
4 minute read
Semana 5 Plan estratégico institucional-MINEDUC EDUCACIÓN EN GUATEMALA
El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación (MINEDUC) es un documento que establece los objetivos, metas y estrategias para mejorar la calidad de la educación en el país. El plan se centra en la inclusión, equidad, calidad, innovación y relevancia de la educación, y se basa en una visión de un sistema educativo que fomente el desarrollo humano sostenible y la ciudadanía activa. Entre las metas del Plan se encuentran mejorar la cobertura y la calidad de la educación preescolar, primaria y secundaria, fortalecer la formación docente y mejorar la gestión y lainfraestructuraeducativa.

Advertisement
El plan también promueve la inclusión de poblaciones históricamente marginadas, como los pueblos indígenas y las personas con discapacidad, y busca reducir la brecha de género en la educación. Se enfoca en la implementación de políticas y programas que fomenten la innovación y la relevancia de la educación, con especial atenciónalashabilidadesycompetencias necesarias para la vida y el trabajo en la era digital. También establece la importancia de la participación de las comunidades educativas y la sociedad civileneldesarrollodelaeducaciónenel país. Institucional-MIDEDUC son elementos fundamentales que contribuyen a una gestión eficiente y efectiva en el ámbito educativo. Se presentan algunas delas iniciativas clave queseestánimplementandoparamejorar la calidad de la educación enGuatemala: Ampliar el acceso y la cobertura de la educación: Se busca aumentar latasade escolarización, especialmente en la educaciónpreescolaryprimaria,paraque másniñosyjóvenestenganaccesoauna educación de calidad. También se está trabajando en la construcción y mejoramiento de la infraestructura escolar, así como en la eliminación de barreras que limitan el acceso a la educación, como la discriminación de géneroylapobreza.
Se busca mejorar la calidad de la formación inicial, Además, se están implementando medidas para atraer y retener a los mejores talentos en la profesióndocente,yseestánfomentando la innovación y la investigación en el campo de la educación para fortalecerla Además, se está promoviendo una participación activa para ofrecer una capacitación tanto inicial como continua de excelencia.La captación y fidelización de profesionales capacitados la innovacióny la investigaciónenelcampo de la educación, y la mejora de las condicioneslaboralesdelosdocentesson aspectosqueentranenesteplan

Estrategias De Aprendizaje Semana 5
1.Resumen
• Realizacióndeunresumen
• Participarenlosforosdela semana5.
• Forodedudaochatdelgrupo
• ForoSocial: Platiquemossobre laplanificacióndeCentros públicosyprivados.
• Autoevaluación.
Semana 6 Primera entrega del proyecto final. Recopilación de temas anteriores. La planificación desempeña un papel crucial en la administración educativa, ya que permite establecer una dirección clara y lograr los objetivos institucionales. En este sentido, es fundamental considerartresnivelesdeplanificación:el nivel estratégico, que se refiere a la planificación a largo plazo y establece la visión y misión de la institución; el nivel táctico, que se centra en la planificación de actividades y recursos a mediano plazo para alcanzar los objetivos estratégicos; y el nivel operativo, que se ocupa de la planificación detallada y la ejecucióndeactividadesacortoplazo.

Es importante tener en cuenta la legislación educativa, que incluye el marco legal, normas y leyes generales que regulan el sistema educativo. Estas normas establecen los lineamientos y requisitos que deben seguir las instituciones educativas, brindando un marco de referencia para la planificación y gestión educativa. La presentación del planeamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un paso clave en la planificación educativa. El PEI define los propósitos, metas y acciones que la institución educativa llevará a cabo para cumplirconsumisiónyvisión.
Es un documento que guía la toma de decisiones y orienta el desarrollo curricular, la gestión pedagógica y administrativa. Por último, el Plan Estratégico Institucional-MIDEDUC es una herramienta de planificación que promueve la mejora continua en las instituciones educativas. Este plan establece metas, objetivos y estrategias específicas para fortalecer la calidad educativa y garantizar elcumplimiento de los estándares establecidos por el Ministerio de Educación. Es un instrumento que orienta las acciones y proyectos en beneficio de la comunidad educativa.
Por último, la importancia de la planificación en la administración educativa radica en su capacidad para establecer una dirección clara, cumplir con la normativa educativa, desarrollar proyectos educativos institucionales sólidos y promover mejoras en la calidad educativa.Losnivelesdeplanificación,la
Estrategias de aprendizaje
• Realizacióndelacumulode temassemana1-5 enuna Presentacióncreativa.
• Participarenlosforosdela semana6.
• Forodedudaochatdelgrupo.
• Autoevaluación.
Semana 7 La gestión administrativa en las instituciones educativas
En la gestión administrativa en las instituciones educativas se aborda la importancia de la planeación administrativa en el contexto educativo. Se destaca que la planeación es un proceso fundamental para el logro de los objetivos y metas establecidos. Se examinan las distintas etapas de la planeación, desde la definición de metas hasta la formulación de estrategias y políticas educativas. Se resalta la necesidad de que la planeación sea un proceso participativo e inclusivo, involucrando a docentes, directivos y otros actores clave en la toma de decisiones.
El sistema educativo influye en la planificación y gestión administrativa de lasinstituciones.Seexploranlaspolíticas educativas, los marcos normativos y los lineamientos que guían la planificación educativa a nivel macro. Se destaca la importanciadealinearlasaccionesdelas instituciones educativas con los objetivos y políticas del sistema, para garantizar la coherencia y eficacia en la gestión administrativa. Se resalta la importancia de la participación y la coherencia en la planeación, así como el apoyo a los docentes y la promoción de una imagen positivadelainstitucióneducativa.
La planeación administrativa de la actividad docente es otro aspecto tratado en este capítulo. Se examina cómo la gestión administrativa puede apoyar y optimizar las tareas y responsabilidades de los docentes. Se exploran estrategias para la planificación curricular, la organizacióndelasclasesylaevaluación del aprendizaje. Se resalta la importancia de proporcionar a los docentes los recursosyelapoyonecesariosparallevar a cabo su labor de manera efectiva, así como la necesidad de fomentar una culturademejoracontinuaenlaactividad docente.
Además, se aborda la planeación para actividades administrativas, específicamentelacaptacióndealumnos. Se examinan estrategias y acciones para atraer y matricular estudiantes en la institución educativa. Se analizan aspectoscomolapromociónypublicidad, la gestión de la admisión y la vinculación con la comunidad. Se destaca la importancia de contar con un plan de captación de alumnos efectivo, que considere las necesidades y expectativas de los potenciales estudiantes y promueva una imagen positiva de la institucióneducativa.