
16 minute read
PÁG
from Maria Alejandra Rodriguez-Architecture Portfolio-Proyecto de arquitectura VI-RIBA Parte 1-ULIMA-2021
LECTURA Y CASOS DE ESTUDIO
TA_3: ANÁLISIS DE REFERENTES
Advertisement

CG1 CG2 CG4 CG5 Este trabajo consistió primero en el análisis crítico de la lectura “La piel biomética de las edificaciones” y debatir los puntos mas relevantes de la lectura.
En la segunda etapa se tuvo que analizar tres edificaciones existentes que se hayan construído para ser usadas como centros de artes interpretativas. En el punto anterior se tuvo en cuenta lo aprendido en la lectura sobre los sistemas constructivos
AUTORES Y TEORIAS
IGNACIO FERNÁNDEZ
“La influencia cultural sobre las ideas del exterior arquitectónico como una herramienta semántica en arquitectura”.
“Investigación teórica del revestimiento de fachada en la arquitectura como una propiedad de un edificio que revela su “psique”.
MATRIZ DE INNOVACIONES ARQUITECTÓNICAS Se realizó una matriz para saber si las pieles de estos animales se podían aplicar en la arquitectura según los siguientes puntos: -características climatológicas de su medio ambiente -estrategias morfológicas y fisiológicas que utilizan para sobrevivir -su piel: sus capas, funciones primarias, sistemas fisiológicos

GIACOMO PALA
“Por último, como el revestimiento de fachada en la arquitectura se revela como un modo de expresar un código cultural (lo cual refleja por sí mismo una visión cierta del mundo)”.
“El interés por la fachada arquitectónica es un problema teórico relacionado con el avance tecnológico”
VOCABULARIO DE TÉRMINOS
Envolventes
La envolvente de un edificio es la piel que lo protege de la temperatura, aire y humedad exteriores. Permite mejorar el confort interior de sus ocupantes y, a la vez, optimizar el ahorro de energía.
Plástico acrilonitrilobutadienoestireno
Al utilizarlo como marco estructural y cohesivo que proporciona estabilidad e integridad y como conductor de agua condensada ayudado por la gravedad, imitando la acción capilar
Poliacrilonitrilo alcalino hidrolizado (HPAN)
Son fibras polímeros que actúan como atrayentes higroscópicos. Aleación de níquel y titanio, para utilizarse como potencia dotes del HPAN, como componentes activadores
Hygro-Net
Es un material recolector de Rocío bio-inspirado que sintetiza las estrategias de adaptación de los animales del desierto 36
Biomimética
Es una ciencia que estudia los modelos naturales para imitarlos, también utiliza sus diseños y procesos para resolver los prob lemas humanos.
Sistema higroscópico
Es la capacidad de algunas sustancias o materiales de absorber humedad del medio circundante. También es el estudio de la humedad, de sus causas y sus variaciones (en particular, de la humedad atmosférica).
Proceso adiabático
es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en la energía interna están en forma de trabajo realizado.
Termorregulación
Complejo sistema encargado de mantener constante la tempera tura (Tª) del medio interno.

“Por último, como el revestimiento de fachada en la arquitectura se revela como un modo de expresar un código cultural (lo cual refleja por sí
Complejo sistema encargado de mantener constante la temperaRORLAND BARTHES
“Vestir como un signo cultural capaz de expresar la profundidad psicológica de las personas”
PETER ZUMTHOR
“Se pueden clasificar en: envolventes hápticos, ópticos o acústicos”
“La conocida complejidad, oculta en edificios de aparente sencillez general”
CATERINA SPADONI
Es una ciencia que estudia los modelos naturales para imitarlos, también utiliza sus diseños y procesos para resolver los prob-
Es la capacidad de algunas sustancias o materiales de absorber humedad del medio circundante. También es el estudio de la humedad, de sus causas y sus variaciones (en particular, de la
es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en la energía interna están en forma de trabajo realizado. “Tirana es una ciudad sin piel. La extensión de su desnudez converge con la extensión de la ciudad misma, de las calles y de los edificios”
REFLEXIÓN PERSONAL
La piel arquitectónica es un revestimiento perfecto, porque tiene varias cualidades que lo hacen ser el elemento fundamental para ello.
Por un lado, es un hecho que delimita el interno del externo, además, teniendo una función de ser instrumentos para acoger y proteger a quienes habitan en estos espacios. En su función de piel, tiene que tener un aspecto liviano, una naturaleza lo más tersa posible (su textura), tiene que tener transparencia si es necesario, tiene que ser permeable visualmente, y ser dúctil también para la transformación, cuando sea requerido.
Es cierto que su superficie puede ser sencilla o maquillada, con revestimientos o sin ellos, todo lo cual hace que se sienta su personalidad. Pero también debe permitir que las construcciones puedan disipar el exceso de calor o brindar calidez cuando haya mucho frío.
Como se señala en muchos casos, una arquitectura sin piel es inconexa, y esto es lo que la hace única, porque debe contar elementos que se comuniquen entre ellos, que se integren en una unidad total. Debe permitir que los humanos podamos supervivir a cualquier cambio de temperatura, a excesos de agua, a olas de calor, porque todos estos aspectos deben estar considerados en sus condiciones medioambientales.
En suma, la piel arquitectónica no solo es posible e inteligente en términos de diseño, sino que debe permitir aumentar nuestra capacidad de inventar fachadas aún más complejas y eficientes.
Todo ello nos acercará a edificios autónomos y autorreguladores que podrían ser en un futuro totalmente biodegradables 37
MAPA CONCEPTUAL
LA PIEL
Envolvente animal, incluyendo pelo, plumas, escamas, exoesqueletos y conchas. Sirve como “cubierta”, sobretodo como borde, delimita el interno del externo y defi niendo el interior, lo acoge y lo protege
Es un órgano complejo y altamente sofisticado que realiza varias funciones
Protección
Sensación Aislamiento
Regulación de temperatura y agua Cada capa cumple su función técnica y estética.
En el caso de los edificios es la protección de los habitantes de los edificios contra los factores ambientales.
La arquitectura (diseño de edificaciones) Se ve influenciada por la biologia Como condiciones medio-ambientales y climáticas han influido en la evolución de los rasgos de los animales
Con la crisis del petróleo de 1973 La sociedad empieza a ser consciente de que los recursos naturales pueden agotarse.
Una doble envolvente dispone de grandes ventajas respecto a un cerramiento único
Las principales consideraciones para las envolventes (capa externa de la arquitectura) son:
Agua Energía Termorregulación
Aire Comunicación Facilita el enfriamiento nocturno
La protección solar durante el verano
Mejora las condiciones aislantes frente al ruido exterior
Reduce la acción del viento en edificios altos
Al ser ligeras que no almacenan calor y se separan del cerramiento permitiendo el ascenso del aire recalentado
La doble envolvente en los distintos Movimientos Arquitectónicos
1°
Arquitectura del mediterráneo
2° 3° 4°
Renacimiento Italiano Movimiento Moderno
Arquitectura Contemporánea
Revestimiento como perfecto paradigma Sobre una sustancia bruta se trabarán lienzos exteriores Destruyó la fachada, el edificio despellejado, muestra sus materiales superficies vibrantes, continuas y de aspecto liviano La arquitectura no necesita materiales con un gran costo de fabricación, sino materiales económicos, accesibles, aplicables capa y la diferenciación de dos materiales.
Sirve como “cubierta”, sobretodo como borde, delimita el interno del externo y defi niendo el interior, lo acoge y lo protege
Cada capa cumple su función técnica y estética. Su piel tiene un sistema higroscópico (absorben la humedad del aire) y pueden transportar agua a través de un sistema capilar hasta su boca
DIABLO ESPINOSO
En el caso de los edificios es la protección de los habitantes de los edificios contra los factores ambientales. Es determinante en el comportamiento energético del edificio para minimizar pérdidas/ganancias
Como condiciones medio-ambientales y climáticas han influido en la evolución de los rasgos de los animales
Mejora las condiciones aislantes frente al ruido exterior
Reduce la acción del viento en edificios altos
Al ser ligeras que no almacenan calor y se separan del cerramiento permitiendo el ascenso del aire recalentado Ejemplo: Edificio Olivetti, Egor Eisemann El enfriamiento evaporativo se basa en la reducción de la temperatura del aire mediante un proceso adiabático, con consumo energético nulo

En climas cálidos con inviernos fríos el aislamiento no es la mejor solución a adoptar
Puesto que tampoco permite al edificio disipar el exceso de calor por cargas internas en la época de verano
FERNÁNDEZ SOLLA, IGNACIO
“
Una ciudad sin piel es inconexa ya que es una entidad formada de elementos únicos que no se comunican entre ellos. ” FACTORES A TENER EN CUENTA
Un buen ejemplo de lo contrario es Tirana
Pinta sus fachadas
No es solo una cuestión de tratar el espacio colectivo, sino que se manifiesta indispensable revestir el degrado sistemático
CONCEPTO
| 1 0
“En la música, las notas combinan en una partitura de una manera determinada para crear un tono musical único”

Terreno antes de la construcción
TOMA DE PARTIDO
| 2 0
Ocupaciòn programa Funcion de la edificacion
SÍ Convertir su medianera en una fachada más y así completar y resolver el perímetro del equipamiento existente.
NO Simplista mas no superficial
La fachada como elemento para recuperar la memoria colectiva del espaico

Recuperar el muro original de la medianera e incorporarlo como protagonista del proyecto. Darle visibilidad, conservando así su patrimonio y memoria. Desplazamiento lateral
CONCEPTO SIMPLISTA
Resuelve el problema de inundaciones
Levantando la edificaciòn y colocando un patio Obligado a dialogar
Revaloizar la medianera
Arquitectura más autosuficiente y armónica con su entorno. Generar un retiro del muro del vecino para dar un respiro a lo construido. La escalera, acentua la sensación de separación visual.
Ventilación Natural Ahorro en consumo eléctrico a tarves de aberturas en los diferentes niveles

Añadir mas àreas verdes
RELACIÓN CON EL ENTORNO
| 3 0
Planta del contexto

10-15 km Fábricas
1-10 km
Hospitales
Establecimientos cercanos
<15 km
1-10 km Empresas
1-10 km
Universidades
1-10 km 1-10 km
Entre edificaciòn y muro se abrieron vanos para que haya una correcta ventilaciòn, ademas de dar un caracter diferente a la medianera.

La edificaciòn se encuentra en esquina para relacionarse con su contexto por sus 4 lados Ademàs, que respeta criterios de ortogonalidad y abstracción
Centros Comerciales
10-15 km Industrias Colegios

La nueva Musika Eskola funcionará como un elemento independiente, singular y reconocible. Toca ligeramente el muro, pero está completamente separado en términos de su estructura y programa.
Fachada de Vidrio
Fachada visible tanto desde el exterior como desde el interior. Crea una conexión entre las estructuras nuevas y antiguas que refleja la evolución del sitio. Relaciòn del edificio con el paisaje
Escalera como experiencia arquitectónica Escaleras afuera, donde se ve parque para entender la formación del patio y el carácter del edifico exento, abstracto y regular.

Espacios de interacción Se retiro un poco la edificación con la finalidad de que hayan estas plazas para el usuario. VEREDA EDIFICIO
VECINO
PROGRAMA Y RELACIONES PROGRAMÁTICAS
| 4 0
Prisma regular de tres plantas Axonometría explotada

Bloque de escaleras

Cuanto mas vas subiendo, mas privado se va volviendo la funciòn de los espacios Patio contenido Funcionando como un filtro visual Lucernario

Doble altura
Acceso
Biblioteca
Tipología exterior La parte inferior termina siendo un elemento mas ligero a pesar de estar hecho de un elemnto de concreto
La parte superior parece un elemento mas macizo, sin embargo esta hecho de un material vidriado
Las placas, como lo estructural conversa con el contexto es el corazón del proyecto.



Sala de musica
Sala de reuniones
SERVIDOS Y SERVIDORES
| 5 0
Planta baja 1era planta

Administración

Sala de conciertos
La parte inferior termina siendo un elemento mas ligero a pesar de estar hecho de un elemnto de concreto
La parte superior parece un elemento mas macizo, sin embargo esta hecho de un material vidriado
Las placas, como lo estructural conversa con el contexto es el corazón del proyecto. 2da planta

E S I D O R R V S E SS.HH. Escaleras Ascensor Almacenes Circulación vertical 3ra planta
I D O S R V S E Sala de musica Sala de reuniones Administración Sala de conciertos Circulación horizontal
Servidores pegados a la medianera y los servidos pegados a la esquina
Retiro del proyecto para que el ingreso se vincule con la calle, sea como la continuación.
La medianera como un respiro de lo arquitectónico
La fachada longitudinal es mas opaca para dar privacidad porque al frente hay viviendas, balcones

TIPOLOGÌA DEL INTERIOR

| 6 0





Armonìa, es la perfecta proporción, integración, interrelación. Exsite una proporciòn de 2a,2a,3a. Tambien con contexto
Escala, hay espacios verticales que tienen escala humana, otros espacios no tan verticales, se siente con una escala mas monumental
Escalera con jerarquìa en forma, funciòn y materialidad
Como es el espacio de ingreso y transición entre dos fachadas
Predomina la libre equipamiento mucho más espacioso y con una mejor distribución y adecuación de sus salas y aulas.
Las dobles alturas Iluminación natural e indirecta a los espacios- por eso es su premio
MATERIALIDAD
| 7 0
Con un podio de hormigón y fachadas revestidas con malla de acero resistente a la intemperie que permite vistas parciales del interior.
Paredes revestidas con listones de madera y corcho para mejorar las cualidades acústicas de los espacios.
Fachada de vidrio - luz pueda entrar a los diferentes espacios, al igual con la medianera
Planta totalmente diáfana la estructura se resuelve en el perímetro convirtiendo a la fachada en un elemento portante
Actúa como aislamiento frente a temperaturas extremas, vientos y ruidos, mejorando la eficiencia térmica del edificio en climas fríos y cálidos.





CONCLUSIONES
| 8 0
La finalidad de este centro es que “el alumno encuentre en la música una afición, una importante aportación a su educación cultural, un desarrollo a su sensibilidad y creatividad”. Pero para esto tenìan que tener un ambiente adecuado que los inspire a seguir en esta rama
Despuès de la reconstrucciòn, las plantas compactas que buscan el mayor aprovechamiento de la superficie disponible. Caja compacta, útil y eficaz.
Otro de los objetivos del arquitecto era recuperar el muro original de la medianera e incorporarlo como verdadero protagonista del proyecto. Para darle visibilidad y presentar los estratos de tiempo que reconocemos al ver los diferentes muros superpuestos, conservando así su patrimonio y memoria.
El proyecto parece sencillo, sin embargo esto ha hecho que los arquitectos cada decisiòn de diseño que tomen sea bien pensada Si bien es un concepto simplista, al proponer materiales traslucidos como forma de rescatar visuales para revalorizar la memoria, este no es superficial porque se apoya en varias estrategias para logar su objetivo.
Una buena idea fue tener presente la realidad que las personas estamos enfrentando, es por ello que dicidieron mejorar las funciones energeticas (para no dañar el medio ambiente), sanitarias a traves de la buena ventilaciòn (para contrarrestar el (COVID-19) y de contexto (para seguir rescatando esa memoria colectiva
Es un muy buen referente que ya no solo enseña estrategias de diseño, sino tambien como un edificio tiene que conversar con su entorno
REFLEXIÓN
QUE APRENDÍ?
La lectura de la doble piel fue super interesante por el hecho de que no solo te muestran los beneficios de una doble capa en las edificaciones como por ejemplo el aislante termico, el enfriamiento nocturno, la protección solar, entre otros, Sino tambien cuentan como este sistema es ya utilizado por años.
Desde la arquitectura del mediterraneo como revestimiento, en el renacimiento italiano se trabajaba como lienzo en fachadas exteriores, en el movimiento moderno se perdió la fachada y se trabajo mas en lo estructural y por último en la arquitectura contemporanea como se usa para abaratar costos y por ello es muy importante la elección de los materiales COMENTARIOS
Para las láminas presentadas, por fin conocíamos el terreno en el que nuestro centro de artes interpretativas no convencionales se iba a emplazar.
Eso nos ayudó a buscar edificaciones que con la misma temática sigan una trama urbana y se emplacen de tal manera que sea amigable con la sociedad.
COMO ME AYUDÓ EN MI PROYECTO?
Tome bastante inspiración de la Nueva Zubiaur Musika Eskola para realizar mi proyecto ya que si bien tambien era un centro de artes, lo que mas me gustó es que tambien trabajaba en una esquina.
Este último elemento fue primordial ya que se veía un respeto por las edificaciones aledañas. Se tomo en cuenta todo el entorno y es algo que también aplique en mi proyecto. QUE PODRÍA MEJORAR?
Algo que me hubiese encantado hacer aparte de leer la piel en la arquitectura, sería leer los puntos de vista de otros autores sobre este tema. Así hubiese enriquecido mas mis conocimientos de materialidad y de repente hubiese tomado mas enfoques dentro de mi proyecto.
Lamentablemente por el tiempo de duración del ejercicio no se pudo, pero por mi cuenta es algo que pienso realizar. NIVEL DE SATISFACCIÓN
Siento que mi diagramación en la primera parte del trabajo no fue muy buena, pero en al segunda si. Cuanto mas me gusta el tema le pongo mas empeño y dedicación y este fue un trabajo si bien un poco tedioso por la parte de investigación, super productivo. En base a una calificación del 1-10, mi nivel de satisfacción es de 6.