
5 minute read
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA?
Adolescencia media
Etapa entre los 14 y 16 años que ocasiona una separación más clara del núcleo familiar. Las amistades se van seleccionando y comienzan las inquietudes por la pareja. Los cambios psicológicos en adolescentes que se producen están relacionados con el desarrollo del pensamiento abstracto.
Advertisement
Adolescencia tardía
Comprendida entre los 17 y 19 años y cuando aparecen las primeras relaciones de pareja con frecuencia. Al contrario de lo que pasa en las etapas anteriores, los conflictos familiares se apaciguan ya que se tiene un sentido crítico
¿CÓMO AFRONTAR LOS CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA DE MI HIJO?
Para los padres el paso de sus hijos de la etapa infantil a la adolescente puede convertirse en una odisea si no se sabe gestionar los cambios psicológicos y emocionales. Por este motivo, te ofrecemos estas 3 recomendaciones para sobrellevar esta situación:


• Saber escuchar


• Comunicar y hablar sin tabúes.
• Integrar los cambios.
• Fomentar la autonomía
• Delegar responsabilidades en el adolescente.
Problemas De Salud Del Adolescente
La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establece entre los 10 y 19 años y, representa una sexta parte de la población mundial, unos 1.200 millones de personas. Lo habitual es gozar de buena salud en la infancia y en la adolescencia. Pero sobre este aspecto, la OMS muestra su preocupación sobre la salud en adolescentes, ya que el número de muertes prematuras y la morbilidad durante la adolescencia siguen siendo considerable.
El consumo de alcohol, tabaco y drogas es una de las principales causas de lesiones, violencia y conductas de riesgo en la adolescencia.

Acceso a la red
Más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y se estima que en un corto plazo, se incrementará el número de usuarios ya que se están creando planes de internet y equipos móviles inteligentes cada vez más asequibles
Si bien es cierto, el internet nos ofrece una lista interminable de beneficios como, por ejemplo, el poder comunicarnos, buscar información, trabajar, aprender, jugar, comprar, ubicarnos y movilizarnos, tramitar transacciones bancarias, entre muchas otras cosas más, pero así mismo existen muchos riesgos. ¿Tienes alguna idea de cuáles son?
Algunos de los riesgos a los que estamos expuestos, es encontrarnos con perfiles falsos, información no veraz, robo de identidad, pérdida de privacidad ya que al compartir nuestras fotos e incluso datos muy personales a través de las redes sociales, podrá ser vista por muchas personas que no sabemos si son de confianza, por lo debemos tener en cuenta que en internet existe gente maliciosa que realmente quiere ocasionarnos cualquier tipo de daño.

El Acoso Cibernético
Es otro riesgo, de los que siempre debemos hablar con nuestros hijos, hermanos o amigos. Es muy importante no compartir información exacta de donde nos reunimos con nuestra familia y amigos, donde vivimos, estudiamos o trabajamos porque al hacerlo, estos datos serán analizados por terceros
Cómo evitar los riesgos
Ya tenemos claro cuáles son los riesgos al usar internet, pero ¿Cómo podremos evitarlos?. Pues para evitar cualquier tipo de riesgo al momento de usar cualquier plataforma e internet en general, solo debemos tener cuidado con la información personal que colocamos o publicamos. Podemos configurar la privacidad solo para ver lo que tú quieres, así mismo si nuestro perfil de Facebook o Instagram se encuentra público, podemos ponerlo en privado.

Los principales beneficios
1. Herramienta de socialización
2. Nuevas amistades
3. Son una herramienta de aprendizaje
Riesgos más destacados
1. Posibilidad de ciberbullying
El ciberbullying es en la actualidad uno de los principales peligros a los que se ven expuestos los niños y adolescentes de corta edad que hacen uso habitual de las redes sociales, y constituye un verdadero problema social en nuestro país. A diferencia del bullying o acoso escolar clásico, el ciberbullying puede ser más sutil y difícil de detectar debido a l anonimato que a menudo ofrece Internet, pero el daño psicológico en la víctima es igual o mayor
2. Exposición a la pederastia
La exposición al grooming por parte de pederastas. El grooming es una práctica según la cual el delincuente se gana la confianza de la víctima para posteriormente pedir fotografías o videos de contenido sexual, así como chantajear e incluso involucrarla en actividades sexuales en los casos más graves
3. Contenidos poco recomendables
Aunque algunos contenidos pueden ser buenos para muchos niños, en las redes sociales también se exponen a imágenes o videos que pueden perturbar, traumatizar o impactar de manera notable a un niño o adolescente de corta edad.
4. Ludopatía La ludopatía constituye otro de los problemas de salud mental más habituales asociados al uso de las redes sociales y su aparición se da cada vez más en niños de corta edad y en adolescentes. Además de eso, en muchas redes sociales se exponen anuncios de casinos online, así como de otros juegos basados en el azar, un problema que está mal regulado en Internet y que afecta diariamente a la vida de miles de personas en nuestro país
5. Retos peligrosos En los últimos años se han popularizado en las redes sociales una serie de retos virales que consisten en llevar a cabo actividades en muchos casos peligrosas o que pueden poner en peligro la vida de la persona que las realiza.
6. Falta de criterio al publicar contenidos La falta de criterio y de madurez que presentan los niños posibilita que en ocasiones publiquen contenidos personales de los cuales después se acaban arrepintiendo


El amor
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano
Amor Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.


¿Cuál es el valor del amor?
El amor está considerado como uno de los valores humanos más importantes. Es uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano, motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar
¿Qué dice la Biblia que es el amor?
● La Escritura explica que el amor de Dios es un amor sacrificial, el cual se demuestra en la expiación por el pecado y la propiciación, como Juan escribe: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados"

¿Qué es el amor según la psicología?


Según la Asociación Americana de Psicología, el amor está descrito como una emoción compleja que involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura, sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia uno mismo.


RELACIÓN DE PAREJA La relación de pareja es un vínculo sentimental de tipo romántico que une a dos personas. Dentro de lo que se entiende por relación de pareja aparecen el noviazgo, el concubinato y el matrimonio.
