2 minute read

ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja

ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja Autor/es: Mª J. Carrasco

·OBJETIVO

Advertisement

Evaluar cuatro tipos diferentes de estrategias de comunicación que cada miembro de una pareja puede poner en marcha a la hora de afrontar situaciones conflictivas. Esta evaluación se lleva a cabo de dos formas, por un lado cada sujeto se evalúa a sí mismo (Forma A) y por otro evalúa el comportamiento de su pareja (Forma B). El cuestionario comprende dos partes, en la primera (Forma A) el sujeto se evalúa a sí mismo respecto a su forma de comportarse ante situaciones maritales conflictivas, mientras en la segunda (Forma B) evalúa el comportamiento de su pareja. Cada forma consta de 40 preguntas y recoge aspectos representativos de la vida de una pareja en temas generales como relaciones sexuales, manifestaciones de afecto o interés, comunicación, tiempo libre o tareas caseras.

·CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO

(ASPA) ofrece la posibilidad de evaluar de qué manera cada miembro de una pareja se enfrenta a situaciones conflictivas que pueden surgir en toda convivencia marital.

En sus formas A y B, se plantea:

1. Evaluar la frecuencia con que son utilizadas cuatro estrategias diferentes de afrontamiento. Asertiva, agresiva, sumisa y agresivo-pasiva, ante situaciones conflictivas centradas en el ámbito marital. 2. Confrontar la visón que tiene cada persona sobre suforma de encarar situaciones problemáticas normalesen una convivencia de pareja (Forma A) con la que deel o ella tiene su cónyuge (Forma B).

APLICACIÓN

ASPA con sus dos formas A y B puede aplicarse a uno o a los dos miembros de la pareja.

• Se lee en voz baja, enfatizando la importancia de contestar a todas las preguntas con gran sinceridad y honradez con el fin de evitar errores y obtener una información precisa.

• Es importante tener en cuenta que no se deben confrontar los cuestionarios con la pareja ya que facilita en muchos casos una mayor honestidad en las respuestas y a las ves posibles conflictos y discusiones.

Tiempo 15 minutos aproximadamente en cada escala.

CALIFICACIÓN

Se debe en cada caso indicar en la Hoja si se ha Utilizado la Forma A o la forma B del Cuestionario.

• El sujeto deberá contestar en la Hoja de Respuestas marcando con un aspa el pequeño círculo correspondiente a la opción elegida.

• Para ello, en cada uno de los elementos, el valor asignado por el sujeto se trasladara a la casilla en blanco que figura a la derecha.

• Una vez anotados los valores asignados a cada uno de los elementos, se totalizarán verticalmente en cada una de las columnas correspondientes a las cuatro subescalas de la prueba.

This article is from: