
1 minute read
FAMILIA EXTENSA
from TIPOS DE FAMILIA
by MABM
Las familias extensas se denomina también como familia ampliada o compuesta, para Mangione (2000) lo define como: aquellas integradas por varias generaciones que se encuentran subordinados a la misma autoridad familiar o desde otro ángulo, la que se compone de dos o más familias nucleares formadas por una ampliación de las relaciones entre padre e hijos y no por las relaciones entre los cónyuges. (p.58)
Dentro de la familia extensa, según los miembros que lo componen la familia, para Millán y Serrano (2002), son:
Advertisement
Familia multigeneracional: también denominada patriarca, la cual esta formada al menos por tres generaciones que conviven bajo la autoridad del hombre de mayor edad, el abuelo. También se le conoce como conjunta, cuando dos o más parientes por línea directa y el mismo sexo junto con sus cónyuges y descendientes comparten una misma vivienda y están sujetos a una misma autoridad o cabeza de familia.
Familia multinuclear: caracterizada por comprender dos generaciones que viven bajo un mismo techo, es la generación de los hermanos, que tras el fallecimiento del padre heredan un patrimonio unitario del que viven todos juntos con sus respectivos hijos y esposas. A esta tipología también se le conoce como familia comunal o fraternal.
Familia tronco: es conocida como trigeneracional o mayorazgo, está compuesto por los padres, que son los propietarios de la vivienda y tierras anexas, el primogénito, que es el que hereda las tierras , junto a su esposa y sus hijos, así como los hermanos de este que no estén casados, aunque la autoridad esta sobre el patriarca
Las ventajas de la familia extensa se pueden resumir en la optimizacion del empleo de los recursos y la realización comunitarias de las tareas tradicionales de crianza, educación, cuidados y asistencia propias de la familia. La presencia simultanea de varias familias en una única residencia, permite apreciables economías a escala, una mayor división del trabajo social, mayor eficacia y elasticidad en el empleo de las posibilidades del grupo ante posibles eventualidades en el trabajo agrícola, así como en situaciones de emergencia, de crisis, de desastres naturales.
En cuanto a las tareas de cuidados, la familia extensa permite superar muchos de los inconvenientes de la familia nuclear: en la primera no se produce abandono de individuos o de ancianos que quedan solos, se hace frente mejor a la viudez, las posibles crisis a los cónyuges no terminan con el abandono de los hijos a su suerte, los miembros débiles (discapacitados, deficientes mentales y otros), se integran con más facilidad.
La familia ampliada presenta limites evidentes: la libertad individual tiene fuertes ataduras, tanto en la organización del trabajo y el uso de sus frutos como en el ámbito de sus relaciones afectivas y educativas, las formas de control social son obligatorias y en ocasiones asfixiantes, se reduce