboratorio. Se conoce también como horno de secado y se clasifica en dos tipos: Por convección natural y convección forzada, según su forma de operación. Trabajan entre la temperatura ambiente y los 350°C.

Triángulo de porcelana

En el laboratorio es frecuente el calentamiento de sustancias y los análisis cuantitativos de sustancias. En estos procesos de emplea el triángulo de porcelana, un instrumento fabricado en porcelana y alambre que sirve para sostener otros materiales de laboratorio como matraces, crisol de porcelana o vasos de precipitado para calentarlos.
Tubo capilar
Entre los materiales de laboratorio tenemos el tubo capilar, un tubo de vidrio con un diámetro interno minúsculo y un largo reducido. Es utilizado para demostrar los diferentes efectos que presenta la capilaridad.

Aro metálico
En el laboratorio existen multitud de materiales y entre ellos destacan los materiales de metal, los cuales tienen gran variedad de aplicaciones. Un aro metálico es un buen ejemplo de esto, es una estructura circular de hierro colado que se coloca en el soporte universal y permite sujetar otros utensilios que van a ser calentados o van a atravesar procesos químicos que pueden ser peligroso.
Embudo de separación
Es un instrumento que se emplea para separar mezclas heterogéneas, especialmente aquellas que unen aceite y agua o aquellas soluciones inmiscibles. Con el embudo de separación podemos vaciar el primer líquido tan pronto notemos que el segundo liquido esta por caer.

Trípode
Los trípodes son soportes de tres pies, esta configuración les aporta el equilibrio necesario para diferentes aplicaciones. En un laboratorio, por ejemplo, su función es sostener una rejilla de asbesto para calentar una solución o secar un soluto o para sostener elementos de laboratorio que contendrán reactivos o líquidos peligrosos.
Doble nuez
Una doble nuez es un instrumento de laboratorio de metal que se emplea para sujetar diferentes instrumentos como aros, pinzas y otros. Está fabricada en metal y suele sujetarse a un soporte universal y a la pieza a sostener, la cual, también será una pieza de sujeción, pero en este caso, apta para matraces, vasos de precipitado, entre otros.


Pinzas de cocodrilo
Las pinzas de cocodrilo son instrumentos de laboratorio que se emplean para sujetar de forma segura otros instrumentos. No solo se emplean en laboratorios, sino que son tan funcionales que se utilizan en electrónica, electricidad, mecánica y medicina dependiendo del material con el que son elaboradas.



Trípode de laboratorio
En el laboratorio no solo se necesita de material de libro y equipos complejos sino de herramientas de sujeción que nos permitan sujetar con firmeza y seguridad diversos objetos.
Kitasato
Se le conoce como matraz kitasato, es un matraz que se encuentra clasificado como material de vidrio en los laboratorios y se utiliza para realizar experimentos con agua.

Embudo Büchner
La filtración es un proceso realizado en los laboratorios parta separar solidos de líquidos, en este proceso se emplea el embudo Büchner, un equipo utilizado en filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
Crisol de porcelana
Un crisol de porcelana es un elemento de laboratorio utilizado para contener elementos que van a ser calentados a temperaturas elevadas.


Beaker de laboratorio
Un beaker o vaso de precipitados es un elemento fundamental en un laboratorio bien equipado, porque tiene diversas funciones dentro del mismo. Puede utilizarse para medir, calentar, mezclar y formar precipitados.

Soporte universal
Es una herramienta utilizada en los laboratorios para elaborar montajes con diferentes materiales, incluyendo sistemas de medición, para desarrollar experimentos. Está formado por una base o pie rectangular, el cual soporta una varilla cilíndrica que permite sostener diferentes materiales con pinzas y dobles nueces.
Vidrio de reloj
Entre los elementos de vidrio de un laboratorio vale la pena destacar al vidrio de reloj, una lámina de vidrio frágil de forma cóncava con muchos usos en un laboratorio de química, biología e incluso, física. Este elemento puede ser empleado como una simple tapa de vaso de precipitado, hasta un recipiente para productos medianamente corrosivos.
Varilla de vidrio
La varilla de vidrio, de agitación o bagueta es un cilindro macizo de vidrio que se emplea en los laboratorios para realizar mezclas y disolver sustancias, con el fin de homogeneizarlas. Lo más comunes tienen seis milímetros de diámetro y hasta 400 mm de largo

Cápsula de porcelana


En los laboratorios de química y biología se emplea un accesorio denominado cápsula de porcelana, el cual, pertenece a la clasificación de materiales de porcelana y se emplea con el único propósito de calentar todo tipo de soluciones a elevadas temperaturas.

Pipeta graduada
En un laboratorio es necesario tomar medidas exactas de líquidos, para ello se utilizan las pipetas graduadas, un material de cristal o plástico que se encuentran calibrabas den pequeñas divisiones para medir cantidades diferentes de líquido.



Refrigerante de rosario
Los refrigerantes son tubos de refrigeración o condensadores empleados en laboratorios. Se construyen en vidrio y se utilizan para condensar los vapores desprendidos por un matraz de destilación por medio de un líquido que circula a través de este, usualmente, agua.
Embudo de filtración
El embudo de filtración es un instrumento de laboratorio que permite separar sólidos y otras sustancias de diferente densidad de una mezcla líquida.
Aparato de kipp
El aparato de Kipp, también denominado generador de Kipp, es un instrumento usado para la preparación de pequeños volúmenes de gases.
Frascos volumétricos
Consiste en un matraz redondo con un cuello largo y un fondo plano, que se utiliza para medir un volumen exacto de líquido. Hay una pequeña línea en el cuello que indica qué tan lejos debe llenarse la botella y vienen con sellos especiales que no dejan entrar ni salir nada. Recuerden que la temperatura afecta el volumen; por lo tanto, evite usar líquidos que fluctúen en la temperatura

Gas a presión
El producto contiene gas a presión y presenta peligro de explosión en caso de calentamiento. También puede referirse a productos con gas refrigerado capaz de provocar quemaduras.
Explosivo
El producto presenta peligro de explosión, proyección u onda expansiva derivada de la misma acción. También puede referirse al peligro de explosión en el caso de un hipotético incendio.

Comburente

El producto puede provocar o agravar un incendio o explosión. Es común encontrar este símbolo en productos clorados como, por ejemplo, la lejía.


Inflamable
Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol, líquido o vapores y presentan un alto riesgo de inflamación.
Corrosivo
El producto puede ser corrosivo para algunos metales. Además, puede provocar quemaduras en la piel y lesiones oculares graves. Es el caso de los productos ácidos, amoniacales, etc.

Peligro para la salud
El producto puede irritar las vías respiratorias, provocar somnolencia, reacciones alérgicas en la piel, irritación ocular, etc. Estos productos son nocivos en caso de ingestión y también para el medio ambiente.
Toxicidad aguda



Los productos que presentan este pictograma son mortales o muy tóxicos en caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación. Es el caso de muchos biocidas o el metanol.
Peligro grave para la salud
Los productos con este pictograma pueden perjudicar determinados órganos, se consideran cancerígenos y provocan defectos genéticos si se manipulan durante el embarazo.
Peligro para el medio ambiente
El producto es muy tóxico para los organismos acuáticos y presenta efectos nocivos duraderos. Es el caso de muchos biosidas.
No Fumar
Señal que se usa para indicar la prohibición de fumar donde ello puede causar peligro de incendio además de en locales donde se tenga concentración de público, y no se cuente con una adecuada renovación del aire por persona, de acuerdo a lo dispuesto en la ley.

Extintor
La señalización del extintor es esencial ya que nos sirve de ayuda a la hora encontrar fácilmente el extintor y todos los elementos de prevención si se produjese un incendio.

Salida de Emergencia
Las salidas de emergencia, por su parte, son puertas exteriores que se pueden dejar sin cerrar y que no es necesario que estén fabricadas con materiales resistentes al fuego, puesto que su propósito es proporcionar una salida segura y rápida a las personas que se encuentren en el interior del edificio.

Prohibido el paso de personal no autorizado

Entrada prohibida a personas ajenas a la empresa sin autorización es una señal de prohibición homologada en tamaño DIN, en un formato que representa un pictograma y un texto. Este tipo de señales prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
No Tocar

Un mensaje claro de prohibición gracias a este pictograma conforme a las normas internacionales. Ya sea por medidas de seguridad o para preservar un objeto este pictograma de prohibición de tocar es la solución entendida por todos.
Las señales de prohibición impiden ciertos comportamientos que podrían desencadenar un peligro.