3 minute read

8. MATERIAL SINTENTICO: CAUCHO SINTETICO

8. MATERIAL SINTENTICO: CAUCHO SINTETICO

El caucho sintético, obtenido a partir de productos del petróleo por reacciones complejas de polimerización. La cadena productiva hasta obtener el caucho sintético comienza con la refinación petroquímica y la correspondiente generación de olefinas y aromáticos, que sirven como base para obtener el etilbenceno, el estireno y el acrilonitrilo. Éstos a su vez, son insumos para la producción de diversos cauchos sintéticos: el estirenobutadieno (SBR), el polibutadieno (PBR), el butilo, el cloro butadieno, el aquilonitrilo butadieno, el isopreno y el etil-propileno-dieno (EPDM), entre otros. El caucho sintético muestra cualidades similares a las del caucho natural, pero fabricado a partir de determinados hidrocarburos insaturados, procedentes de excedentes del petróleo. Los compuestos básicos que dan lugar al caucho sintético son llamados monómeros, que al unirse forman moléculas gigantes denominadas polímeros. Una vez finalizado el proceso de fabricación, el caucho se vulcaniza. Mediante este proceso se calienta el caucho crudo en presencia de azufre para endurecerlo y mejorar su resistencia al frío. Los polímeros lineales se entrecruzan y la superficie pegajosa del material se transforma en una superficie suave y no adherente al metal o los sustratos plásticos.

Advertisement

VENTAJAS DEL CAUCHO SINTETICO

Producto reciclado: los productos de caucho de Fixer se fabrican con materiales reciclados y que provienen de ruedas de camiones seleccionadas con anterioridad para darle el uso que corresponda. Esta selección se realiza con el objetivo de que el material utilizado no suponga un daño al usarlo posteriormente. No contiene sustancias dañinas para la salud: no es perjudicial para la salud de las personas porque el ligante utilizado no contiene CIFC, PCB ni formaldehido. Diferentes colores: este material lo puedes encontrar en muchos colores diferentes, desde granate a verde y diferentes tonos de grises. Diferentes tamaños: el caucho puedes encontrarlo en muchos tamaños diferentes, lo que te permite utilizarlo para diferentes superficies. Es muy resiste: el caucho es un material muy resistente a los cambios climatológicos, tanto al calor, como al frío y a las lluvias.

otra de las ventajas es que es un material Apto para interior y exterior: preparado para colocar tanto en espacios interiores como en espacios posteriores. Resistente a grietas: el caucho es un material muy flexible. Por lo tanto, las grietas no se forman en él como lo harían en una superficie más dura y frágil, como puede ser el cemento. En el caucho es difícil que los agujeros prosperen, al menos de forma natural. este elemento drena muy bien el agua. Por lo tanto, cuando se coloca en zonas donde las lluvias y la nieve son frecuentes en invierno, no se convierte en un elemento peligroso para circular sobre él. Absorbe muy bien la luz solar invernal y no acumula agua. Asequible: el caucho es un material muy asequible y con una instalación muy barata. Si tienes zonas donde el cemento se te ha agrietado o ya no está en condiciones, no tienes que quitarlo. El caucho se instala directamente sobre el material dañado.

DESVENTAJAS DEL CAUCHO

El proceso de procesamiento del caucho es relativamente mayor, y el tiempo de vulcanización es largo, y la capacidad de producción y procesamiento es pequeña; En el proceso de mezcla de caucho, a veces se agrega un agente reforzante como el negro de carbón, y el efecto a largo plazo es muy dañino para el pulmón humano; El aceite aromático agregado durante el proceso de mezcla del caucho es cancerígeno y dañino para los trabajadores de producción; Una vez que el producto semiacabado de caucho se vulcaniza, el producto de desecho de caucho es difícil de reciclar nuevamente.

ILUSTRACION

This article is from: