
4 minute read
1. Catálogo
sea capaz de escribir un par de objeciones, mientras que tú habrás rellenado la columna de las ventajas con muchas ideas.
Herramientas de apoyo promocional para las ventas
Advertisement
1. Catálogo
1.1 ¿Qué es un catálogo y su importancia?
Un catálogo es un registro que presenta de manera ordenada, descripciones y datos generales de individuos, objetos, documentos u otras cosas que mantienen algún tipo de vínculo entre sí. En el área comercial es un recurso esencial a la hora de dar a conocer los productos o servicios que una empresa vende.
Hoy en día siguen siendo importantes, sin embargo, ya no es suficiente tener un catálogo impreso, sino que también es necesario uno digital, estos presentan ventajas inigualables que pueden dar un punto extra a tu negocio.
\ Menor inversión, un catálogo impreso conlleva más gastos ya que no solo tendrás que imprimir un ejemplar, sino muchos para compartirlos entre tus clientes \ Extensión sin límites, si requieres un catálogo de 200 páginas puedes hacerlo digitalmente de manera sencilla. \ Fácil actualización, es más sencillo actualizar un catálogo digital según las tendencias o la temporada y también se facilita la corrección de cualquier error. \ Accesibilidad en varios canales, puedes compartirlo en múltiples canales de comunicación como: correo electrónico para tus contactos de la base de datos, sitio web, WhatsApp, redes sociales y otros. \ Responsabilidad con el medio ambiente, imprimir menos o ningún ejemplar de tu catálogo es una excelente medida para cuidar los recursos naturales. \ Conocimiento de tus clientes, también funcionará como una estrategia comercial, porque a través de ella, puedes incluir encuestas de satisfacción y un sondeo para saber la percepción
que tiene tu público objetivo sobre tu producto o del servicio que ofreces.
1.2 Los elementos de un catálogo
1. Portada: Es la presentación de tu empresa, es importante que añadas información de contacto, puede ser tu sitio web, red social o WhatsApp y no puede faltar el nombre comercial de tu empresa y el logo. 2. Fotografías del producto: Ten en cuenta que las imágenes hablan más que las palabras, puedes utilizar lugares donde se utilicen tu productos o situaciones en las que tu producto podría ser útil. 3. Nombre del producto: Recuerda que todos tus productos deben ser nombrados, aún si tienes varios de la misma categoría, en la descripción puedes hacer la diferenciación. 4. Descripción del producto: Los detalles dependerán mucho de los productos que comercialices, debes tomar en cuenta la información que necesitan tus clientes, las características del producto, sus cuidados, usos, tamaños, tallas, dimensiones, materiales o ingredientes. 5. Precio: El precio es opcional, dependerá de las políticas de la empresa, como el monto en cuestión. Es recomendable agregarlo para facilitarle al cliente la información completa del producto. 6. Código: Es opcional y usualmente se utiliza para facilitar a la empresa la búsqueda del producto, te permite organizar y ordenar.
Formato ejemplificativo
1
Portada

GUÍA DE ATENCIÓN AL CLIENTE 3
Nombre del producto
4
Descripción del producto
6
Código

2
Fotografía
5
Precio
Busca un diseño alineado a tu marca Elige gráficos, imágenes, colores y texturas que representen la personalidad y esencia de tu marca, de esta forma los clientes sabrán diferenciar tu material del de la competencia.
Portada llamativa La primera impresión importa, tu portada debe ser atractiva y transmitir la imagen y esencia de tu marca, además de lucir profesional y ser impactante.
Fotografías claras Las personas recuerdan solo un 20 % de lo que leen y un 80 % de lo que ven. Procura que las imágenes, fotografías y demás elementos visuales tengan el tamaño y la resolución adecuada. Toma en cuenta estas características de los requerimientos técnicos ideales para imágenes para impresión y pantalla.
Características Impresión Pantalla
Resolución (cantidad de pixeles que posee una imagen) 300dpi (punto por pulgada) 72dpi
Tamaño (alto y ancho) Mínimo= Tamaño real Tamaño real Tipo de archivo TIFF, RAW, PSD, AI, EPS JPG, PNG, GIF Modo de Color CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) RGB (Rojo, Verde y Azul)
Tipografía Todo en tu catálogo digital está conectado, incluida la familia tipográfica que elijas. La serif, es una de las más utilizadas ya que permite legibilidad. Una recomendación es que las fuentes que elijas sean sencillas, atemporales y fáciles de leer.
Poco texto Los períodos de atención de las personas son muy breves, aunque la descripción de los productos y servicios es fundamental, evita escribir mucho texto.
Jerarquiza tus productos Para que tu catálogo se vea ordenado es necesario que priorices los productos o los acomodes de acuerdo a su clasificación. Por ejemplo, si tú empresa es de prendas de
vestir, puedes dividir por prendas para hombres y mujeres, en la división de mujeres organizas por faldas, vestidos, etc.
Incluye un índice Ayuda a tus clientes a ubicar los productos que ellos necesitan sin importar si son muchas o pocas páginas.
Proporciona la información necesaria del giro de tu negocio Proporciona lo que requieren saber acerca de tu producto, destaca su beneficios y atributos, datos técnicos, medidas y usos del producto. Recuerda que la información debe estar actualizada.
1.4 Referencias de Catálogo

HEXIBO hexibo.com/catalogos/


ROLY www.roly.es/pdf/roly_es.pdf


PRODESCO www.grupoprodesco.com/catalogos-pdf
ROLAND snacksroland.com




