2 minute read

BLOQUE DE CONTROL Y OPERACIONES SOBRE PROCESOS EN UN SISTEMA OPERATIVO.

Un bloque de control de proceso (PCB, por sus siglas en inglés) es una estructura de datos en el sistema operativo que se utiliza para almacenar información sobre un proceso, incluyendo su estado actual, identificador, prioridad, estado de los registros, recursos asignados, entre otros.

Las operaciones sobre procesos que se pueden realizar en un sistema operativo incluyen:

Advertisement

1. Creación: se crea un nuevo PCB y se inicializa con la información necesaria para ejecutar el proceso.

2. Planificación: se selecciona el siguiente proceso que se ejecutará en la CPU, de acuerdo con un algoritmo de planificación.

3. Asignación de recursos: se asignan los recursos necesarios para que el proceso pueda ejecutarse, como memoria, dispositivos de E/S, entre otros.

4. Suspensión: se suspende temporalmente la ejecución del proceso y se guarda su estado actual en el PCB correspondiente.

5. Reanudación: se recupera el estado del PCB de un proceso suspendido y se reanuda su ejecución.

6. Terminación: se termina la ejecución del proceso y se libera su PCB y los recursos que tenía asignados.

Por otro lado, Tanenbaum y Bos (2015) describen las operaciones sobre procesos de manera similar, pero agregan algunas operaciones adicionales, como:

7. Cambio de prioridad: se cambia la prioridad del proceso dentro del planificador de procesos.

8. Bloqueo y desbloqueo: se bloquea el proceso mientras se espera por una operación de E/S o la liberación de algún recurso. Una vez que el recurso se vuelve disponible, el proceso se desbloquea y se vuelve a poner en la cola de procesos listos.

9. Comunicación interproceso: se permite la comunicación entre procesos mediante el uso de mecanismos de comunicación, como tuberías, colas de mensajes, semáforos, entre otros. En resumen, en un sistema operativo, los bloques de control de procesos (PCB) son estructuras de datos que almacenan información sobre los procesos, mientras que las operaciones sobre procesos incluyen la creación, planificación, asignación de recursos, suspensión, reanudación, terminación, cambio de prioridad, bloqueo y desbloqueo, y comunicación interproceso.

SISTEMA OPERATIVO. El procesamiento de interrupciones es un aspecto fundamental en el funcionamiento de un sistema operativo. Las interrupciones son señales que se generan por el hardware del sistema (por ejemplo, un dispositivo de entrada/salida) para indicar que se necesita atención inmediata por parte del sistema operativo.

Según Silberschatz, Galvin y Gagne (2018), el procesamiento de interrupciones en un sistema operativo implica los siguientes pasos:

1. Detectar la interrupción: el hardware genera una señal de interrupción que es detectada por el procesador.

2. Guardar el contexto actual: el procesador guarda el contexto actual del proceso en ejecución en su respectivo PCB, para poder retomar la ejecución más tarde.

3. Atender la interrupción: el procesador cambia a modo privilegiado y salta a la rutina de manejo de interrupciones que corresponde a la interrupción recibida.

4. Realizar las operaciones necesarias: en la rutina de manejo de interrupciones, se realizan las operaciones necesarias para atender la interrupción, como leer o escribir datos en un dispositivo de E/S, actualizar estructuras de datos del sistema, etc.

5. Restaurar el contexto: una vez que se ha atendido la interrupción, se restaura el contexto del proceso que estaba en ejecución antes de que se generara la interrupción.

6. Continuar la ejecución: el procesador continúa la ejecución del proceso que estaba en ejecución antes de la interrupción.

This article is from: