1 minute read

HIGIENE DE MANOS 1.

Next Article
Glosario técnico

Glosario técnico

¿Qué tipos de higiene de manos hay?

Se consideran 3 tipos:

Advertisement

1. Social: Remueve la flora transitoria y la suciedad de las manos. Se realiza con agua y jabón

2. Antiséptico: Remueve y destruye la flora transitoria de la piel de las manos.

3. Quirúrgico: Es el que retira y destruye la flora transitoria y disminuye la flora residente. Se realiza con agua y soluciones antisépticas como la clorhexidina 4%.

¿De dónde surgió la técnica de lavado de manos?

Con el covid-19 tuvimos que tener varios cuidados para mantener nuestra salud y evitar contagiarno los cuales fueron el uso de la mascarilla, distanciamiento social y el lavado de manos. Siendo esta última la única en la que coinciden todos los gobiernos y autoridades sanitarias del mundo, siendo una gran idea del médico húngaro que la comunidad científica tomó por loco y murió en un manicomio sin que su gran contribución fuera reconocida, esta es la historia de Ignaz

Semmelweis quien nació el 1 de Julio 1818 y falleció el 13 de agosto 1865, en Budapest, Hungría.

Semmelweis se graduó de médico y se especializó en obstetricia. Al trabajar en la maternidad del Hospital General de Viena fue consciente de un misterioso fenómeno, que quitaba la vida de muchas madres al dar a luz por la “fiebre del parto”.

A diferencia de otra clínica donde las madres eran menores el porcentaje de muertes. Por lo que se preguntó ¿Qué las protege a las madres de la clínica de estas fatales y desconocidas enfermedades?

La pista la encontró Semmelweis cuando un doctor del hospital se cortó con un bisturí mientras realizaba una autopsia y posteriormente falleció. Al estudiar el cuerpo del doctor porque falleció reveló similitudes por la fiebre del parto, por lo que Semmelweis, vio claro: la diferencia era que los médicos del hospital diseccionaban cadáveres y luego con esas mismas manos atendían partos. A diferencia de las comadronas de la clínica 2da no participaban en autopsias ni tenían contactos con cadáveres. Así fue como Semmelweis instituyó en su Maternidad en 1847, toda práctica para atender un parto había que lavarse de primero las manos con cal clorada, sobre todo si antes había estado en contacto con un cadáver. Siendo una medida muy efectiva. Lamentablemente su hipótesis “El método Semmelweis” funcionaba, pero no se apoyaba en ninguna teoría científica, en una época que se desconocía que los microbios eran los que provocaban las enfermedades infecciosas. Lamentablemente cayó en desgracia en Viena y tuvo que regresar a Hungría, Luchando con una batalla de demencia prematura y sus familiares decidieron ingresarlo en un hospital para enfermos mentales, falleció por los tratamientos agresivos a los 47 años.

This article is from: