2 minute read

ANÁLISIS URBANO

Next Article
11 UBICACIÓN

11 UBICACIÓN

Flujo Peatonal Y V Al

El terreno en el cual se emplaza el proyecto se encuentra ubicado entre la Prolongación Francisco de Zela y la carretera Laredo-Samne. La segunda es una vía que presenta una frecuencia de flujo tanto vehícular como peatonal constante debido a su categoría. Asimismo, la segunda se encarga de comunicar al terreno con otras partes de la ciudad y avenidas.

Advertisement

Por otro lado, para acceder al sector de forma directa desde el Mercado Zonal ExPalermo se emplea la Av. Eguren, la cual presenta un tránsito elevado de vehículos es horas punta. Además, existen otras vías locales que rodean al proyecto, las cuales no poseen un flujo frecuente debido a que son zonas residenciales que actualmente se encuentran en un proceso de urbanización.

LEYENDA

FLUJO VEHÍCULAR

FLUJO PEATONAL

VÍA INTERURBANA

VÍA ARTERIAL

VÍA COLECTORA

VÍA LOCAL

Centro Comunitario de Valorización de Residuos: Nueva Vida

CAPÍTULO 11 ANÁLISIS URBANO: VÌAS

Para analizar este punto, se realizaron cortes y nos percatamos que en esta avenida se encuentra una sola vía. En esta zona los habitantes pueden movilizarse con mayor facilidad debido a que no circulan vehículos pesados.

En este corte nos percatamos que se encuentra una doble vía, en la cual circulan diversos tipos de vehículos. Asimismo, la zona posee un leve grado de peligrosidad debido a las vías que se encuentran.

10A

En este corte observamos que es una avenida de una sola vía con un ancho de 7,50 m en el cual circulan distintos vehículos, siendo los camiones los mas afluencia. Asimismo, cuenta con un ancho de vereda de 1.80m, espacio suficiente para tramsitar.

Terreno

PROL.FRANCISCODEZELA

El terreno elegido se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad de Trujillo. El cual se caracteriza por ser una zona industrial y poseer espacios que se encuentran en plena extensión urbana.

Ente se encuentra rodeado de zonas agrícolas, las cuales serán los principales consumidores del producto orgánico de la planta de residuos.

Asimismo, también se encuentra rodeado por espacios residenciales, por lo cual los habitantes de este lugar se verían beneficiados por los talleres y actividades de educación que se planteó en el proyecto. Además, podrían acceder al empleo laborar que la planta proporciona.

Por otro lado, el proyecto cuenta con un área techada de 7637.0337m2 mientras que el área no techada es de 18151.0653 m2, teniendo un total de 25788.0990 m2.

Tipo De Suelo

Para analizar este punto se tomó en cuenta como un punto principal el tipo de suelo en el que se implantó el proyecto ya que esto influiría en el aspecto estructural del proyecto.

Debido a esto, se analizó la capacidad portante del suelo, el cual se refiere a la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Esta información es oficial ya que se recurrió a la fuente del sigrid, el cual explica y grafica este tema.

Se llegó a la conclusión que el tipo de suelo en el que se emplazará es de bajo peligro, por lo cual es ideal para el desarrollo de la planta de tratamiento.

Por otro lado, esta zona se encuentra cerca a un tipo de suelo medianamente peligroso, sin embargo, no existen peligros graves que pueda afectar al proyecto.

LEYENDA

MEDIANAMENTE PELIGROSO

PELIGRO BAJO

Centro Comunitario de Valorización de Residuos: Nueva Vida

This article is from: