
1 minute read
2. GEOGRAFIA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
FERREÑAFE:
La capital de esta provincia lleva el mismo nombre. La parte de la sierra, conformada por los distritos de Cañarís e Incahuasi, está poblada por comunidades quechuahablantes. Se divide en seis distritos.
Advertisement
LAMBAYEQUE: Esta provincia tiene 12 distritos. Posee casonas virreinales como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi; además, de tener el balcón más largo de América con 150 metros de largo. Asimismo, en el distrito de Mórrope está la segunda iglesia construida por los españoles en el Perú en 1533.

1. GEOGRAFIA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
El departamento Lambayeque tiene un relieve poco accidentado, pues se ubica en la llanura costera. En esta región se combinan las zonas desérticas, ricos valles y bosques secos. Lambayeque se ubica en la parte norte de la costa peruana, a 765 kilómetros de la capital del Perú (Lima). Limita, por el norte, con el departamento de Piura (Sechura, Morropón y Huancabamba); por el este, con el departamento de Cajamarca (Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz y San Miguel); por el sur, con el departamento de La Libertad (Chepén) y por el oeste, con el Océano Pacífico.
2.1 CLIMA
El BCRP, sostiene que la región Lambayeque, las precipitaciones pluviales son escasas, y se manifiestan generalmente en forma de garúa, con una media anual de 18 m.m. No obstante, el clima es templado y húmedo, desértico, con escasas precipitaciones, originando aridez, salvo en los años que se produce el fenómeno de “El Niño” . En los sectores interandinos, el clima es templado y seco en altitudes entre los 2 000 – 3 000 metros,
