8 minute read

GUIA 14 REGLAMENTO DE EVALUACIONES

UMG PEM CON ESPECIALIDADES CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Actividades de aprendizaje No. 14

Advertisement

T E M A :

R e g l a me n t o d e E v a l u a c i ó n d e l R e n d i mi e n t o E s c o l a r

MATERIAL DE APRENDIZAJE

MARIA JOSE GOMEZ ESTRADA

P.E.M EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

CONCEPTUAL

Reglamento de Evaluación del Rendimiento escolar. Acuerdo Ministerial No. 1171-2010 Determina la aplicación del reglamento de evaluación escolar, con el fin de establecer las obligaciones de la supervisión técnica. Aplica eficientemente el proceso de evaluación educativa, en el cumplimiento de sus funciones, de manera consiente y responsable.

Indicador de logro

CONTENIDOS Semana 14

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Fecha/puntos

22/mayo

5 puntos

Analiza el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los Niveles de Educación Preprimaria, Primaria y Media de los Subsistemas de Educación Escolar y Extra Escolar en todas sus Modalidades con el propósito de una correcta aplicación.

CONTENIDO:

26. Guía de aprendizaje No. 14 27. Acuerdo Ministerial No. 1171-2010 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes

https://www.mineduc.gob.gt/digeesp/documents/Acuerdo%20Ministerial%2011712010%20Reglamento%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf

28. Manual para la aplicación del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes

https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20Nacionales/Attac hments/442/17.%20Manual%20para%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20reglamento.pd f

29. Folleto Herramientas de Evaluación

Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

UMG PEM CON ESPECIALIDADES CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA

http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Instrucciones: 4. En esta sesión de aprendizaje necesitará leer y analizar el Acuerdo Ministerial 11712010, “Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los Niveles de Educación

Preprimaria, Primaria y Media de los Subsistemas de Educación Escolar y Extra

Escolar en todas sus Modalidades. Los otros documentos le servirán de apoyo para entender mejor el Reglamento 5. Realice lo siguiente:

a. Responda las preguntas iniciales. b. Analice, el caso y resuelva según lo que establece el Reglamento de Evaluación de los

Aprendizajes.

PREGUNTAS INICIALES

1 ¿Cómo se integra la Comisión de Evaluación en los Centros Educativos y cuáles son las funciones de la Comisión de Evaluación? Fundamento legal Respuesta

Artículo 7. Integración de la Comisión de Evaluación.

Artículo 8. Funciones de la Comisión de Evaluación.

La Comisión de Evaluación se integrará cada año al finalizar el ciclo escolar y debe asumir sus funciones desde el primer día hábil del ciclo escolar siguiente. La Comisión se conformará de la manera siguiente: a. En cada centro educativo del país donde laboren tres o más docentes de un mismo nivel, la Comisión estará integrada por el director(a), quien presidirá la misma y un mínimo de dos miembros del personal docente. Ministerio de Educación Guatemala, C.A. 8 8 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes b. En los centros educativos con dos o menos docentes de un mismo nivel, la Comisión será presidida por la persona que realiza las funciones de director(a).

Son funciones de la Comisión de Evaluación de cada centro educativo las siguientes: a. Asegurar el cumplimiento del Reglamento Oficial de Evaluación. b. Coordinar la organización y el desarrollo del proceso de evaluación. c. Analizar los resultados obtenidos en los procesos de

Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

UMG PEM CON ESPECIALIDADES CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA

evaluación, internos y externos, para establecer un proceso, conjuntamente con las y los docentes, para el mejoramiento de los aprendizajes. d. Asegurar la correcta aplicación del proceso de mejoramiento de los aprendizajes. e. Resolver los casos que ameriten revisión y que sean de su competencia. Si fuera necesario, solicitar la asesoría de la Supervisión Educativa jurisdiccional. f. Resolver y justificar los casos relacionados con la evaluación de las y los estudiantes con necesidades educativas especiales, temporales y permanentes. Para aquellos casos en los que la Comisión de Evaluación necesite asesoría acudirá a la Coordinación de Educación Especial de la Dirección Departamental de Educación respectiva. g. Asegurar la entrega de los informes de avances y resultados del proceso de evaluación a las y los estudiantes, a padres, madres o encargados (as). h. Asesorar y orientar al personal docente en el campo de la evaluación de los aprendizajes. I. dejar constancia del tratado en cada sesión de la comisión, en el libro de actas, especifico del centro educativo que para su efecto, autorizara la supervisión educativa correspondiente.

2 ¿Defina el concepto de Promoción que establece el Reglamento de Evaluación y cuáles son los criterios que se toman en cuenta en la promoción de los estudiantes del Nivel de Educación Primaria? Fundamento legal Respuesta

3 ¿Cuál es la definición de evaluación extraordinaria y en qué casos pueden ser autorizados? Fundamento legal Respuesta

Artículo 21. Definición de promoción.

Artículo 23. Promoción de las y los estudiantes del Nivel de Educación Primaria.

Se entiende por promoción el paso de las y los estudiantes de un grado al inmediato superior.

Las y los estudiantes del Nivel de Educación Primaria serán promovidos de acuerdo con los criterios siguientes: a. En 1°, 2° y 3er. grados, cuando obtengan un mínimo de sesenta (60) puntos en el área de Matemáticas, sesenta (60) puntos en cada una de las subáreas de Comunicación y Lenguaje (L1, L2 y L3, donde aplique) y un mínimo de sesenta (60) puntos al promediar los resultados de las otras áreas. b. En 4°, 5° y 6° grados, cuando obtengan un mínimo de sesenta (60) puntos en cada una de las áreas y subáreas

Artículo 28. Definición. Evaluación

en los Niveles de Educación Primaria y Media es la que se concede para aprobar una área, subáreas, asignatura o su

Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

extraordinaria

UMG PEM CON ESPECIALIDADES CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA

equivalente, fuera de la fecha establecida en la evaluación ordinaria, en los siguientes casos: 1. Enfermedad debidamente comprobada, en un solo bimestre del ciclo escolar 2. Por suficiencia: cuando la o el estudiante no ha sido inscrito y no ha cursado una área, subárea, asignatura o su equivalente y se considere apto para sustentar la evaluación de la misma. No aplica para estudiantes que se hayan sometido a pruebas de recuperación ordinarias y se realiza en una única ocasión. Se exceptúan las áreas prácticas tales como: seminario, laboratorio, práctica docente y supervisada 3. Migración: cuando la o el estudiante demuestre que se trasladó o trasladará a una región geográfica diferente, dentro o fuera del país. 4. Por equivalencia: cuando el estudiante venga del extranjero o cuando necesite cambiar de plan de estudios, estructura curricular o su equivalente.

Analice el siguiente caso y responda lo que se le pregunta, recuerde que debe resolver en base a lo que establece el Reglamento de evaluación.

1 El Alumno: Miguel Estuardo Rodas Maldonado, estudiante del segundo grado del ciclo de educación básica, del Instituto Privado “San Carlos” del municipio y departamento de San Marcos. Solicitó con fecha 21 de enero 2021, al director del referido Instituto, la autorización de evaluación extraordinaria de recuperación de la asignatura de matemática I correspondiente al primer grado del ciclo de educación básica, quien por problemas de salud no se presentó a la recuperación en fecha ordinaria. Responda lo siguiente: a. Tiene derecho al examen extraordinario por suficiencia, en la solución del caso responda Si o No y explique porqué Fundamento legal Solución del caso

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Artículo 28. Definición. Evaluación extraordinaria en los Niveles de Educación Primaria y Media es la que se concede para aprobar una área, subáreas, asignatura o su equivalente, fuera de la fecha

SI TIENE DERECHO. Según el fundamento legal el alumno si puede tener una evaluación extraordinaria siempre y cuando sea un caso especial como el que se presenta acá su enfermedad debe de ser comprobada, para que dicho derecho sea otorgado.

Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

UMG PEM CON ESPECIALIDADES CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA

establecida en la evaluación ordinaria, en los siguientes casos: inciso a. Enfermedad

debidamente comprobada, en un solo bimestre del ciclo escolar

b. Cómo debe proceder el director del referido Instituto.

Fundamento legal Solución del caso

Artículo 28 inciso f. Casos especiales: todos aquellos que no estén contemplados en los incisos anteriores. Los casos a, b, c y e serán autorizados por la Comisión de Evaluación del centro educativo, con el visto bueno de la Supervisión Educativa correspondiente. En el caso de lo establecido en los incisos d y f, deberá remitirse a la Dirección Departamental de Educación respectiva, que emitirá la resolución que amerite el caso. En el artículo 28 inciso f: no dice que la comisión de evaluación del centro educativo con el visto bueno de la supervisión puede presentar dicha evaluación extraordinaria, es asi como por ley el director del instituto debe proceder ante esta situación.

c. En donde debe realizar la evaluación

Fundamento legal Artículo 29. Realización de las evaluaciones extraordinarias, Las que se refieren a los incisos a, b, d y e del Artículo 28, de este Reglamento, deberán realizarse en el centro educativo donde la o el estudiante cursó o cursará las áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente o en donde continuará sus estudios. Según el fundamento legal de artículo 29 donde también el artículo 28 tiene mucha relación, el director de dicha institución deberá presentarle su evaluación ya sea donde el estudiante cursó o cursara las áreas o asignaturas donde continuara sus estudios.

Solución del caso

d. Con cuántos puntos debe aprobar las áreas, subáreas

Fundamento legal

Artículo 19. Aprobación de las áreas y subáreas en los Niveles de Educación Primaria y Media.

La evaluación extraordinaria establecida en el Artículo 28, en los incisos a, b, d, e y f del presente reglamento se considerará aprobada si la o el estudiante ha alcanzado como mínimo sesenta (60) puntos.

Solución del caso

Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

This article is from: