
5 minute read
PLATOS TÍPICOS DEL ECUADOR 24
En el ecuador la mezcla de culturas y la diversidad de etnias ha contribuido a la creación de recetas realmente fantásticas, que se han convertido con el tiempo en verdaderos patrimonios de comida tradicional. Todos los ecuatorianos deberían probar al menos una vez en la vida los variados platos típicos del Ecuador, a continuación, te mostramos una lista para que te hagas una idea de cuales son las comidas principales de cada una de las provincias del país.
Por lo tanto si te estas preguntando ¿Cuáles son los platos típicos del Ecuador?, a continuación con el siguiente listado respondemos a tu inquietud. Y quizá también te sirva de guía como menús de comidas caseras para preparar después.
Advertisement
Platos típicos de la Costa
Esmeraldas: Encocado de camarón
Uno de los platos típicos de Esmeraldas, es el Encocado de camarón. Esta receta tradicionalmente se hace con pescado, pero con el paso del tiempo fue evolucionando y actualmente se la puede prepara con diversos tipos de mariscos. Es un plato fácil de preparar, el principal ingrediente, es el coco que se mezcla con un refrito de cebolla, pimiento y ajo. Normalmente suele acompañarse con una pizca de cilantro y patacones.
Manabí: Tonga
La principal característica de este plato típico es la envoltura de hojas de plátano en la que se sirve, dentro lleva arroz acompañado con una presa de pollo criollo, bañados en una salsa de maní con una porción de maduro frito. En Manabí suelen llamarlo “pandao” o “almuerzo del campesino manabita”, esto por su fácil transportación y su versatilidad al momento de ingerirlo ya que no necesitas vajillas ni recipientes, todo directo de la hoja de plátano.
Guayas: Cangrejo criollo
Además del encebollado ¿Qué es típico de Guayaquil?. Pues también el cangrejo, es muy conocido por ser el centro de expendio, distribución y consumo de este crustáceo. En la ciudad se preparan diversos platos, tales como el arroz con cangrejo, cangrejo criollo, ensalada de cangrejo, cangrejo relleno, etc. Siempre es acompañado con pequeños trozos de maduros o verdes hervidos, arroz, patacones y la infaltable cerveza.

Santa Elena: Cazuela de mariscos
Con una fácil preparación, esta manera de comer mariscos se ha convertido en un popular plato de la gastronomía. El pescado, calamar, pulpo y camarón son cruciales en esta receta, mezclados con un refrito, maní y la masa de verde rayado junto con el caldo que se obtiene al cocinar los mariscos.

Santo Domingo de los Tsáchilas: Pandado
El “Pandado” es un plato muy común y tradicional de la etnia Tsáchila, su ingrediente central es “la guaña” un pez de agua dulce abundante en esa zona. Su preparación es sencilla, el pescado es envuelto en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) con un refrito de cebolla tomate y pimiento, para luego ser llevado a las brasas, al igual que la “tonga” en Manabí se sirve directamente en la hoja.

El Oro: Tigrillo
Tradicionalmente se sirve para el desayuno, acompañado con una buena taza de café. Su fácil preparación ha causado que se riegue por todo el territorio ecuatoriano. Su preparación consiste en majar trozos de verde frito o hervido, para luego revolverlos con huevos y queso en un sartén con mantequilla, hasta que todo se mezcle.

Los Ríos: Bollo de pescado
El plátano tan presente en la cocina ecuatoriana, es el principal ingrediente junto al pescado y el maní, de este maravilloso plato típico. El nombre es derivado de su presentación, ya que la masa de verde es envuelta en hojas de plátano dándole la apariencia de un bollo.
Platos de la Región Insular
Galápagos: Ceviche canchalagua

Este codiciado plato solo puede consumirse en 3 restaurantes de todo Galápagos, su nombre proviene del ingrediente principal, el chiton magnificus o como comúnmente se lo llama “canchalagua”, un pequeño molusco de caparazón negro. Y como todo ceviche suele acompañarse con arroz, pan o canguil.
Imbabura: Fritada
Comida típica de la sierra ecuatoriana y actualmente popular en muchas otras provincias del país. El principal ingrediente es la carne de cerdo frita, que suele acompañarse con mote, maduro frito o tortillas de papa.

Carchi: Cuy con papas
El cavia porcellus, normalmente conocido en nuestro país como cuy o conejillo de indias es el elemento esencial de este platillo muy codiciado en la sierra ecuatoriana, por su carne baja en grasa y su rápida crianza y reproducción. Se prepara asado o frito, acompañado con papas y una salsa a base de cebolla, achiote, ají y las propias vísceras del animal.
Platos típicos de la Sierra
Pichincha: Hornado
Plato tradicional y muy conocido a base de carne de cerdo hornada en un adobo de chicha, ajo, comino y achiote. Suele servirse acompañado de papa, choclo, llapingachos, maduro frito, aguacate, mote y diversas salsas dependiendo de la zona del país donde se lo sirva.

Tungurahua:
Tortillas con chorizo (llapingachos)
Este plato consiste en una tortilla de papa rellena con queso, acompañado de chorizo, huevo frito, ensalada y muchas veces con aguacate, bañados en salsa de maní. Se lo encuentra frecuentemente dentro de las plazas o mercados del ecuador.
Cotopaxi: Chugchucara
Al igual que los dos platos anteriores, este también se prepara con carne de cerdo, su nombre proviene de una palabra quichua que significa “cuero tembloroso”. Se sirve acompañado de mote, chicharrón, maíz tostado, papas fritas, etc.


Cañar: Cascaritas
La carne de cerdo también es la base principal de este plato, su preparación consiste en dorar el cuero del chancho con un soplete hasta que este quede dorada. Se sirve en pequeñas porciones con mote, choclo, maíz tostado o papa chaucha.
Azuay: Mote pillo
Esta típica comida ecuatoriana es un plato sencillo de preparar y muy delicioso, consiste en mezclar mote previamente cocido, con huevo hasta que quede uniforme. A veces y dependiendo de donde se lo sirva, se suele agregar queso o leche a la mezcla.
Bolívar:
Tortillas de tiesto
Es un plato muy popular para los desayunos en esta provincia. Están elaboradas con harina de maíz y queso. El nombre proviene de su técnica de preparación ya que son cocidas en platos de barro.

Chimborazo: Ceviche de chocho
También llamado “cevichocho”, es un plato vegetariano muy consumido en la sierra, su preparación es similar a la del ceviche de mariscos. El chocho es una leguminosa rica en proteínas, característica que ha vuelto muy popular esta comida.


Loja: Repe
El repe es una sopa muy conocida por las familias lojanas, este plato se prepara con una base de guineo verde y queso. Al servir se suele acompañar con aguacate o rodajas de queso.

Platos típicos de la Amazonía
Orellana: Maito de carachama
El nombre de este platillo proviene de “el carachama” un pez amazónico de agua dulce muy abundante en esa región. Su preparación es sencilla y consiste en envolver el pez con una hoja de turupanga y ponerlo sobre las brasas.
Napo: Masato
El masato es una bebida fermentada a base arroz, yuca, maíz o piña.
Zamora Chinchipe: Ancas de rana
La carne de rana ocupa un puesto selecto en la gastronomía local de esta provincia, la preparación varía dependiendo del plato que se vaya a consumir (ceviche de rana, ancas fritas, apanadas, etc.)


Sucumbíos: Maito
Similar al Pandado, consiste en envolver el pescado adobado solo con sal en una hoja de plátano y ponerlo en las brasas. Se sirve con maduro, yuca y ensalada.
Pastaza: Ceviche volquetero
Este ceviche es un plato típico de Pastaza y consiste en una mezcla de diversos ingredientes de las tres regiones del ecuador. Se sirve acompañado de una deliciosa agua de guayusa.
Morona Santiago: Ayampaco
Este platillo es similar al maito, se prepara con carne cortada en trozos pequeños o carne molida y palmito, todo dentro de una hoja de bijao que se pone a la brasa.