4 minute read

PROYECTOS ACADÉMICOS PROYECTOS PROFESIONALES

Next Article
PROYECTO DE

PROYECTO DE

pag. 12 - 37

CURRÍCULUM, EXPERIENCIA

Advertisement

Refugio M4

Vivienda al sur de chile

01. FICHA

Estado : Proyecto

Año : 2020 - 2022

Ubicación : Queule, R. Araucanía, Chile

Materialidad : Madera + PV4

Escala : S

Programa : Refugio

02. RESÚMEN

Con una ubicación privilegiada, vista hacia el oceano y un bosque nativo; se propone un pequeño volúmen que contiene el programa necesario para vivir entre dos personas.

Las operaciones proyectuales, simples y obvias solo responden a condiciones del lugar, para ver el bosque, se abre una gran lucarna; para ver el oceano, se abre un ventanal. Ambas operaciones, tiene relación directa con el dormitorio principal del refugio, es decir, siempre se esta en contacto con los elementos propios del sector.

DETALLE LUCARNA. LISTADO

1. revestimiento interior en pino 1 x 2' + protector + pintura blanca

2. debe llevar aislante como todos los cierres

3. corta gotas en sección exterior con ventana

4. ventana tragada 10cm respecto a línea límite de lucarna

L. revestimiento interior pino 1 x 2 + protector + pintura amarilla

ESTRUCTURA DE PISO Y TABIQUES. LISTADO

1. madera 3 x 3 pilares principales

2. madera 1 x 2 tabiques

3. madera 1 x 2 arriostramientos

4. madera 1 x 2 antepechos y dinteles

ESTRUCTURA DE TECHUMBRE. LISTADO

1.techo de tipo cola de pato con geométrica variable de acuerdo a pendiente se debe considerar en techo estructura de lucarna

2.apoyo de techo en perímetros y tabiques interiores

TODA LA ESTRUCTURA DEBE IR ARRIOSTRADA. TODAS LAS SECCIONES DE MADERA DEBEN IR ATORNILLADAS

TODAS LAS SECCIONES DE EMBALLETADO DEBEN IR ATORNILLADAS

PIES DERECHOS CADA 60 CM. CADENETAS CADA 60 CM

Sesc Osasco

Centro cultural, educación y ocio

00. DISTINCIONES

A. CONCURSOS:

ASBEA. SP. BR, 2018, Mención Sustentabilidad

Saint Gobain, 2019, Mención Sustentabilidad

SESC OSASCO, UIA, 2021, Exposición

01. FICHA

Estado : En construcción

Oficina. : Spadoni AA

Año : 2013 - 2022

Ubicación : Osasco, SP, Brasil

Materialidad : Hormigón prefabricado + acero

Escala : L

Programa : Equipamiento urbano

02. RESÚMEN

Entendemos un edificio SESC como la suma entre espacios “funcionalizados” y otros espacios inespecíficos. Un programa singular con identidades, pero no jerarquías que, mediante la fusión de actividades urbanas en un solo lugar, se consideraba como una calle. Había precedentes. La configuración original del sitio en mesetas favoreció a la organización en sectores temáticos, como una secuencia de plazas, lo que transformó aún más la idea de la calle en un espacio de vida colectiva: lugar de intercambios, tráfico, contaminación de funciones.

Asumimos la llanura en el nivel 735 como el plan organizador del proyecto, la Plaza Media. Es el corazón del proyecto, lugar de vida y paso, debe funcionar como el complemento de todos los demás espacios como una especie de catalizador. Circula el público deportivo, que va al restaurante, los que buscan actividades culturales y también los que no saben lo que quieren.

Dos eran las preocupaciones centrales: la construcción de una cuadrícula-cuadradas desde la vía pública, a lo largo de la cual el programa se organiza, y llevar el ensamblaje a la alineación del lote, la construcción de un volumen complejo hecho de lleno y vacío. Dos actitudes urbanas: completar la ciudad por fuera y construir la ciudad en su interior, todo bajo una cubierta. El programa se acomoda en tres niveles de planta: la plaza de acceso, que llamamos Plaza de la calle, en el nivel 730, la plaza media, en el nivel 735-el centro de la calle-y la Plaza del deporte, en el nivel 740, en el aparcamiento, que define las zonas deportivas.

Cementerio Coihueco

Un jardín y patio como peregrinación hacia los difuntos

01. FICHA

Estado : Licitación pública

Oficina : táctil. OA + Arché

Año : 2021

Ubicación : Coihueco, R. de Ñuble, Chile

Materialidad : Madera laminada, hormigón

Escala : XL

Programa : Parque Cementerio

02. RESÚMEN

Definición RAE. Peregrinación nombre femenino

1.Viaje a un lugar sagrado por motivos religiosos, generalmente caminando.

“Caminos de peregrinación”

Se plantea como una gran extensión horizontal y vegetal, que acompaña a los visitantes durante su peregrinación hacia sus difuntos. En recorrido que cada uno de ellos realiza, los acompañan flores aromáticas, tibias sombras y un fresco viento otorgado por la vegetación de alta y mediana altura. Por otra parte, los pabellones que nutren de programa y uso el conjunto, se plantean como piezas simples, emulando las tipologías constructivas del lugar y de esta forma otorgarle una escala y cercanía del recuerdo hacia sus visitantes.

Ginga

Pabellón móvil en Ceibas

00. DISTINCIONES

A. Nominación Obra del Año, ArchDaily, Br. 2020

01. FICHA

Estado : Construido

Año : 2020

Ubicación : Ceibas, Entre Ríos, Argentina

Materialidad : Madera acerrada

Escala : S

Programa : Pabellón de exposiciones

Equipo :

Marco Parra G, Giovanna Taques, Guilherme Schmitt, Victor Escorsin, João Vitor Sarturi, Matilde dal Maso, Luisina Soza, Sofia de Sousa, Ezequiel Villiani, Julia Martínez, Valentina Zuluaga, Renata Lombardozzo, Demian Rached.

02. RESÚMEN

Gingar, movimiento básico de la capoeira; estrechamente vinculado con el desplazamiento en armonía, que nunca es solo/a, siempre en circunferencia. Permitiendo un intercambio constante entre los individuos.

De esta manera, el proyecto Ginga busca aportar un significado al concepto de Superposición. Tema del festival de construcción en madera “Hello Wood”, edición 2020 en Argentina. El tema se plantea desde la comprensión e interacción de dos capas: lo interpersonal y lo virtual.

La capa interpersonal está presente en el contacto de las personas sobre este plano. Causando interacciones inesperadas en su superficie, por movimientos espontáneos y reacciones sensoriales entre usuarios, enriqueciendo la experiencia individual y colectiva.

La capa virtual se materializa a través de una estructura modular tridimensional que contiene y sostiene el plano. Para que ocurra este “libre movimiento”, el piso se eleva del suelo sin soportes fijos, a través de tensores.

U. AYSÉN

Universidades públicas para las regiones de Chile

01. FICHA

Estado : Entregado para licitación a construir

Año : 2021 - 2022

Ubicación : Región de Aysén, Coyhaique

Materialidad : Madera laminada, acero, hormigón

Escala : L

Programa : Rectoría, aularios y docencia

Equipo : OF Arquitectos + M.Parra G MSR Arquitectos + C.R Arquitectos

02. RESÚMEN

El Campus se emplaza en el acceso oriente de la ciudad de Coyhaique, punto de conexión internacional de la región y un área de expansión natural de esta. Esta zona en los últimos años ha tenido una fuerte inversión en infraestructura y es un polo de desarrollo estratégico.

“Un punto de inflexión entre el vasto territorio y la Ciudad de Coyhaique, y un punto importante en el futuro desarrollo de esta, permite por un lado complementar la infraestructura urbana con un parque abierto a la comunidad y por otro marcar las pautas para el futuro desarrollo de Coyhaique.”

This article is from: