3 minute read

Leyes de la teoría del Conexionismo APLICACIONES EN EL PROCESO DE

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Postulados, principios o leyes de la Teoría del conexionismo Ley del ejercicio

Esta ley tiene como esencia la idea que las conexiones están relacionadas con la práctica o el ejercicio, dando como resultado un fortalecimiento de las conexiones si se ejercita el mismo y al contrario un debilitamiento si se deja de ejercitar. Esta es la razón por la que se conoce como ley del ejercicio. Esto quiere decir que el aprendizaje mejorara cuanta más práctica se emplee en la misma, por ejemplo en el tema la educación se pueden identificar varios ejemplos puntuales que nos pueden servir para tener una mejor idea de lo que queremos plantear. Si un estudiante de nivel primario le corresponde aprenderse las tablas de multiplicar, la ley del ejercicio dicta que entre más veces se ponga en práctica mejor será

Advertisement

8

para el estudiante retener la información y por lo tanto aprenderlos, en el caso contrario de no practicarlo la habilidad de retener esa información será limitada, llegando al punto de olvidarlo. Otro ejemplo relacionado con el tema de la educación puede ser cuando los estudiantes deben de hacer ejercicios matemáticos, es evidente que entre más practiquen un ejercicio matemático, más eficiente será la forma de resolverlos. Esta ley no solo aplica a la educación, es aplicable a cualquier aspecto de la vida, por ejemplo en el deporte, un jugador profesional de futbol cuando hace ejercicios repetitivos sobre alguna jugada adquiere una gran habilidad muy importante que le hace destacar en los juegos.

9

Si el jugador por alguna razón dejara de practicar dichos ejercicios estos desaparecen conforme pasa el tiempo hasta perder la práctica o incluso olvidarlo.

Ley de la facilitación

Esta ley explica los efectos de la recompensa en base a la predisposición, según una buena predisposición facilita la adquisición de conocimiento y por el contrario una mala predisposición dificulta la adquisición del mismo. Esto quiere decir que si en el individuo que está en proceso de adquirir conocimiento está dispuesto y tiene el deseo de aprender, el proceso será placentero y por lo tanto tendrá buenos resultados,

10

por el contrario cuando si no existe el deseo, el proceso de enseñanza puede ser una molestia. Un ejemplo que se puede identificar en esta ley es en los estudiantes que por alguna razón eligen una carrera que no es de su interés y que por lo tanto carecen de disposición para aprender, esto lleva a no concluyan la carrera o que tengan malas calificaciones, esta ley explica que como no hay predisposición para aprender, el mismo proceso se convierte en molestia para el estudiante.

11

Ley del efecto

Esta ley consiste en que el aprendizaje se refuerza cuando se asocia con una sensación agradable y en el caso contrario si se recibe una sensación desagradable el aprendizaje tiende a reducirse. Esto quiere decir que si en el proceso de aprendizaje el estudiante obtiene satisfacción, mejor beneficio tendrá en adquirir conocimientos debido a la relación entre conocimiento-satisfacción .

Se puede tomar como ejemplo en el ámbito educativo cuando los estudiantes reciben una recompensa por haber obtenido un logro relacionado con algún éxito en los estudios; por ejemplo que cada vez que los estudiantes reciben una recompensa por parte de sus padres, que puede ser un regalo o incluso hasta un viaje, esas recompensas generan en el estudiante satisfacción que estará asociado con los éxitos obtenidos en el proceso de adquisición de conocimiento, por lo tanto habrá un reforzamiento positivo que lo motive a querer obtener más conocimiento.

12

This article is from: